Borrar
Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia

21 fotos

Desde la Moto de Papel

El excepcional médico extremeño que no pudo evitar la muerte de Alfonso XII

Uno de los mejores médicos españoles del siglo XIX fue Laureano García Camisón, nacido en la Sierra de Gata. Él atendió personalmente a dos reyes: a Amadeo I y Alfonso XII. El doctor Camisón intentó que la tuberculosis no matara tan pronto a Alfonso XII, pero él no le hacía caso, y siguió con su ajetreada vida nocturna y sus amantes. Murió con 27 años. La reina y Camisón fueron quienes lavaron y prepararon el cadáver. Dos años después, en 1887, el famoso médico compró al duque de Alba numerosas propiedades en Coria entre las que se encontraba su castillo, una casa-palacio y fincas que sumaban 4.000 hectáreas. No tuvo hijos, su fortuna pasó a su sobrina y de ella al falangista Rafael Sánchez Mazas que salvó a Miguel Hernández de morir fusilado por Franco

Sergio Lorenzo

Cáceres

Domingo, 26 de noviembre 2023, 07:50

Modo oscuro

El médico del rey Amadeo I y de Alfonso XII nació en una casa ubicada en el número 2 de la Plaza Mayor de Villanueva de la Sierra, junto al Ayuntamiento.

Google Earth
El médico del rey Amadeo I y de Alfonso XII nació en una casa ubicada en el número 2 de la Plaza Mayor de Villanueva de la Sierra, junto al Ayuntamiento.
El médico del rey Amadeo I y de Alfonso XII nació en una casa ubicada en el número 2 de la Plaza Mayor de Villanueva de la Sierra, junto al Ayuntamiento.

Retrato del doctor Camisón realizado por Ricardo Madrazo. La fotografía del cuadro se la dio Rafael Sánchez Ferlosio a Telesforo Torres para realizar la biografía del médico.

Retrato del doctor Camisón realizado por Ricardo Madrazo. La fotografía del cuadro se la dio Rafael Sánchez Ferlosio a Telesforo Torres para realizar la biografía del médico.
Retrato del doctor Camisón realizado por Ricardo Madrazo. La fotografía del cuadro se la dio Rafael Sánchez Ferlosio a Telesforo Torres para realizar la biografía del médico.

Caricatura del doctor Camisón realizada por el cacereño Ramón Cilla.

Caricatura del doctor Camisón realizada por el cacereño Ramón Cilla.
Caricatura del doctor Camisón realizada por el cacereño Ramón Cilla.

Año 1883. Alfonso XII cazando patos en Coria.

Libro 'La fotografía en Extremadura. 1847-1951'
Año 1883. Alfonso XII cazando patos en Coria.
Año 1883. Alfonso XII cazando patos en Coria.

Dibujo de Comba publicado el 30 de enero de 1885 en 'La Ilustración Española y Americana', de Alfonso XII visitando a heridos en un terremoto en Arenas del Rey, en Granada.

Dibujo de Comba publicado el 30 de enero de 1885 en 'La Ilustración Española y Americana', de Alfonso XII visitando a heridos en un terremoto en Arenas del Rey, en Granada.
Dibujo de Comba publicado el 30 de enero de 1885 en 'La Ilustración Española y Americana', de Alfonso XII visitando a heridos en un terremoto en Arenas del Rey, en Granada.

El doctor Camisón está junto al Rey entregando un botiquín para atender a los heridos.

Comba
El doctor Camisón está junto al Rey entregando un botiquín para atender a los heridos.
El doctor Camisón está junto al Rey entregando un botiquín para atender a los heridos.

Extraordinaria fotografía de Alfonso XII en la comarca granadina del Alhama el 13 de enero de 1885 para ver los daños del terremoto

Extraordinaria fotografía de Alfonso XII en la comarca granadina del Alhama el 13 de enero de 1885 para ver los daños del terremoto
Extraordinaria fotografía de Alfonso XII en la comarca granadina del Alhama el 13 de enero de 1885 para ver los daños del terremoto

El terremoto de Granada fue el 25 de diciembre de 1884 y se calcula que murieron más de 1.200 personas.

El terremoto de Granada fue el 25 de diciembre de 1884 y se calcula que murieron más de 1.200 personas.
El terremoto de Granada fue el 25 de diciembre de 1884 y se calcula que murieron más de 1.200 personas.

El doctor Camisón está detrás del Rey, a la derecha, con su característica perilla.

El doctor Camisón está detrás del Rey, a la derecha, con su característica perilla.
El doctor Camisón está detrás del Rey, a la derecha, con su característica perilla.

Retrato de Alfonso XII realizado antes de su muerte por Federico Madrazo, padre de Ricardo Madrazo.

Retrato de Alfonso XII realizado antes de su muerte por Federico Madrazo, padre de Ricardo Madrazo.
Retrato de Alfonso XII realizado antes de su muerte por Federico Madrazo, padre de Ricardo Madrazo.

