

Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN
Domingo, 26 de junio 2022, 23:07
Punto y final al Festival de Teatro Clásico de Cáceres. La obra 'Amo y Criado' (Donde hay agravios no hay celos') de Rojas Zorrillas se encargó este domingo de bajar el telón de esta cita cultural. Procedente de Colombia, esta versión de Teatro Libre de Bogotá, Teatro Mayor y Clásicos en Alcalá la está dirigida por Eduardo Vasco, de Noviembre Teatro, uno de los habituales en el festival cacereño. Vasco decidió mantener el título tradicional con el que las grandes compañías de los siglos XIX y XX incluían esta obra en su repertorio, ya que es la relación entre ambos personajes y los equívocos que producen los que definen la acción y constituyen el eje sobre el que se mueven los engranajes de esta comedia de capa y espada.
Un par de horas antes el patio de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán El Bueno acogió la adaptación del cuento infantil Caperucita Roja, del escritor francés Charles Perrault, que abordó de una forma simpática el tema de la desobediencia para que los niños reflexionen sobre sus comportamientos.
A falta de las cifras oficiales se puede decir que ha sido un festival exitoso, en el que muchas de las representaciones han colgado el cartel de 'No hay billetes', como 'Menina. Soy una puta obra de Velázquez', 'Tartufo', 'El Avaro' o 'Malvivir' y en el que la mayor parte de las representaciones al aire libre dentro del programa 'off' o los talleres infantiles han tenido también una importante asistencia. Se han llevado a cabo dos coproducciones: 'Los tres Mosqueteros' y 'Menina', dos obras con sello extremeño y que se han estrenado en el marco de este festival.
El Festival de Teatro Clásico de Cáceres recuperó en esta edición la plaza de San Jorge como escenario principal. Era la primera edición de este festival sin restricciones por la covid.
La cita no tuvo que llegar a suspenderse en pandemia, aunque sí cambiarse de fechas en 2020. Además de las plazas de San Jorge y Veletas, el Gran Teatro, la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno, el parque Gloria Fuertes, el Foro de los Balbos o el Palacio de Carvajal, la Plaza de Santa María, la concatedral, la iglesia de la Preciosa o el Corral de las Cigüeñas han dado cabida a los distintos formatos del festival, en el que se han invertido 250.000 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.