Borrar
Urgente Josep Borrell, premio Carlos V 2025
Operarios retirando nidos de cigueña de la cubierta del Complejo Cultura San Francisco el pasado mes de octubre. LORENZO CORDERO
Expertos alertan de la drástica bajada de parejas de cigüeñas reproductoras

Expertos alertan de la drástica bajada de parejas de cigüeñas reproductoras

La Facultad de Turismo ha celebrado su IV Semana Verde con la protección de la avifauna y la Sierra de la Mosca como protagonistas

Lunes, 16 de marzo 2020, 07:37

El crotoreo de cigüeña ha pasado de ser un sonido de ambiente en la Ciudad Monumental a prácticamente desaparecer del casco urbano. La población de esta emblemática ave, icono de los campanarios extremeños, ha sufrido en las dos últimas décadas una caída en picado que, si no se toman medidas, será difícilmente recuperable. Según los datos del profesor y biólogo José María Corrales, en el año 2000 había unas 270 parejas reproductoras. Nueve años después, eran entre 120 y 170, y en 2019, «no debió pasar de las 15», estima el experto. «El año pasado –añade– consiguieron volar algunos polluelos de cinco nidos de la Ciudad Monumental».

Esta temporada, lejos de elevarse el número parece que se mantendrá en mínimos, aunque aún es pronto para elaborar el censo. «Ahora están copulando y estableciendo nidos, se están realizando muestreos pero no es halagüeño», asevera el especialista, que defiende la avifauna como un recurso turístico de importancia que «debe potenciarse» en Cáceres.

Corrales recurre a un par de anécdotas para ilustrar el simbolismo de la cigüeña en la parte antigua y el valor que le dan quienes vienen de fuera. Una de ellas se dio en una visita de la reina Sofía a la ciudad con el expresidente de Italia, Sandro Pertini. El mandatario quedó boquiabierto al cruzar el Arco de la Estrella y fijar su mirada en las elegantes aves posadas sobre los tejados de piedra. –«Qué graciosas quedan las cigüeñas ahí encima... ¡anda, pero si se mueven!»–, cuenta que exclamó sorprendido el italiano a su majestad. En la otra, el reconocido director de orquesta Rostropovich detuvo un concierto para no interrumpir el que ofrecían al unísono las cigüeñas de Santa María, que recibieron una cálida ovación del público.

Los rodajes en la Ciudad Monumental y las diferentes obras son factores humanos que han afectado al descenso de la población, pero no los únicos. El cambio climático y la escasez de alimentos por el traslado del vertedero de los arenales a otro más alejado del casco urbano también ha perjudicado a la ciconia. «La situación es tan crítica como en el 91», lamenta Corrales, que lanza una llamada para frenar la disminución poblacional de esta ave protegida. «No queremos que la cigüeña dañe el patrimonio, hay que hacer compatible su protección con la conservación de los monumentos», deja claro.

Este fue uno de los temas a debate en la IV Semana Verde de la Facultad Turismo que se ha celebrado estos días. En ella, el profesor impartió una conferencia sobre la avifauna como valor turístico, en la que enfatizó este aspecto diferencial de la capital cacereña, Tercer Conjunto Histórico de Europa, respecto de los dos que le preceden, los de Praga y Tallin. «Son ciudades con climas extremos y no hay una avifauna ligada a ellas, no pueden presumir de zona protegida de aves».

Sierra de la Mosca

La Ribera del Marco y la Sierra de la Mosca cobraron protagonismo por la variedad de especies que subsisten en ellas. Sobre la obligación de proteger este paraje y las ventajas de declararlo protegido habló Eduardo Mostazo, uno de los portavoces de Salvemos la Montaña, que defendió la sierra cacereña como «una isla en medio de la llanura, que lo convierte en un lugar singular por su cercanía a la ciudad». En junio la plataforma, con el respaldo de medio centenar de colectivos, presentó a la Junta un informe para que la administración autonómica apruebe la declaración del espacio natural de la Sierra de la Mosca y el Calerizo como paisaje protegido. Según Mostazo, la consejería de Transición Ecológica recaba ahora aportaciones de otras entidades para incorporarlas a la propuesta.

Los estudiantes realizaron en su Semana Verde una plantación comunitaria en los jardines de la facultad y tuvieron oportunidad de visitar la Ribera de la mano de otro experto, Juan Gil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Expertos alertan de la drástica bajada de parejas de cigüeñas reproductoras