

Secciones
Servicios
Destacamos
Un pedazo de cada pueblo de la provincia llegará este fin de semana a la capital cacereña con Jato, el encuentro de oportunidades del ... mundo rural que es un poco feria, un poco festival de música, exhibición de arte y cata de productos, entre otras muchas cosas. Hay espacio para el folclore y para el color, pero uno de sus objetivos es impulsar la vida en los pueblos y que sean una buena opción para vivir.
Una de las novedades de este Jato, que es su tercera edición y le cuesta a las arcas provinciales 325.000 euros es la jornada 'El relevo empresarial como oportunidad de emprendimiento', en la que se facilitará el traspaso de negocios que por jubilación u otros motivos «están abocados al cierre aún siendo rentables, suponiendo una alternativa de empleo y una oportunidad para fijar población en los núcleos rurales», explica el programa, que ha presentado esta misma mañana la vicepresidenta primera de Cultura, Esther Gutiérrez. «Existe un gran problema de relevo generacional especialmente en las zonas rurales, lo que pretendemos es crear ese punto de encuentro para poner en contacto empresas que van a cerrar o incluso que han cerrado y personas interesadas en coger esos traspasos. Habrá una mesa redonda técnica, una ponencia de casos de éxito y el tercero, la participación de las 14 empresas que mostrarán su oferta.
Noticia relacionada
Esta cita tendrá lugar el próximo viernes en la Cámara de Comercio de Cáceres, ya hay 60 personas inscritas e incluirá empresas de distinto tipo, como el sector agroganadero, hostelería, turismo o comercio. Según Gutiérrez el perfil de las empresas más decadentes suele ser el del comercio local. El volumen de actividades que atesora Jato, que se inaugura el viernes en el Foro de los Balbos a las 10.30 es prácticamente infinito. Muchas de ellas repiten, pero otras son de nuevo cuño. Uno de ellos es el desfile de moda re-en ruta. El domingo en la Plaza de San Jorge se va a exponer una muestra de diseñadores de la provincia que trabajan de forma sostenible.
El arte urbano tendrá también una nueva actividad, con la elaboración de murales por parte de destacados artistas de la provincia que participan en Muro Crítico y su colocación en edificios principales de la ciudad monumental que después será retirados.
Se espera que esta feria siga atrayendo público como hasta ahora. El desfile que se lleva a cabo el sábado a las 18 horas en el que se muestran las señas de identidad de cada pueblo va a prácticamente multiplicase. De los 600 participantes del año pasado se pasa a 1050 y se llevará a cabo un recorrido más largo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.