Borrar
Uno de los frescos que se encuentran dentro de la ermita. :: cedida
La familia propietaria cederá la ermita de San Jorge gratuitamente a la Junta

La familia propietaria cederá la ermita de San Jorge gratuitamente a la Junta

Técnicos de la Dirección General de Patrimonio visitaron ayer el edificio, que hace unos días sufrió un nuevo derrumbe

REDACCIÓN

Martes, 19 de noviembre 2019, 08:26

cáceres. La Junta de Extremadura anunció ayer que está avanzado en la cesión gratuita de la ermita de San Jorge gracias a la «generosidad de la familia propietaria». Esta cesión, como ya se ha informado, permitirá intervenir sobre el monumento para que no siga deteriorándose, una actuación que el ejecutivo autonómico ha dicho que será «urgente» en cuanto se formalicen los trámites de la cesión.

Hay que recordar que la ermita de San Jorge sufrió hace unos días un nuevo desprendimiento que afectó a una parte de la denominada antecapilla, en su muro derecho frente a la entrada lateral, dañando a su vez los frescos que alberga en su interior y que hoy permanecen al descubierto. Se trata de pinturas de gran valor atribuidas a Juan de Ribera, que están fechadas en el 1565.

Mediciones

Se realizaron mediciones y una evaluación del estado general del monumento y las pinturas que alberga

Técnicos de la Dirección General de Patrimonio visitaron ayer el monumento junto a una de las herederas de la actual propietaria, acompañados también por miembros de las asociación Natura 2000. Los técnicos, según informó el colectivo conservacionista, llevaron a cabo mediciones para levantar planos del perímetro de la ermita y evaluaron el estado general tanto de la edificación como de las pinturas.

Natura 2000 considera apropiado que, a cambio de la cesión de la ermita por parte de la familia propietaria, la Junta habilite un abrevadero en un lugar cercano para el ganado vacuno al que se dedica la finca donde se encuentra el monumento, y que actualmente bebe en la charca artificial que anega la ermita. Además, cree que se les debería construir un establo nuevo en compensación por la torre de los Mogollones, que estaba siendo usada hasta ahora para guardar al ganado.

Natura 2000 ha llevado a cabo un seguimiento del deterioro de la ermita de San Jorge durante los últimos cinco años. «Podemos concluir que su grado de descomposición se ha disparado progresivamente, poniendo en peligro el que la planta del edificio se mantenga en pie y que desaparezcan las pinturas de Juan de Ribera», indico la asociación en una nota de prensa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La familia propietaria cederá la ermita de San Jorge gratuitamente a la Junta