La empresa de la mina de litio de Cáceres ha dado el paso que llevaba meses anunciando. Extremadura New Energies (ENE) ha registrado en la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura la solicitud del pase a concesión de ... su proyecto minero en el valle de Valdeflores, que equivale en la práctica a iniciar la petición tanto de la licencia para explotar la mina como para poner en marcha la planta anexa de procesado de hidróxido de litio.
Publicidad
Infinity Lithium, empresa matriz de ENE, ha comunicado en la madrugada del domingo al lunes (hora española) a la bolsa australiana la presentación de la solicitud, que inicialmente estaba prevista para finales de 2023 pero se ha retrasado unas semanas, como ya anunció la propia compañía en diciembre.
Se trata de un avance importante porque a partir de hoy se inicia el proceso para que la administración regional evalúe la viabilidad del proyecto definitivo de explotación subterránea, que es el que se presenta ahora después de que la mina a cielo abierto quedara formalmente descartada. La documentación que, una vez acreditada la existencia del yacimiento de litio, irá registrando la empresa en varias etapas incluye, entre otros documentos, los proyectos tanto de la mina como de la planta para transformar el mineral en hidróxido de litio, y el estudio de impacto ambiental elaborado por ENE.
Infinity Lithium asegura en su comunicación que este es el «camino administrativo acordado con el Gobierno de Extremadura para presentar una solicitud de concesión de explotación directa», algo que permite la Ley de Minas para los yacimientos que se consideran viables y suficientemente conocidos. Señala además que ahora se abre un proceso durante el cual «continuará la interacción entre el gobierno regional y la empresa». Una vez que se registre toda la documentación, se establecerá un periodo de consulta pública y de presentación de alegaciones, que previsiblemente serán numerosas. Si tras todo ese procedimiento, que durará meses, la Junta concluye que el proyecto cumple la normativa medioambiental y urbanística, concederá la autorización ambiental integrada y los permisos para explotar la mina y la planta de procesado.
Publicidad
La compañía destaca en su comunicado que esta solicitud de explotación llega tras varias reuniones de sus ejecutivos con representantes de la Junta de Extremadura y del Ayuntamiento de Cáceres, y que es consecuencia del «informe favorable de compatibilidad urbanística» emitido por el Consistorio el pasado noviembre.
El director general de Infinity Lithium, Ryan Parkin, asegura que les «complace haber colaborado con autoridades relevantes para implementar con éxito la estrategia de permisos y la presentación de la solicitud de explotación directa». También señala que han presentado «una propuesta de proyecto medioambiental y socialmente avanzada, en línea con los criterios demandados por el gobierno».
Publicidad
Infinity Lithium anuncia además en su comunicado que va a solicitar próximamente a la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital que el proyecto minero de Valdeflores sea declarado de interés autonómico (PREMIA), lo cual reduciría a la mitad todos los plazos administrativos y le permitiría acceder a ayudas públicas para el empleo, entre otras ventajas.
La inversión total prevista en Valdeflores supera los 1.400 millones de euros, sumando la mina y la planta de procesado, según las previsiones hechas públicas por la empresa. El pasado noviembre el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo concedió, en el marco de la segunda convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico, una subvención de 18,82 millones a la planta de procesado.
Publicidad
Este lunes la empresa ha emitido un comunicado en el que ha hecho público este anuncio. En el mismo, subraya que su objetivo es que este año se pueda contar con la concesión de explotación, de forma que a principios de 2025 comiencen las obras para la puesta en marcha del proyecto, que se prolongarán durante cerca de dos años.
Según este calendario, a finales de 2026 o inicios de 2027 se producirían las primeras toneladas de hidróxido de litio en la planta de primera transformación que se ubicará en Cáceres.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.