

Secciones
Servicios
Destacamos
C. M.
CÁCERES
Martes, 28 de diciembre 2021, 20:26
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, se mostró este martes indignado tras la publicación en el BOE del convenio relativo a la puesta en marcha del Centro Nacional de Investigación y Almacenamiento Energético (CNIAE) de Cáceres, pues considera que este centro, entonces con el nombre de Centro Ibérico de Energías Renovables y de Eficiencia Energética (CIEREE), quedó comprometido para la capital pacense en la cumbre hispano-lusa de 2009.
«Es oficial. Nos han robado el Centro Ibérico de Energías Renovables», escribió en su perfil de Twitter. «Gracias al Gobierno de España y a la Junta se Extremadura por su sensibilidad y su apoyo a Badajoz», ironizó. Y concluyó: «Expertos en generar conflictos donde no los hay. Eso sí, enhorabuena a Cáceres por la magnífica oportunidad».
El alcalde de Cáceres, Luis Salaya, dijo por su parte, también en Twitter, que se ha conseguido con «tesón, proyecto de ciudad y saber posicionarse». «Queda mucho, pero estamos avanzando», matizó.
Francisco Javier Fragoso registró el 29 de julio de este año en el Senado una pregunta al Gobierno de España sobre este asunto. En concreto, planteaba cuándo estaba previsto cumplir el acuerdo alcanzado en las cumbres hispano-lusas de 2005 y 2009 de crear el CIEREE de Badajoz, o si por el contrario se pensaba abandonar el proyecto, tal y como se podía deducir de las declaraciones del ministro Pedro Duque en una visita a Cáceres a principios de julio para conocer los terrenos donde se va a ubicar el CNIAE. Además, solicitaba una explicación oficial en el caso de que se abandonara dicho compromiso.
La respuesta del Gobierno, emitida en octubre, fue que ese acuerdo de 2009 «posteriormente no prosperó», y que aquella iniciativa «no debe confundirse ni vincularse con el proyecto presentado en el año 2020 para la creación del Centro Nacional de Investigación en Almacenamiento Energético (CNIAE), puesto que se trata de algo totalmente nuevo desde el punto de vista científico-técnico, alejado conceptualmente del proyecto anterior y no enmarcado en ninguna negociación bilateral hispano-lusa».
Señalaba además el Gobierno que «el Ministerio de Ciencia e Innovación no ha descartado en ningún momento continuar explorando la posibilidad de crear un centro de investigación en Badajoz en el marco de las relaciones bilaterales hispano-lusas, siguiendo el modelo del Iberian Nanotechnology Laboratory de Braga (Portugal).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.