Borrar
Presentación del Festival de cine español de Cáceres en las instalaciones de Atrio. :: jorge rey
El medio ambiente inspira la XXVII edición del Festival de cine español

El medio ambiente inspira la XXVII edición del Festival de cine español

Una decena de películas integran la sección oficial del certamen cacereño, que celebra la gala el próximo 7 de marzo

Cristina Núñez

Cáceres

Martes, 4 de febrero 2020

Estamos en emergencia climática declarada y la preocupación por este asunto contagia muchos ámbitos. También el de la cultura, un sector que no suele aislarse de las demandas sociales más en boga. Ayer se presentó el Festival de cine de Cáceres (antes llamado solidario) y este año su cartel no deja dudas sobre su tema de inspiración: toneladas de botellas de plástico dibujan un 27 gigante sobre el mar, plasmando esa invasión de residuos con la que tienen que lidiar los océanos. Si el año pasado fue el feminismo, en esta ocasión se apuesta por otro «trending topic» social.

La Fundación Rebross aprovecha el 27 aniversario de este certamen para predicar con el ejemplo y promover un uso racional de los recursos. De esa forma han reducido el papel empleado en su programa de mano y también van a utilizar lonas sin PVC y biodegradables. Durante la gala de entrega de los San Pancracios, que tendrá lugar el 7 de marzo, el Gran Teatro exhibirá un motivo ecológico. «Queremos que sea un festival sostenible y también que sea una plataforma para la concienciación de la ciudadanía», explicó Paco Rebollo, presidente de Rebross.

El festival de cine de Cáceres se celebra entre el 10 de febrero y el 7 de marzo. Desde el día 24 ofrecerá las 10 mejores películas nacionales estrenadas a lo largo del 2019. 'Dolor y gloria', 'La hija de un ladrón', 'El crack cero', 'Quien a hierro mata', 'Mientras dure la guerra', 'La Trinchera infinita', 'Buñuel en el laberinto de las tortugas', 'La inocencia', 'Lo que arde' y 'Ventajas de viajar en tren' componen la sección oficial, que se proyectará en los Multicines Cáceres con entradas a 3,5 euros. 5.000 niños y jóvenes asistirán a 'matinés' de cine en las que se proyectarán 'Elcano y Magallanes, la primera vuelta al mundo' y 'Diecisiete'. Todos ellos hacen un donativo de 3 euros por asistir a estos visionados, que arrancan el lunes 10. Se proyectarán documentales en el Colegio de Médicos.

El Festival cuenta con un presupuesto de 70.000 euros pero se entregará dinero a Ayuda en Acción

La cita, que ha sido presentada esta mañana por el alcalde Luis Salaya, la secretaria general de Cultura, Miriam Díaz Cabezas y el presidente de ReBross tiene un objetivo solidario. El dinero recaudado en todas sus actividades se destinará al programa de Ayuda en Acción Nutriacción.

Actualmente este festival tiene un presupuesto de 70.000 euros, 50.000 de los cuales proviene de ayudas y el resto, de la recaudación. La cantidad que queda después de abonar todos los gastos es la que se destina a la acción altruista. La Consejería de Cultura, la Diputación Provincial de Cáceres, el Ayuntamiento y la Obra Social 'La Caixa' colaboran en la organización de esta cita, además de otras entidades privadas.

Según explicó Rebollo, el objetivo de la cita «es recaudar», para poder ser más solidario. Por ello se ha aumentado el precio de las entradas de la gala. Aún no se ha presentado el palmarés de premiados que asistirán a Cáceres para recoger uno de los San Pancracios, el icónico premio de este festival que inspiró a Almodóvar una escena de su premiada 'Dolor y gloria'. Lo que sí se sabe es que Julieta Serrano recibirá el San Pancracio de Honor y que el premio Jaime Parodi al compromiso con la cultura va destinado al Círculo Empresarial Cacereño.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El medio ambiente inspira la XXVII edición del Festival de cine español