

Secciones
Servicios
Destacamos
Un estudio del catedrático de Ordenación del Territorio, Julián Mora Aliseda, cuestiona los argumentos para declarar paisaje protegido la Sierra de la Mosca. El trabajo tiene 102 páginas y proyecta una disección integral del medio físico y natural con el objetivo, explica, de «abordar desde una óptica científica» el análisis de la Sierra de la Mosca. Se trata, afirma, de «evitar controversias y facilitar la toma de decisiones».
De momento, el pleno del Ayuntamiento ya aprobó en mayo una moción para proteger ese paisaje. No era una moción contra la mina, dijo entonces el alcalde, sino para defender los usos tradicionales del entorno. Lo cierto es que la tramitación ante la Junta viene desde junio de 2019. La Dirección General de Sostenibilidad rubricó en enero una resolución en la que ya cuestionaba la posible declaración de esa figura especial ya que afectaría a un espacio de casi 3.000 hectáreas también con propiedades privadas, zonas de áridos, áreas degradadas...
El estudio, con el emblema de la Universidad de Extremadura y la rúbrica de Julián Mora Aliseda, insiste en ello. Advierte de que «se han verificado más de 500 edificios de carácter residencial, excluidos los de uso agrícola o públicos». Cree que se extienden «a modo de metástasis».
Esas construcciones, continúa, «han antropizado el lugar acabando por descartar como paisaje natural al conjunto fisiográfico de la Sierra de la Mosca». De hecho, ya fue «excluida del catálogo de área protegida como Zepa».
Afirma Mora Aliseda que si se toman en cuenta los argumentos esgrimidos por los colectivos que defienden la declaración de ‘paisaje protegido’ de la Sierra de la Mosca, podría acogerse a esa misma figura «el 97 por ciento del territorio extremeño».
JULIÁN MORA ALISEDA
A ello añade que no reúne los requisitos previos de rareza, singularidad y excepcionalidad. Sobre Cáceres aporta un dato: «No hay otro alfoz en toda Europa con mayor cantidad de superficie protegida (116.000 hectáreas integradas en la red Natura 2000), superando a comunidades enteras como el País Vasco» o la mayoría de las regiones europeas, asegura.
Mora Aliseda concluye que Cáceres ya tiene «cuatro veces más (protección) que la media de la Unión Europea» y sobre la Sierra de la Mosca sugiere que no cuenta con fauna o flora específicas. Por contra, la «invasión constructiva» de ‘viviendas de recreo’ con piscina desvirtúa, según él, esa consideración de paisaje protegido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.