![El escaparate del casco histórico de Cáceres y su entorno disparan las inversiones](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201908/07/media/cortadas/palacio-godoy-k7KC-U80931468557END-624x385@Hoy.jpg)
![El escaparate del casco histórico de Cáceres y su entorno disparan las inversiones](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201908/07/media/cortadas/palacio-godoy-k7KC-U80931468557END-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Jardín interior, biblioteca, salones... El Palacio de los Duques de Abrantes tiene un estilo gótico-renacentista y uno de sus atractivos es la pequeña capilla en la que cada año se ha venido celebrando el Lignum Crucis, una homilía en honor del que se considera uno de los restos de la cruz de Jesucristo y que organiza la Cofradía del Cristo Negro. El palacio se sometió a una reforma en los años 80 para empezar a funcionar como residencia femenina. Las obras duraron dos años y fueron dirigidas por el arquitecto cacereño Ángel González. El catastro data el inmueble en el año 1.900 y recoge una superficie de parcela de 1.500 metros cuadrados y más de 2.700 construidos. Son dos pisos, con una planta baja de unos 1.000 metros cuadrados y otros casi 900 en cada una de las plantas primera y segunda. La ubicación exacta es el número 13 de la Plaza del Duque.
«Hubo un momento en el que nos dijeron que no enseñásemos el inmueble a ningún inversor más, que estaba vendido. Así que paramos», relata un experto del sector inmobiliario y la abogacía de la ciudad. El pasado mes de junio este diario ya publicó que se estaba ultimando la operación de venta.
No es la única que ha sobrevolado la Ciudad Monumental y sus alrededores en los últimos tiempos. El escaparate de la parte vieja ha llamado la atención de inversores y promotores que han cerrado intervenciones en distintos puntos de la capital. El sector hotelero está muy presente en cada una de las iniciativas, con Atrio en un primer plano muy destacado.
Los dueños del hotel y restaurante de San Mateo compraron en subasta pública el pasado mes de mayo la antigua sede de Carreteras del Estado. Los conocidos empresarios José Polo y Toño Pérez adquirieron el palacete situado entre Santa María y San Jorge por 1,2 millones de euros. El precio es ligeramente inferior al que ahora se baraja para el Palacio de Abrantes.
En el antiguo inmueble de Fomento se diseña un centro de convenciones con unas 300 plazas de aforo y cocina 'casual' a base de gastronomía puramente cacereña y productos locales.
A su vez, Atrio también ha iniciado ya la obra en la casa-palacio de los Paredes Saavedra. Allí se abrirán 11 suites de lujo con un servicio de mayordomo personalizado. La inversión, en este caso, rondará los seis millones de euros, como ha venido informando este diario.
En el Palacio de Godoy, el grupo Scipion prepara un hotel de lujo. «Será de máxima categoría y muy genuino», ha avanzado el empresario de origen peruano y promotor Fernando Palazuelo. El importe de la operación rondará los 10 millones. El edificio de la Junta de Extremadura, que participa en una operación similar a la de Atrio en San Mateo, se ha tasado en 2,1 millones.
En la actualidad se mantienen a la venta en Internet casas y palacios en el casco histórico por diferentes precios. El Palacio García Pelayo, de estilo neoversallesco y 1.300 metros cuadrados, está tasado por ejemplo en 1,2 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.