Secciones
Servicios
Destacamos
ALBA BARANDA
Badajoz
Viernes, 29 de septiembre 2017, 12:55
Este viernes 29 el 'Veranillo Festival' despega con su primera edición, que tendrá lugar en Cáceres. El cartel aglutina a artistas como Astola, Diván du Don, Capitán Cobarde y la eminencia del rock español, Rosendo. También formaba parte de este elenco el dúo andaluz compuesto por Juanito Makandé y el Canijo de Jerez, Estricnina; pero un par de días antes del evento, se anunció su salida del mismo.
La organización del festival lo anunciaba, argumentando que el motivo era desavenencias con el representante de la formación.
Marta Romero, directora de producción de Veranillo Festival, reconoce su disgusto ante la reacción que ha tenido Estricnina en sus redes sociales. El dúo colgó la versión inicial del cartel, con su nombre incluido, y lo modificaron con la palabra «suspendido» en diagonal, pudiendo dar a entender que se cancelaba el festival completo. «Me parece algo muy feo, sobre todo por respeto hacia sus compañeros que sí tienen ganas de venir y de compartir escenario con Rosendo», cuenta Marta en exclusiva a este diario.
Además del falso montaje, Estricnina subió un comunicado oficial donde afirma que habían sido sorprendidos con la noticia del desestimiento de contrato, y que tras haber intentado contactar con la organización, ésta «no atendía a razones».
«He trabajado con muchos de los grandes como Antonio Orozco, Alejandro Sanz, y hasta Iron Maiden. Y nunca me había ocurrido esto». Marta explica que en toda su andadura profesional jamás se ha encontrado con «artistas tan intransigentes y con tantas exigencias» como en esta ocasión, a pesar de asegurar que los artistas querían dar el concierto, pero el desacuerdo se ha producido con el mánager, que llegó a amenzar con no tocar.
Estricnina es una formación reciente, compuesta por Juanito Makandé y el Canijo de Jerez, de los Delinqüentes, pero a pesar de ello, en su espectáculo no tocan ninguna de las canciones de sus carreras por separado y «eso es lo que la gente quiere, porque ellos dos son el reclamo, no el grupo», asevera Romero.
Aún así, de las casi dos mil entradas vendidas, el departamento de producción, calcula que sólo se han devuelto entre 30 y 40 tickets. «Ellos exigen más caché que Rosendo, pero la realidad es la que demuestran las cifras», confiesa Marta.
A pesar de todos los inconvenientes, el festival se va a celebrar, y además, cuenta con un segundo día de conciertos el sábado 30, el 'Rockefort Festival', que trae al recinto hípico de Cáceres a Mago de Oz y Obus entre otros. «Quisimos hacer algo diferente a la mayoría de festivales y ofrecer dos días con dos nombres diferentes pero con un nexo en común: el rock. Por ejemplo, el Veranillo está más enfocado a un público joven», indica la organización.
Este festival surgió en torno a Rosendo. «Nos enteramos que estaba de gira y quería venir a Extremadura y ahí empezamos a organizarlo», explica Marta, que trabaja a destajo para ultimar los detalles de la primera edición de este joven evento rockero, con la ilusión de que se repita en el tiempo, porque como ella misma indica «merece la pena tanto esfuerzo porque amamos esta profesión y sobre todo, la música».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.