Espectadores en el conventual de San Benito, esperando a que comience una de las obras que se han representado en este espacio. Diego Casillas

Éxito del Teatro Clásico de Alcántara al crecer en un 15% el número de espectadores

«Son 5.000, y lo que es importante es que es un evento cultural en un pueblo que genera riqueza», afirma Francisco Palomino, director del Festival

Sergio Lorenzo

Cáceres

Lunes, 7 de agosto 2023, 07:21

Francisco Palomino, director del Festival de Teatro Clásico de Alcántara, se muestra satisfecho del resultado de la 37 edición que concluyó este domingo. «Hemos crecido en un 15% en espectadores. Son alrededor de 5.000 personas las que han visto teatro. Gente de 26 ... provincias de España, de 15 comunidades. –Señala–. A esos 5.000 se le pueden sumar otras 3.000 personas que han visto otras actividades como los pasacalles y la animación callejera».

Publicidad

De las cuatro obras de teatro en el conventual de San Benito, la que ha tenido mayor afluencia de público ha sido 'El viaje del monstruo fiero' de El Brujo, que él mismo es un clásico dentro de este Festival, al que no suele faltar. Si el aforo es de 1.600 personas, se vendieron 1.450 entradas. Las otras tres representaciones también fueron bien acogidas por el público: El espectáculo 'tragiclównmico' de La Celestina; la atrevida 'Adiós, dueño mío', basada en una comedia del Siglo de Oro perseguida por la inquisición por defender el amor sin compromiso de las mujeres; y la fiesta en un bosque mágico de 'El Amor Enamorado' de Lope de Vega.

Las entradas costaron 8 y 12 euros, precios muy por debajo de lo que pagan otros espectadores por ver estas mismas obras en grandes ciudades.

El segundo escenario

Francisco Palomino lleva tres años dirigiendo el Festival, y una apuesta suya es potenciar el segundo escenario del Teatro de Alcántara, el que se realiza a la una de la madrugada en La Corredera, salvo el primer día que fue a las once de la noche.

En la actualidad en este lugar hay gradas para 400 espectadores. La entrada es gratuita.

En esta edición en este escenario se han representado cinco espectáculos: 'Lear en las catedrales' de Ábrego Producciones, inspirada en José Hierro; tres piezas de microteatro; la obra de música y danza Almussiquiiyn; 'La Celestina' de la compañía Tiflonuba Teatro, en la que gran parte de sus integrantes son ciegos y que cuenta con el apoyo de la ONCE; y 'Ñoña Inés' con su versión de Don Juan.

Publicidad

Cultura en la España vaciada

Francisco Palomino destaca el saber del público, que aprecia el esfuerzo de los actores y las compañías de teatro. «La obra de 'Adiós, dueño mío', por ejemplo, era una obra complicada, y el esfuerzo se vio recompensado con un gran aplauso final», indica.

El director señala la importancia de mantener uno de los festivales de teatro clásico más longevo de España, en una localidad de 1.361 habitantes, dentro lo que se considera la España vaciada. «Es un evento cultural en un pueblo que está generando riqueza –recalca–. Los alojamientos hosteleros de Alcántara se llenan, y hay gente que tiene que alojarse en otras localidades como Brozas o incluso en la ciudad de Cáceres».

Publicidad

La 37 Edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara ha estado organizada por el Ayuntamiento de Alcántara bajo la dirección de Atakama Creatividad Cultural, y con el patrocinio de la Diputación Provincial de Cáceres y la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, además de la colaboración de Hospederías de Extremadura, Oeste energía solar-comunicaciones, la Fundación Iberdrola España y la ONCE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad