Borrar

20 fotos

Desde la Moto de Papel

Cuando Floriano Cumbreño descubrió el asombroso Cristo de las Indulgencias

El erudito Antonio Floriano Cumbreño (1892-1979), que tiene una calle con su nombre en el cacereño barrio del Perú, contaba entre sus éxitos el haber identificado en 1930 la piedra fundacional de Cáceres, pero él aseguraba que su mayor satisfacción como investigador fue el haber descubierto una de las imágenes religiosas con más valor de Cáceres. Hace más de un siglo halló en los archivos de la iglesia de Santiago de los Caballeros, un escrito de 1583 en el que el Papa Gregorio XIII concedía indulgencias a quien oyera misa delante de una imagen de un Cristo que no aparecía. Lo estuvo buscando en el templo hasta encontrar bajo unas esteras una asombrosa imagen del siglo XIV o XV que pasó a ser llamado el Cristo de las Indulgencias, que ahora está en un lugar notable del templo y sale en procesión en Cáceres el Viernes Santo de madrugada.

Sergio Lorenzo

Cáceres

Domingo, 17 de septiembre 2023, 07:41

Modo oscuro

Fotografía de Antonio Floriano Cumbreño publicada en el semanario El Bloque en 1913, cuando tenía 21 años.

Publicaciones Extremeñas de la UEX
Fotografía de Antonio Floriano Cumbreño publicada en el semanario El Bloque en 1913, cuando tenía 21 años.
Fotografía de Antonio Floriano Cumbreño publicada en el semanario El Bloque en 1913, cuando tenía 21 años.

Periódico ‘El Pueblo’ de Teruel, del 25 de abril de 1919, en el que Floriano Cumbreño se anuncia para dar clases de Taquigrafía.

Periódico ‘El Pueblo’ de Teruel, del 25 de abril de 1919, en el que Floriano Cumbreño se anuncia para dar clases de Taquigrafía.
Periódico ‘El Pueblo’ de Teruel, del 25 de abril de 1919, en el que Floriano Cumbreño se anuncia para dar clases de Taquigrafía.

Esquela publicada el 21 de marzo de 1928, en el diario ‘Nuevo Día’ de la provincia de Cáceres, informando de la muerte de un hijo de Floriano Cumbreño cuando tenía 15 meses de vida.

Esquela publicada el 21 de marzo de 1928, en el diario ‘Nuevo Día’ de la provincia de Cáceres, informando de la muerte de un hijo de Floriano Cumbreño cuando tenía 15 meses de vida.
Esquela publicada el 21 de marzo de 1928, en el diario ‘Nuevo Día’ de la provincia de Cáceres, informando de la muerte de un hijo de Floriano Cumbreño cuando tenía 15 meses de vida.

Retrato de Antonio Cristino Floriano Cumbreño (1892-1979)

Retrato de Antonio Cristino Floriano Cumbreño (1892-1979)
Retrato de Antonio Cristino Floriano Cumbreño (1892-1979)

La calle Antonio Floriano Cumbreño en el barrio cacereño del Perú.

Salvador Guinea
La calle Antonio Floriano Cumbreño en el barrio cacereño del Perú.
La calle Antonio Floriano Cumbreño en el barrio cacereño del Perú.

La calle Antonio Floriano Cumbreño en el barrio cacereño del Perú.

Salvador Guinea
La calle Antonio Floriano Cumbreño en el barrio cacereño del Perú.
La calle Antonio Floriano Cumbreño en el barrio cacereño del Perú.

La calle Antonio Floriano Cumbreño en el barrio cacereño del Perú.

Salvador Guinea
La calle Antonio Floriano Cumbreño en el barrio cacereño del Perú.
La calle Antonio Floriano Cumbreño en el barrio cacereño del Perú.

Antonio Floriano realizó un profundo estudio sobre la Iglesia de Santiago de los Caballeros a principios del siglo pasado, encontrando que faltaba una imagen de Cristo.

Salvador Guinea
Antonio Floriano realizó un profundo estudio sobre la Iglesia de Santiago de los Caballeros a principios del siglo pasado, encontrando que faltaba una imagen de Cristo.
Antonio Floriano realizó un profundo estudio sobre la Iglesia de Santiago de los Caballeros a principios del siglo pasado, encontrando que faltaba una imagen de Cristo.

Iglesia de Santiago de los Caballeros, la de los fratres, el origen de la Orden de Santiago.

