«Consideramos que la propuesta económica de la Secretaría General de Cultura es injusta, está adulterada y es discriminatoria, ya que no podemos olvidar que estamos poniendo en valor la gestión de dinero público». Así responde la Fundación Rebross, organizadora del Festival de Cine de Cáceres ... a la propuesta económica que plasma el proyecto de los presupuestos generales de la comunidad autónoma de 2025, aún sin aprobar.
Publicidad
Según la lista que ellos mismos aportan 14 de los 15 proyectos culturales que reciben financiación por parte de la Consejería de Cultura mantienen o incrementan sus partidas excepto el veterano festival de Cáceres, que ve reducida la aportación en un 43%, ya que pasa de los 23.000 euros que recibió en 2024 a 13.000.
Rebross considera que «si la Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadura hubiera considerado parámetros objetivos a la hora de proponer las cantidades económicas a las subvenciones nominativas destinadas a los proyectos culturales de Extremadura, por ejemplo, a los distintos Festivales de Cine de la comunidad o a los eventos culturales que se celebran en Cáceres, la propuesta no hubiera sido la que aparece en la Ley de Presupuestos Generales».
Aluden a criterios objetivos «que son los que se derivan de cualquier convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva somo son «el interés general y beneficio para la ciudadanía, la finalidad, objetivos y metodología, la temporalización y duración del proyecto en días, proyectos consolidados en años, actividad innovadora, número de actividades, número de destinatarios, actividades gratuitas o destinadas a colectivos con necesidades específicas, difusión nacional, aportación de fondos propios», señala. «La valoración de estos criterios la podía haber hecho la Secretaría General de Cultura, ya que todos los proyectos culturales tuvieron que entregar una memoria de actividades y económica para recibir la subvención nominativa en 2024», indica.
Publicidad
La Consejería de Cultura, la Diputación Provincial de Cáceres, el Ayuntamiento y entidades privadas colaboran en la organización de esta cita, además de otras entidades privadas.
El Festival de Cine de Cáceres tiene previsto celebrar el próximo mes de marzo una nueva edición de este certamen, que trata de acercar el cine español a distintos ámbitos. Cada año miles de escolares se acercan a la ciudad para disfrutar de proyecciones. El festival se clausura con una gala en la que se cuenta con profesionales de primera línea del cine español. Pedro Almodóvar, Marisa Paredes, José Coronado, Fernando Trueba y otros actores y directores han asistido a esta cita a lo largo de su historia.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.