R. H.
Jueves, 29 de junio 2023, 07:30
La Fiscalía de Cáceres ha emitido un comunicado en el que advierte a la ciudadanía del alarmante incremento de estafas bancarias que se están cometiendo ... en los últimos tiempos, por la facilidad que proporciona el uso generalizado de internet.
Publicidad
«Los clientes de los bancos –señala–, confían en que los mensajes que reciben a través de su teléfono móvil, bien por escrito o mediante llamada, proceden realmente de su entidad bancaria, cuando en realidad, se trata de un estafador que se hace pasar por la entidad bancaria de la víctima, utilizando los datos del banco: la página, el enlace, el logotipo, etcétera y utiliza un engaño para que la víctima le proporcione sus datos: DNI, claves, contraseñas, acceso mediante un enlace...».
Fiscalía indica que el estafador utiliza estos datos para ordenar transferencias de la cuenta de la víctima a su propia cuenta.
La fiscal jefe de Cáceres, Marta Abellán-García, muestra como ejemplo un escrito de acusación relativamente frecuente, en el que hay una acusada que este año envió a la víctima un correo al móvil como si fuese Unicaja Banco, a la sazón la entidad de la víctima, indicándole en dicho correo que a su cuenta bancaria se había vinculado un nuevo dispositivo y que si no lo reconocía lo verificase en el enlace que se adjuntaba. La víctima así lo hizo porque la página parecía la de Unicaja e introdujo su DNI y sus claves bancarias. Una supuesta trabajadora de la entidad le llamó para decirle que había autorizado una transferencia a la acusada, y le solicitaba los códigos para anularla. La víctima le dio los códigos a esa persona confiada en que pertenecía a su banco. Posteriormente recibió un correo de Unicaja indicándole que había efectuado una transferencia de mil euros en concepto de alquileres a la cuenta de la que era titular la acusada.
A la perjudicada no le ha sido devuelto el dinero defraudado.
Fiscalía recalca que la verdadera entidad bancaria nunca pedirá que facilite sus datos.
Hace unos meses la Guardia Civil de Cáceres también avisó del incremento de estas estafas. En un solo día, 17 personas, residentes en distintas localidades de la provincia, denunciaron haber sido víctimas de estas estafas, todas ellas realizadas mediante el método «Smishing» (envío de mensajes fraudulentos a través de telefonía móvil).
Publicidad
La forma de proceder, en todos los casos, fue mediante el envío de un mensaje de texto (SMS) a los teléfonos móviles de las víctimas, en el que se informaba del bloqueo inminente de la cuenta bancaria y que, por motivos de seguridad, se debía completar una verificación de datos personales accediendo a un enlace Web que se encontraba inserto en el propio mensaje de texto.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.