

Secciones
Servicios
Destacamos
El viaje hacia las profundidades del Siglo de Oro que se ejecuta en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres arranca este viernes con ... la obra de teatro 'Burro' que encarna el conocido actor Carlos Hipólito. Él interpreta un asno en una obra que recoge parte de la literatura clásica sobre este animal escrita por Esopo, Apuleyo, fray Anselmo de Turmeda, Cervantes o Juan Ramón Jiménez, que con 'Platero y yo' logró dar dignidad, homenajear de alguna manera a un animal vapuleado a lo largo de la historia. Se trata de una obra dirigida por Yayo Cáceres, con texto de Álvaro Tato y que pone sobre las tablas la compañía Ay Teatro. Fran García, Manuel Lavandera e Iballa Rodríguez acompañan a Hipólito en esa puesta en escena que llega a las 22.30 a la plaza de San Jorge.
Hipólito explicó que para la preparación de este personaje aprendió con un mimo «hace años» a hacer de caballo. «Entre un caballo y un burro lo que hay que hacer es quitarle un poco de elegancia y de altura y de vuelo», señaló en la primera rueda de prensa de este festival. «El personaje que ha escrito Álvaro Tato es un burro muy sabio, muy humanizado, lleno de inteligencia, ironía y sentido del humor que nos relata su historia, que es la historia del ser humano visto a través de los hombres de este animal».
Antes de la obra de teatro del jueves otros dos montajes discurrirán por las calles del casco monumental. A las ocho de la tarde tendrá lugar 'A pasos de rueda', protagonizado por dos personajes que interpretan algunos de los famosos pasos teatrales de Lope de Rueda y que interpretan Javier Uriarte y Roberto Calle, de la compañía Z teatro y La escalera de tijera. Jorge Rivero, de la compañía EX3 producciones amenizará las calles con 'El marqués de la Villa', que despliega «un repertorio de versos que danzan entre la comedia y el drama, juegos de palabras y canciones», explica el programa. J.C. Corrales dio a conocer esta propuesta.
El programa lo completa la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico (JCNTC) representa el sábado (a las 21.30 en el Gran Teatro) un montaje de 'La discreta enamorada', de Lope de Vega, una de las grandes comedias amorosas de enredos del Félix de los Ingenios. El domingo es el turno de la compañía burgalesa Morfeo Teatro y su espectáculo 'Polvo serán, más polvo enamorado', el primer estreno del festival.
En la sección Las notas clásicas, el contratenor Pedro Pérez y la clavecinista Marina López interpretarán el sábado en la Iglesia de la Preciosa Sangre piezas de los dos autores más importantes del barroco inglés: Purcell y Handel.
Los niños podrán disfrutar de dos espectáculos en el Foro de los Balbos: Cervantillo y su panelillo (sábado, a las 12.00), estreno en el Festival, que se presenta como un concurso de televisión de los años 90 con un presentador estrella, Cervantillo, conocido como el mejor cómico de la legua. Durante su intervención, introducirá a los niños en el mundo social y cultural del Siglo de Oro, y para ello se apoyará en la música, el baile, las adivinanzas, los versos, y cuentos e historias.
EL domingo 9 a la misma hora, La leyenda del dragón recrea la historia más tradicional de la ciudad de Cáceres. Creada por Maltravieso Teatro, cuenta la llegada de una troupe de cómicos que intenta saber algo de la ciudad que les acoge.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.