

Secciones
Servicios
Destacamos
Ya hay fecha de cierre. El próximo 24 de noviembre será el último día que el hipermercado Eroski del centro comercial Ruta de la Plata permanecerá abierto al público. Así se lo comunicó este martes por la tarde la cadena vasca a los trabajadores afectados por el cese de actividad de este espacio, que lleva en la capital cacereña desde 1993.
Hasta que llegue ese día, el establecimiento seguirá en fase de liquidación. Desde que empezó en los pasillos del híper se puede ver más afluencia de gente y, de hecho, algunas de las estanterías ya están vacías. Ese período durará hasta el 24 de noviembre incluido, la misma fecha elegida para el cierre.
Más información
De este modo, ese día se pondrá fin al contrato de casi todos los trabajadores. En total, hay 25 asalariados por cuenta ajena y 65 cooperativistas. La mayoría tienen entre 40 y 50 años y algunos de ellos llevan en la empresa desde su apertura. Un pequeño porcentaje de empleados, menos de una decena, seguirán entre ocho y diez días más, a contar desde el 24 de noviembre, hasta que firmen su despido.
Respecto a la mesa de negociación, este martes se reunieron la empresa y los sindicatos Fetico y Comisiones Obreras para la firma final del preacuerdo alcanzado el pasado 22 de octubre.
Los despedidos recibirán una indemnización superior a la que marca la ley. En concreto, 30 días de salario por año de servicio con un máximo de 18 mensualidades. Será la misma que percibirán los socios cooperativistas.
A ese caso se llegará si los trabajadores no optan por la recolocación interna. Les ofrecen un total de 317 vacantes estructurales en empresas del grupo Eroski. La mayoría son en el País Vasco y, por el momento, uno de los profesionales ha aceptado un puesto en Azuqueca de Henares, localidad de Guadalajara.
Los que decidan adherirse a cualquiera de estas vacantes percibirán una compensación económica que cubre todos los gastos de mudanza que tenga el trabajador y su familia. Además, contarán con un permiso retribuido de diez días para efectuar gestiones de traslado, búsqueda de vivienda y escolarización de hijos, entre otras cuestiones. La cadena vasca también les ofrece un alojamiento por un máximo de tres meses inmediatamente consecutivos a la incorporación al nuevo puesto.
La otra posibilidad se centra en la recolocación externa. Para ello Eroski contará con una empresa especializada en inserción laboral por un período de seis meses o hasta que consigan un nuevo trabajo. Asimismo, la firma vasca se ha comprometido a avalar y acreditar al personal que lo solicite con una carta de recomendación ante los nuevos operadores que puedan instalarse en el espacio que deja libre Eroski en el Ruta de la Plata.
La gestora ASG, dueña del centro comercial, no ha confirmado por el momento ninguna marca. Asegura que no lo harán hasta que firmen los contratos y solo han especificado que habrá hasta 20 negocios de los sectores de alimentación, moda y electrónica. Generarán más de cien empleos directos.
Por su parte, los sindicatos hacen un «llamamiento urgente» a las empresas, a las instituciones públicas y a los operadores que se instalen en el centro comercial cacereño para que contraten al personal que va a dejar de prestar servicios de forma definitiva.
«Fetico, a través de su bolsa de trabajo, está hablando con diferentes empresas en las que tienen más presencia para que los trabajadores afiliados y afectados por el Expediente de Regulación de Empleo puedan tener más opciones para buscar un empleo», destacan desde el sindicato mayoritario que representa a los trabajadores asalariados afectados por el ERE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.