La Ribera del Marco cuenta con un aún fértil rincón de unos 1.000 metros cuadrados que todavía provee de dulces higos a los paseantes habituales de la zona. Sin embargo, tal y como denuncia la siempre activa asociación de amigos de la Ribera ... del Marco, estas higueras están hoy perdiendo vigor «por la falta de cuidados de su actual titular, el Ayuntamiento de Cáceres» que adquirió este lugar en los años 80 del siglo pasado. Su anterior propietario era el abogado cacereño Pablo Vioque, fallecido en 2008 y conocido por su implicación con el narcotráfico gallego. El Ayuntamiento adquirió este emblemático lugar hace más de 40 años cuando se lo embargó por una deuda a Vioque.
Publicidad
Este entorno, en donde la anterior corporación municipal instaló un juego de color rojo de las pequeñas letras con el nombre de Cáceres, réplicas de las amarillas que se encuentran en la Plaza Mayor, sufre con frecuencia vandalismo y abandono, unos efectos que son muy visibles. «Las letras se encuentran deterioradas y el lugar que visitan muchos cacereños está lleno de basura porque algunos la dejan allí en sus visitas nocturnas y el servicio de limpieza parece que no pasa a limpiarlo con mucha frecuencia», detallan en un escrito.
Pedro Moreno Rey, el presidente de la asociación, pide que se repongan las higueras, que se encuentran «secas y caídas, como esqueletos vegetales de un consciente olvido de la Ribera del Marco», apunta. «Al Ayuntamiento le estamos pidiendo constantemente que se ocupe de ello», remarca este activista, que se cuestiona si «este será el modelo de gestión y abandono al que se incorporarán las próximas cinco hectáreas que el Ayuntamiento de Cáceres pretende liberar con las expropiaciones del proyecto de urbanización San Francisco 06, que contempla la demolición de una treintena de construcciones en el entorno de Fuente Fría.
Los amigos de la Ribera del Marco tratan de que tanto el Ayuntamiento como la ciudadanía «reflexione sobre la demolición de la arquitectura popular de la Ribera y la desaparición de sus huertas con el riesgo de incrementar los espacios de inseguridad y abandono de Cáceres, pues el Ayuntamiento aún carece de capacidad de gestión de los recursos económicos suficientes para transformar la Ribera en un gran corredor verde que tanto ha de representar para la historia de la ciudad de Cáceres».
Publicidad
Noticia relacionada
Señala que el patrimonio histórico y cultural de Cáceres «no sólo son los palacios, iglesias y murallas que habitó la nobleza en el pasado, sino también las huertas y los numerosos ingenios hidráulicos como molinos, norias, pesqueras, acequias, partidores, aljibes, albercas y fuentes que la población más humilde llegó a construir en la Ribera a lo largo de siglos haciendo de ella un lugar de encuentro de importancia social y económica para la ciudad y por ello debe procurarse su protección e integración en ese futuro corredor verde imaginado para la Ribera del Marco».
Este diario ha consultado al Ayuntamiento sobre si va a tomar alguna medida en esta finca, sin obtener una respuesta por el momento.
Moreno Rey indica que la ciudad nunca debe olvidar sus referentes del pasado. Sugiere también recuperar los nexos que Cáceres tuvo con América, algo que, apunta, ya hizo el que fuera presidente de la Diputación de Cáceres, Manuel Veiga. «Se está iniciando una candidatura a la capitalidad cultural, ¿con qué telón de fondo, con el de una mina?», reflexiona.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.