Borrar
Las obras de gran formato y las instalaciones llenan el nuevo espacio que se inaugura hoy. JORGE REY

Helga de Alvear: «Por fin está hecho el museo, estoy feliz y agradecida»

Cáceres vive hoy una jornada histórica con la inauguración por parte de los Reyes del recinto de arte de vanguardia de la galerista alemana

Cristina Núñez

Cáceres

Miércoles, 24 de febrero 2021

Si alguien hubiera buscado ayer la definición gráfica de felicidad, la hubiera encontrado fácilmente en la calle Pizarro de Cáceres. «Estoy encantada de que esto se haya acabado, por fin se ha hecho el museo, estoy feliz y agradecida, aquí he encontrado amigos que me han ayudado». Las palabras de entusiasmo con las que Helga de Alvear se refiere siempre a su proyecto de Cáceres se escucharon vigorosamente durante la presentación del Museo de Arte Contemporáneo que lleva su nombre y que esta mañana inauguran los Reyes de España. Se pone fin, o mejor, punto y seguido, a un larguísimo proyecto que arrancó hace más de 15 años y que se ha topado con no pocos obstáculos.

La galerista quiso recordar ayer ese camino pedregoso que ha recorrido con determinación para buscar un «hogar» a sus 3.000 obras de vanguardia, adquiridas durante toda su vida. Tras muchos años y el rechazo de ciudades como San Sebastián, Granada o Vigo, según mencionó, la capital cacereña se pone en el mapa del circuito de arte contemporáneo de primera división.

Imagen principal - Helga de Alvear: «Por fin está hecho el museo, estoy feliz y agradecida»
Imagen secundaria 1 - Helga de Alvear: «Por fin está hecho el museo, estoy feliz y agradecida»
Imagen secundaria 2 - Helga de Alvear: «Por fin está hecho el museo, estoy feliz y agradecida»

El espacio que se abre hoy es la continuación de la primera fase, que funciona desde 2010 y ya ha ido sembrando la semilla de la vanguardia en la ciudad. «Espero que Cáceres y España puedan disfrutar del museo», proclamó. Ver en pie, con sus dos fases al completo y listo para las visitas este recinto cultural, tiene un innegable sabor a victoria porque, tal y como reconoció ayer sí que hubo «miedo» a que la iniciativa no pudiera llegar a buen puerto.

Arquitectura blanca

Helga de Alvear estuvo acompañada de José María Viñuela, conservador del museo y comisario de los actos inaugurales. Se proyectó a su vez un vídeo de Emilio Tuñón, el arquitecto que ha diseñado tanto la rehabilitación de la primera fase de este recinto como la ampliación, la «caja» que dará cabida al legado de la coleccionista. El nuevo espacio cuenta con 8.000 metros cuadrados, 5.000 de salas expositivas y el resto de jardín, al que hay que sumar los 2.900 metros de la Casa Grande. Tuñón dijo que el nuevo recinto hace alusión «a la arquitectura blanca y medieval» de Cáceres, a su carácter de «castillo o fortaleza». Definió este espacio como de «arquitectura de la discreción», dándole protagonismo al contenido. Viñuela lo definió como «funda de lujo».

Cuatro plantas descendentes (el desnivel del edificio crea un circuito que obliga a ir bajando pisos) recogen la heterogeneidad de estilos de las 200 obras que se exponen en esta particular puesta de largo. Una valiosísima edición de 'Los Caprichos' de Goya, la espectacular lámpara con 60.000 cuentas del artista Ai Weiwei, pintura de Paul Klee o Tapiès o escultura de Juan Muñoz o Cristina Iglesias componen la muestra inaugural de este museo, que también ha tenido que lidiar los rigores de la pandemia, que ha prolongado los plazos previstos y ha obligado a que los actos de apertura sean discretos. Se trata de una selección de obras que no se habían visto hasta el momento en la ciudad, y que permanecerán instaladas durante largo tiempo, al menos un año. Hay todo tipo de formatos, aunque predomina el gran tamaño y las instalaciones. José María Viñuela, el artífice de la musealización, indicó que todo tiene un orden «muy natural».

  • El recinto El nuevo museo amplía el espacio de la Casa Grande con un edificio de 5.000 metros cuadrados que firma Emilio Tuñón.

  • Obras La exposición inaugural contiene 200 obras con autores como Picasso, Ai Weiwei, Paul Klee, Juan Muñoz o Cristina Iglesias.

  • Apertura al público Desde el viernes puede reservarse la entrada a través de la página web del museo.

El próximo día 11 se inaugurará una exposición en el espacio de la Casa Grande, que seguirá mostrando obras de arte de la colección de manera temporal y tendrá funciones de biblioteca y zona de talleres. Helga de Alvear continuará prestando sus obras para exposiciones fuera. Durante el periodo que se abre se irá abordando también la donación de sus obras a Extremadura. A finales de 2019 se llevó a cabo la cesión de 207 obras tasadas en 42 millones de euros.

Espacios

Uno de los cambios cualitativos que aporta la ampliación del Museo Helga de Alvear es el de los espacios, las dimensiones en las que pueden verse piezas de gran formato. Según explicaba ayer Viñuela los espacios se han ido adaptando las obras, y tanto es así que el diseño del edificio tuvo muy en cuenta las medidas de 'Descending light', la enorme lámpara de Ai Weiwei, que puede verse en la planta que se encuentra a la altura de la entrada. El circuito propuesto introduce al espectador en un camino lleno de sorpresas, color, sugerencias y reflexiones. Arte contemporáneo que cada cual encontrará un mensaje que se adapte a su sueños y a sus inquietudes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Helga de Alvear: «Por fin está hecho el museo, estoy feliz y agradecida»