

Secciones
Servicios
Destacamos
La empresa de la mina y planta de procesado de litio de Cáceres tendrá que iniciar las obras antes de noviembre de 2028 si ... no quiere perder la ayuda de 18,8 millones de euros concedida por el Gobierno de España dentro del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC). Infinity Lithium había solicitado una ampliación del la fecha límite debido a las «malas perspectivas» del mercado del litio que, según reconoce, le pueden impedir cumplir con ese plazo. Esa petición le ha sido denegada, según ha informado la compañía en una comunicación a la bolsa australiana publicada en la madrugada de este miércoles. Sus acciones se han desplomado un 30,3%, hasta el mínimo histórico de 0,023 dólares australianos.
Las condiciones por las que el Gobierno concedió a Infinity Lithium 18,8 millones para su proyecto minero de Cáceres en noviembre de 2023 establecían que la situación de los permisos y la financiación de la compañía debían permitirle comprar los equipos e iniciar la construcción de la planta de procesado en un plazo de cinco años, es decir, antes de noviembre de 2028. Infinity Lithium señala en su comunicación a la bolsa que pidió la ampliación del plazo «como medida conservadora teniendo cuenta el rápido deterioro de las condiciones del mercado y la industria, particularmente en Europa». La firma australiana advierte demás de que, aunque la ayuda sigue vigente, «existe un riesgo en la disponibilidad de la subvención para el desarrollo del proyecto debido principalmente a factores macroeconómicos».
Sobre los pasos a dar a partir de ahora, Infinity Lithium considera que sigue existiendo a medio y largo plazo una «fuerte demanda del litio producido en Europa a medida que continúa su transición energética y valora la seguridad energética e industrial». La empresa asegura además que su proyecto minero de Cáceres «puede ser una parte valiosa de esa transición para el beneficio de las partes interesadas». Admite sin embargo que, en función de cómo evolucione la situación del mercado, «es posible que sea necesario actualizar la fecha de inicio del desarrollo del proyecto y los plazos de entrega con respecto a los anuncios anteriores para reflejar la situación global». También anuncia la posibilidad de buscar el desarrollo de nuevos proyectos que pueda incrementar el valor de la firma.
La consecuencia inmediata de la comunicación de Infinity Lithium ha sido un desplome del 30,3% en la bolsa de valores, donde sus acciones han cerrado la sesión a 0,023 dólares australianos, el mínimo histórico en los casi siete años de vida bursátil de la compañía, que queda con una capitalización de mercado de 15,26 millones de dólares australianos.
En la misma comunicación a la bolsa de este miércoles, Infinity Lithium lleva a cabo un análisis del mercado actual del litio en el que señala que los precios se han visto afectados significativamente en los últimos 18 meses «debido a la entrada en funcionamiento de nuevos suministros y a un crecimiento interanual reducido de la demanda de productos químicos de litio debido a una adopción más lenta de vehículos eléctricos, en particular en los mercados occidentales».
Eso ha hecho, indica la empresa, que los precios del litio bajen más del 80% desde su pico en 2022. «Aunque ha habido algún movimiento recientemente, los precios del litio han demostrado ser volátiles, ya que todavía es un mercado relativamente nuevo y emergente», afirma, y recuerda que, como resultado de estas condiciones actuales, varias operaciones en todo el mundo han quedado en suspenso y se han retrasado proyectos de baterías y cátodos. De hecho, destaca que recientemente se presentó una solicitud de protección por quiebra para el fabricante de baterías más importante de Europa, Northvolt , y que la empresa energética Galp se ha retirado del proyecto Aurora Lithium en Portugal. «Está claro que en este entorno es difícil construir nuevos proyectos de suministro o procesamiento», concluye.
Sobre la situación actual de su proyecto en Cáceres, Infinity Lithium señala, a través de su filial Extremadura New Energies, que la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura continúa trabajando en el análisis de toda la documentación presentada el 13 de junio de este año en la llamada solicitud de pase a concesión, es decir, de la explotación directa del yacimiento de Valdeflores. La empresa dice que sigue a la espera de recibir los «comentarios» de la administración sobre esa solicitud de licencia minera, que aún no ha sido sometida a información pública.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.