Apunte al natural de Comba de los últimos momentos de Alfonso XII, que falleció el 25 de noviembre de 1885.

Apunte al natural de Comba de los últimos momentos de Alfonso XII, que falleció el 25 de noviembre de 1885.
Apunte al natural de Comba de los últimos momentos de Alfonso XII, que falleció el 25 de noviembre de 1885.

El famoso cuadro de Benlliure 'El último beso' (Muerte del rey Alfonso XII)

El famoso cuadro de Benlliure 'El último beso' (Muerte del rey Alfonso XII)
El famoso cuadro de Benlliure 'El último beso' (Muerte del rey Alfonso XII)

Fotografía realizada por Laurent del cuadro de Benlliure que se mostró en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887. Hay diferencias con el definitivo.

Fotografía realizada por Laurent del cuadro de Benlliure que se mostró en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887. Hay diferencias con el definitivo.
Fotografía realizada por Laurent del cuadro de Benlliure que se mostró en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1887. Hay diferencias con el definitivo.

Personas que contemplan la muerte del monarca en el cuadro definitivo. Camisón aparece en la penumbra.

Personas que contemplan la muerte del monarca en el cuadro definitivo. Camisón aparece en la penumbra.
Personas que contemplan la muerte del monarca en el cuadro definitivo. Camisón aparece en la penumbra.

En la primera versión del cuadro la disposición de las personas es distinta. Camisón es el segundo por la derecha.

En la primera versión del cuadro la disposición de las personas es distinta. Camisón es el segundo por la derecha.
En la primera versión del cuadro la disposición de las personas es distinta. Camisón es el segundo por la derecha.

Dibujo de Comba de la capilla ardiente en el Palacio del Pardo.

Dibujo de Comba de la capilla ardiente en el Palacio del Pardo.
Dibujo de Comba de la capilla ardiente en el Palacio del Pardo.

Ceremonia religiosa ante el cadáver del rey. El dibujo es de Alejandro Ferrant.

Ceremonia religiosa ante el cadáver del rey. El dibujo es de Alejandro Ferrant.
Ceremonia religiosa ante el cadáver del rey. El dibujo es de Alejandro Ferrant.

Alfonso XII murió cuando le faltaban tres días para cumplir 28 años. El doctor Camisón dijo que podía haber vivido más tiempo si se hubiera cuidado más. El rey tuvo varias amantes, y dos hijos con una de ellas.

Alfonso XII murió cuando le faltaban tres días para cumplir 28 años. El doctor Camisón dijo que podía haber vivido más tiempo si se hubiera cuidado más. El rey tuvo varias amantes, y dos hijos con una de ellas.
Alfonso XII murió cuando le faltaban tres días para cumplir 28 años. El doctor Camisón dijo que podía haber vivido más tiempo si se hubiera cuidado más. El rey tuvo varias amantes, y dos hijos con una de ellas.

En 1887 el doctor Camisón compró al duque de Alba propiedades en Coria: el Castillo y Catillejo (en la foto), la Casa-Palacio que heredaron los Sánchez Ferlosio y cuatro fincas. También le compró fincas en Portaje, Torrejoncillo y Pescueza.

HOY
En 1887 el doctor Camisón compró al duque de Alba propiedades en Coria: el Castillo y Catillejo (en la foto), la Casa-Palacio que heredaron los Sánchez Ferlosio y cuatro fincas. También le compró fincas en Portaje, Torrejoncillo y Pescueza.
En 1887 el doctor Camisón compró al duque de Alba propiedades en Coria: el Castillo y Catillejo (en la foto), la Casa-Palacio que heredaron los Sánchez Ferlosio y cuatro fincas. También le compró fincas en Portaje, Torrejoncillo y Pescueza.

El doctor Camisón con las infantas Paz y Eulalia y sus esposos.

Del libro de Telesforo Torres dedicado a Laureano García Camisón
El doctor Camisón con las infantas Paz y Eulalia y sus esposos.
El doctor Camisón con las infantas Paz y Eulalia y sus esposos.

Laureano García Camisón se murió en 1910, con 74 años, dejando como mayor heredera a su sobrina Julia. Cuando ella se murió en 1940, gran parte de su patrimonio fue para Rafael Sánchez Mazas, padre de los Sánchez Ferlosio.

Laureano García Camisón se murió en 1910, con 74 años, dejando como mayor heredera a su sobrina Julia. Cuando ella se murió en 1940, gran parte de su patrimonio fue para Rafael Sánchez Mazas, padre de los Sánchez Ferlosio.
Laureano García Camisón se murió en 1910, con 74 años, dejando como mayor heredera a su sobrina Julia. Cuando ella se murió en 1940, gran parte de su patrimonio fue para Rafael Sánchez Mazas, padre de los Sánchez Ferlosio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El excepcional médico extremeño que no pudo evitar la muerte de Alfonso XII

El excepcional médico extremeño que no pudo evitar la muerte de Alfonso XII