Vista del embalse del Guadiloba en una imagen del verano de 2022. HOY

El estado del Guadiloba garantiza un final de verano sin restricciones de agua en Cáceres

El Ayuntamiento hace una llamada al consumo responsable: el embalse tiene un 58% más de reservas que hace un año, cuando se tuvo que reducir el riego

Martes, 1 de agosto 2023

Las precipitaciones están a cero, como corresponde a esta época del año, pero el Guadiloba resiste. Y lo hace con suficiencia, bastante por encima de lo habitual en agosto. Además queda la reserva de Alcántara, con la cota 194 que marca el límite del trasvase ... muy lejos, de momento, por encima de 200. De esta forma, las garantías que ofrecen los dos embalses de los que se abastece Cáceres, el Guadiloba de forma directa, y Alcántara con el bombeo desde el Almonte hacen innecesario tomar medidas restrictivas.

Publicidad

Es algo que, según confirma el equipo de Gobierno local, no se contempla a corto plazo, aunque se mantiene la vigilancia por si fuera preciso más adelante. Hace un año la situación era diferente. El Guadiloba estaba al 42 por ciento, con algo más de ocho hectómetros cúbicos de lámina frente a los casi 21, 20,4 exactamente, de su capacidad total. Ayer martes el pantano contabilizaba reservas de casi 13 hectómetros cúbicos (12,7) y rozaba el 63 por ciento.

62,6% de su capacidad tiene el embalse, con 12,77 hectómetros cúbicos. La media en 10 años es del 55% en esta época

Esa situación de suficiencia es la que refrenda la posición del Ejecutivo que preside Rafael Mateos para dar por garantizado un final de verano tranquilo. «Hay agua embalsada suficiente para no tener que elevar ninguna prealerta», subrayan desde Consistorio, que está en una coyuntura muy diferente a la del ejercicio anterior. Fue entonces cuando, en coordinación con la concesionaria del servicio del agua, Canal de Isabel II, se abordó una reducción del riego en los parques y jardines de la ciudad de hasta un 30 por ciento.

Se trata de una medida que este verano no será necesaria, pero que ya se tuvo que tomar también en julio de 2020 cuando se ajustó a los mínimos «imprescindibles» el riego con el fin de no malgastar el suministro.

Publicidad

«Hay agua embalsada suficiente para no tener que elevar ninguna prealerta», aseguran en el equipo de Gobierno

En Cáceres se riegan con agua potable los parques, salvo los de Maltravieso, Casa Plata y el Rodeo. En este último, al igual que en los del Perú, por ejemplo, se observan desde hace días zonas de césped amarillentas que contrastan con el verde habitual. Ello se explica más por las altas temperaturas estivales que por falta de riego, ya que el Ayuntamiento insiste en que no ha hecho falta llegar al extremo de otras ocasiones. «Los datos indican que no es necesario tomar ningún tipo de restricciones actualmente», confirman en el departamento de Servicios Públicos que dirige Pedro Muriel, el concejal responsable de las concesionarias.

La realidad actual es que el Guadiloba en pleno mes de agosto se acerca al 63 por ciento con casi 13 hectómetros cúbicos. Es una estadística que supera en un 58 por ciento el registro de hace doce meses. De hecho, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica, la media a estas alturas del ejercicio es del 55 por ciento, es decir, unos 8 puntos menos que ahora.

Publicidad

Captación

Además, recuerdan en el equipo de Gobierno, la altura de captación de agua desde el Almonte y, en concreto, de la zona desde la que se hace el trasvase –la cola del embalse de Alcántara–, es actualmente de 210 metros. «La altura mínima para que el trasvase sea efectivo es de 194 metros; por lo que hay margen aún», sugieren desde el Consistorio. «Incluso, cuando se baja de esos 194 metros y se declara la prealerta, ésta no supone cortes o restricciones para los usuarios, sino que se informa al ciudadano y se apela a la responsabilidad y en contra de un consumo excesivo», concluyen. Lo que sí hace el Ejecutivo local ahora es «apelar por un consumo responsable y a la responsabilidad individual para no malgastar agua». Un mensaje tradicional, pero que esta vez tiene menos urgencias.

En marcha las consultas públicas sobre el nuevo abastecimiento desde el Almonte

El Ministerio para la Transición Ecológica tiene en marcha el periodo de consultas públicas para el futuro proyecto de abastecimiento de Cáceres. La evaluación ambiental se está revisando tras haber obtenido el primer visto bueno en la administración regional. Eso sí, la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta de Extremadura aceptó la alegación presentada por la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) para poder trabajar sin restricciones temporales. Se pretendía inicialmente que no hubiese actividad entre el 1 de marzo y el 31 de julio, una vez comenzase la obra, para salvaguardar el periodo reproductor de especies protegidas incluidas en el catálogo de especies amenazadas de Extremadura. La última fecha sobre el nuevo abastecimiento la dio el anterior Gobierno local socialista. Anunció que se licitará en septiembre. Se trata del proyecto para la mejora de la garantía y eficiencia energética del abastecimiento a Cáceres desde el río Almonte. El promotor es la CHT. Se pretende traer el agua hasta Cáceres desde una nueva conexión en Alcántara, a unos seis kilómetros aguas abajo del actual bombeo mediante una toma que estará localizada a 300 metros del viaducto de la autovía. En el anuncio previo que se publicó en el boletín oficial de la Unión Europea se alude a un plazo de ejecución de 12 meses y un presupuesto de 11,5 millones, que con los impuestos serían 14 millones. Se aprovechará parte de la conducción del fallido trasvase de Portaje.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad