R. H.
Cáceres
Martes, 26 de septiembre 2023, 10:28
Un total de 13 organizaciones empresariales cacereñas, entre ellas casi todas las más representativas, se han unido en la Confederación Empresarial de la Provincia de Cáceres (Coepca), una nueva agrupación empresarial de ámbito provincial y «de carácter confederativo e intersectorial».
Publicidad
Con domicilio fijado en la ... plaza del Doctor Durán 2 de Cáceres, Coepca nace con el objetivo de «defender los derechos e intereses de los empresarios y profesionales asociados a las organizaciones miembro», según señala en una nota de prensa emitida este martes.
Esta constitución de asociaciones empresariales está impulsada por la Cámara de Comercio de Cáceres y ha sido constituida inicialmente por un total de 13 organizaciones que componen su Junta Directiva. Está presidida por Diego Hernández Pavón presidente del Círculo Empresarial Cacereño, y cuenta con Juan Manzano Díaz, César Martín Clemente y Casto Pereira González como vicepresidentes, Pedro Díez Mateos como secretario, y Pedro Rosado Alcántara.
Coepca fue constituida durante un acto celebrado en Plasencia este lunes por las siguientes asociaciones federaciones y confederaciones empresariales: la Federación Empresarial Placentina (FEP); la Federación Empresarial Cacereña (FEC); el Circulo Empresarial Cacereño (CEC); la Confederación de Turismo de Extremadura (Cetex); la Federación Regional de la Pequeña y Mediana Empresa de Construcción y Afines de Extremadura (Pymecon); la Asociación de Empresarios del Comercio de Cáceres, (Aeca), la Federación de Comercio y Servicios de Plasencia (Fescop); la Federación Multisectorial de Asociaciones Empresariales Rurales Cacereñas (Femaerca); la Asociación profesional de agricultores y ganaderos (Asaja), la Asociación de Transportistas de Extremadura (Asemtraex), la Asociación Empresarial provincial de hostelería y turismo (Aecahtur), la Asociación Extremeña de Empresas de limpieza (Aexel) y la Asociación de Centros de Formación de Cáceres (Aceca).
Publicidad
El objetivo es ir integrando próximamente a las que faltan.
En palabras de su presidente, Diego Hernández, la creación de COEPCA responde al «deseo de todas las asociaciones y federaciones integrantes de defender los intereses de todos los colectivos productivos que conforman el ámbito empresarial cacereño». Para Hernández «es un éxito que beneficiará la competitividad de todo el tejido empresarial y la economía de la provincial de Cáceres».
En parecidos términos se han pronunciado sus vicepresidentes, Juan Manzano, César Martín y Casto Pereira, así como el secretario de la entidad, Pedro Díez, que coinciden en la importancia de «trabajar desde la lealtad y unidad para conseguir los objetivos marcados por esta nueva confederación empresarial», que pasan por servir de palanca para las empresas de la provincia, y contribuir a modernizar el tejido empresarial cacereño, mejorando con ello su posicionamiento.
Publicidad
A estas pretensiones se suman objetivos «prioritarios», como como impulsar la formación y la cualificación profesional como elementos fundamentales para el incremento de la competitividad empresarial, fomentar la transformación digital y el desarrollo tecnológico de las empresas o promover el la responsabilidad social y el desarrollo sostenible en el ámbito empresarial de la provincia de Cáceres, dentro del marco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), entre otros.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.