Salvador Guinea
Iglesia de Santiago de los Caballeros, la de los fratres, el origen de la Orden de Santiago.
Iglesia de Santiago de los Caballeros, la de los fratres, el origen de la Orden de Santiago.

Publicación de 1915 sobre la Iglesia de Santiago de los Caballeros de Cáceres realizada por Antonio Floriano Cumbreño.

Publicación de 1915 sobre la Iglesia de Santiago de los Caballeros de Cáceres realizada por Antonio Floriano Cumbreño.
Publicación de 1915 sobre la Iglesia de Santiago de los Caballeros de Cáceres realizada por Antonio Floriano Cumbreño.

Floriano encontró un escrito del Papa Gregorio XIII, del año 1583, en el que concedía indulgencias al que oyera misa en Santiago ante un Cristo que no se encontraba en la Iglesia. Retrato realizado por Passerotti de Gregorio XIII, que fue el Papa número 226 de la Iglesia Católica, desde 1572 a 1585.

Floriano encontró un escrito del Papa Gregorio XIII, del año 1583, en el que concedía indulgencias al que oyera misa en Santiago ante un Cristo que no se encontraba en la Iglesia. Retrato realizado por Passerotti de Gregorio XIII, que fue el Papa número 226 de la Iglesia Católica, desde 1572 a 1585.
Floriano encontró un escrito del Papa Gregorio XIII, del año 1583, en el que concedía indulgencias al que oyera misa en Santiago ante un Cristo que no se encontraba en la Iglesia. Retrato realizado por Passerotti de Gregorio XIII, que fue el Papa número 226 de la Iglesia Católica, desde 1572 a 1585.

Ubicación actual dentro de la iglesia de Santiago, del Cristo encontrado por Antonio Floriano.

Salvador Guinea
Ubicación actual dentro de la iglesia de Santiago, del Cristo encontrado por Antonio Floriano.
Ubicación actual dentro de la iglesia de Santiago, del Cristo encontrado por Antonio Floriano.

Ubicación actual dentro de la iglesia de Santiago, del Cristo encontrado por Antonio Floriano.

Salvador Guinea
Ubicación actual dentro de la iglesia de Santiago, del Cristo encontrado por Antonio Floriano.
Ubicación actual dentro de la iglesia de Santiago, del Cristo encontrado por Antonio Floriano.

Ubicación actual dentro de la iglesia de Santiago, del Cristo encontrado por Antonio Floriano.

Salvador Guinea
Ubicación actual dentro de la iglesia de Santiago, del Cristo encontrado por Antonio Floriano.
Ubicación actual dentro de la iglesia de Santiago, del Cristo encontrado por Antonio Floriano.

Se llama el Cristo de las Indulgencias por las que concedió el Papa Gregorio XIII.

Salvador Guinea
Se llama el Cristo de las Indulgencias por las que concedió el Papa Gregorio XIII.
Se llama el Cristo de las Indulgencias por las que concedió el Papa Gregorio XIII.

Es una imagen gótica, de finales del siglo XIV o de principios del siglo XV.

Salvador Guinea
Es una imagen gótica, de finales del siglo XIV o de principios del siglo XV.
Es una imagen gótica, de finales del siglo XIV o de principios del siglo XV.

Es una de las tallas más importantes de la Semana Santa de Cáceres.

Salvador Guinea
Es una de las tallas más importantes de la Semana Santa de Cáceres.
Es una de las tallas más importantes de la Semana Santa de Cáceres.

Imagen del Cristo de las Indulgencias en un acto en su honor en la Iglesia de Santiago.

Cofradía Jesús Nazareno
Imagen del Cristo de las Indulgencias en un acto en su honor en la Iglesia de Santiago.
Imagen del Cristo de las Indulgencias en un acto en su honor en la Iglesia de Santiago.

El Cristo de las Indulgencias procesionando por la ciudad de Cáceres.

José Vidal
El Cristo de las Indulgencias procesionando por la ciudad de Cáceres.
El Cristo de las Indulgencias procesionando por la ciudad de Cáceres.

Sale en procesión la madrugada del Viernes Santo.

José Vidal
Sale en procesión la madrugada del Viernes Santo.
Sale en procesión la madrugada del Viernes Santo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Cuando Floriano Cumbreño descubrió el asombroso Cristo de las Indulgencias

Cuando Floriano Cumbreño descubrió el asombroso Cristo de las Indulgencias