Borrar
Directo David Sánchez declara durante media hora ante la jueza Beatriz Biedma en los juzgados de Badajoz
Recreación del edificio principal del centro de investigación. HOY
Firmado el contrato de obras del centro de almacenamiento energético de Cáceres

Firmado el contrato de obras del centro de almacenamiento energético de Cáceres

La redacción de proyectos y los trabajos de ejecución del Complejo Científico Tecnológico del CIIAE costarán 22,5 millones

REDACCIÓN

CÁCERES.

Miércoles, 21 de diciembre 2022, 07:54

La Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital, a través de Fundecyt-PCTEx, firma el contrato con la Unión Temporal de Empresas (UTE) Gévora Construcciones y Sacyr Construcción para la redacción de proyectos y ejecución material de las obras que darán lugar al Complejo Científico Tecnológico del Centro Ibérico de Investigación en Almacenamiento Energético (CIIAE) de Cáceres.

El importe se eleva a 22,5 millones de euros. Cuentan con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Junta de Extremadura.

Según informa la administración regional, se espera que en junio de 2023 se entregue el proyecto y comiencen las obras que se acometerán en el Cuartillo, en los terrenos cedidos por la Diputación. Consisten en la urbanización de cuatro hectáreas de la parcela y la construcción de un edificio de investigación de 7.100 metros cuadrados, una planta piloto de 4.000 metros cuadrados y una incubadora de empresas tecnológicas de 1.100 metros cuadrados.

Sede

Las obras de la sede provisional del CIIAE, que servirán para adecuar espacios en la Escuela Politécnica de Cáceres y dotarlos de equipamiento científico tecnológico de alta tecnología, comenzarán a finales de este mismo mes.

El edificio principal del CIIAE alojará a 130 investigadores y personal administrativo en departamentos y laboratorios de investigación, despachos, aularios, unidades de servicios científico-técnicos de apoyo a la investigación y a las empresas, además de la administración del propio centro.

El bloque de planta piloto contará con infraestructura científica y técnica que garantice flexibilidad y adaptabilidad a proyectos de escalado en energía renovable y su integración con las distintas tecnologías de almacenamiento energético desarrolladas por el CIIAE o por terceros. Estas instalaciones permitirán que las tecnologías en las que se trabaje puedan ser demostradas a la escala adecuada antes de su implementación industrial.

La Incubadora Tecnológica estará constituida por laboratorios de investigación, almacenes técnicos, oficinas nidos, salas de reuniones y zona de administración y gerencia para empresas del sector de las energías renovables.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Firmado el contrato de obras del centro de almacenamiento energético de Cáceres