![Nico Romero: «Extremadura tiene historias propias que pueden contarse en la ficción»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202012/20/media/cortadas/CAC%20(3)-k2MI-U130422682LSD-1248x770@Hoy.jpg)
![Nico Romero: «Extremadura tiene historias propias que pueden contarse en la ficción»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202012/20/media/cortadas/CAC%20(3)-k2MI-U130422682LSD-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuenta el actor Nico Romero (Cáceres, 1983) que a veces, cuando vuelve a la ciudad y pasea por ella hay gente que le reconoce, pero ... que no sabe que es de aquí. «Tal vez porque he salido pronto, a los 18 años, a estudiar enfermería a Salamanca». ¿Enfermería? ¿Pero no hablábamos de que es actor? La carrera de este cacereño se bifurcó y, aunque parezcan campos muy diferentes, cree que en ambos casos hay que escuchar a las personas y tener empatía con ellas. «Ambas tienen mucho que ver con la relación humana».
Nico Romero es el agente Aitor Miranda en 'Antidisturbios', una de las series más exitosas de la temporada, estrenada el pasado mes de octubre en Movistar+. Dirigida por Rodrigo Sorogoyen, refleja las interioridades de un grupo de policías de ese cuerpo que se ven envueltos en una compleja trama que arranca con un desahucio. «Es una serie que creo que nos viene bien a toda la industria, cuando he hablado con compañeros que me han escrito y me han llamado para felicitarnos por el trabajo yo siempre he dicho que que se hagan productos como 'Antidisturbios' porque es una demostración clara de que en España hay mucho talento y que a lo mejor lo que hace falta es que haya un poco más de riesgo y de confianza en lo que hacemos». Romero cree que a estas alturas es «obsoleto» el debate sobre si las series españolas están al mismo nivel de calidad que las extranjeras. Vicky Luengo, Raúl Arévalo, Roberto Álamo, Hovik Keuchkerian y Raúl Prieto, entre otros, forman parte del elenco.
Es la primera vez que Romero interpreta a un policía y lo hace en una serie que ha generado críticas por parte del Sindicato Unificado de Policía. «No le doy importancia a esas críticas, me parece hasta cómico, porque por un lado había una gente que criticaba la serie porque supuestamente está mostrando una imagen terrorífica de los policías pero por otro lado había otra parte de gente que la criticaba con el mismo discurso pero exactamente lo opuesto porque decían que se estaba humanizando a un gremio que son unos asesinos o unos psicópatas, de esta forma te das cuenta que el problema no es la serie, sino que el problema está en la cabeza de esta gente que tiene una opinión muy extremista, nadie está obligado a ver la serie».
Considera que su personaje, por guión, parecía «más pequeño» de lo que llegó a ser. «Cuando trabajas con Rodrigo Sorogoyen las cosas son muy diferentes, para mí trabajar con este hombre ha sido reencontrarme con lo que me hizo enamorarme de esta profesión, le pone una pasión y un amor a las cosas con el que me siento identificado, ha sido un disfrute».
A Romero, que ha trabajado entre otras en series como 'Bandolera', 'Cita a ciegas' o 'Las chicas del cable', además de diferentes trabajos en cine y teatro, se le ponen los dientes largos cuando diferentes compañeros le cuentan que han trabajado en Extremadura. «Hace tiempo ya un compañero me contó que rodó 'Hispania' y estuvo cinco meses en La Vera, a mí me maravillaría».
Reflexiona el actor sobre el papel de la región en el sector audiovisual. «Me dan envidia compañeros de otras comunidades que tienen un pulso más grande en cuanto a la ficción, en Extremadura se rueda mucho, pero en muchos casos no son historias propias, se ponen al servicio de otras, aparece Cáceres como si fuera otra ciudad, tendría que tener presencia en la ficción, me parece una tierra brutal, gigante, llena de ecosistemas y podría ser mucho más aprovechada para la pantalla, para la ficción, no lo digo por cariño ni porque sea mi tierra».
Romero está escribiendo un proyecto que se sitúa en el norte de Extremadura y en el que cuenta, no de una forma completamente real, su vivencia como enfermero en los pueblos de Cáceres. «Quiero contar cómo es la realidad de las personas que viven en esos pueblos, que no está muy contada», explica Romero.
La pandemia de coronavirus se ha cruzado de lleno en la vida cultural, aunque Romero cree que los actores están «acostumbrados a vivir en la inestabilidad», por lo que, al menos él, lo ha llevado bien, con cierta paz interior aunque preocupado por los demás. «Volvía de un viaje en Bali donde había estado en la naturaleza y encontrándome conmigo mismo, pude llevar bien el confinamiento». Cogió el virus los primeros días, probablemente en el aeropuerto o en el avión. Lo pasó con fiebre e iba comprobando en carne propia cómo afectaban los síntomas que iban definiendo a un mal desconocido. En Navidad volverá a casa, pasará las fiestas en Brozas, ya cuenta los días para el reencuentro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.