Borrar
Directo El último adiós al Papa Francisco
Una cortina cubre la famosa puerta azul de la judería de Cáceres. En el círculo, la 'influencer' María León delante de la puerta en 2019 en la foto que publicó en sus redes sociales. JORGE REY / HOY
El éxito viral de la puerta azul de la judería de Cáceres obliga a sus dueños a taparla

El éxito viral de la puerta azul de la judería de Cáceres obliga a sus dueños a taparla

Este rincón se había convertido en un reclamo por su popularidad en redes y servía hasta de decorado para reportajes de bodas y comuniones

Lunes, 14 de abril 2025, 07:33

Hay un factor que influye, y mucho, para que un monumento, un restaurante o una simple fachada se convierta en un fenómeno turístico: su popularidad en redes sociales.

Le ha ocurrido a la casita de la judería de Cáceres que se hizo famosa por su puerta pintada en color azul turquesa y su despampanante buganvilla. La conjunción de colores hizo que en poco tiempo se transformara en un nuevo icono turístico de la ciudad al ser promocionado por 'influencers' como María León, que además de inmortalizar su paso por el restaurante Atrio en 2019 también subió una instantánea tomada en este rincón del barrio de San Antonio.

El efecto llamada ha sido tal que los actuales propietarios se han visto obligados a tomar medidas para ganar tranquilidad. A las fotos de turistas se han sumado, según indican vecinos de la zona, los reportajes fotográficos de bodas y de comuniones. Con el fin de acabar con esta tendencia, los residentes han puesto una cortina para tapar la puerta.

Esta primavera, con su buganvilla de nuevo a punto de eclosionar, la construcción pasa más inadvertida tras la tela colocada. Tras ella hay una vivienda de 90 metros cuadrados con dos habitaciones y un baño que acoge el domicilio habitual de sus dueños.

La sevillana María León, que cuenta con 130.000 seguidores en Instagram, no ha sido la única 'influencer' que sucumbió a los encantos de este llamativo rincón, situado a pocos metros de la ermita de San Antonio y del baluarte de los Pozos. La puerta azul apareció en instantáneas de blogueras de viajes como Kris por el mundo y Vero4travel.

Basta hacer una búsqueda en Google con las palabras claves para encontrar numerosas referencias a esta puerta. En septiembre de 2021 la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad, a la que Cáceres pertenece, publicó este mensaje en redes sociales: «¿Conoces la puerta azul de la buganvilla en la judería de Cáceres? ¡Envíanos tu foto etiquetándonos en redes sociales y te haremos llegar la llave de Sefarad».

A medida que subía la popularidad de la puerta azul de la buganvilla, los dueños de la casa veían mermar su tranquilidad. Y, finalmente, han optado por taparla.

Este caso evidencia el difícil equilibrio entre el turismo, la popularidad y la calma que buscan los residentes del conjunto monumental de Cáceres, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1986 por la Unesco.

Recientemente ha trascendido el caso de vecina del barrio judío que ha llevado al Ayuntamiento de Cáceres a los tribunales por las molestias de ruido y de pérdida de intimidad sufridas en su propia casa. Dos de sus ventanas dan a una torre visitable del baluarte de los Pozos, a la que tienen acceso los turistas. Esta residente solicitaba al Consistorio que cerrara esta torre –no todo el baluarte–, pero los tribunales cacereños no le han dado la razón. Ha anunciado que presentará un recurso excepcional ante el Tribunal Supremo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El éxito viral de la puerta azul de la judería de Cáceres obliga a sus dueños a taparla