

Secciones
Servicios
Destacamos
El parque 'ecoindustrial' CC Green proyectado junto a Las Capellanías se encuentra aún en las etapas iniciales, pero sus promotores consideran que puede ser ... fundamental para el futuro económico de Cáceres. En las raíces del proyecto destaca un nombre, el de Santiago Rodríguez Agúndez, ingeniero cacereño que fundó y lidera la empresa Ingenostrum, con sede en Sevilla, que se está encargando de diseñar y poner en marcha una iniciativa enormemente ambiciosa que alcanzará su razón de ser si consigue su objetivo: atraer hasta Cáceres a grandes multinacionales dedicadas a la transición energética y digital.
Santiago Rodríguez lo tiene claro: «CC Green es un proyecto que tiene capacidad para transformar Cáceres», afirma. Aunque hubiera preferido que se hiciera público un poco más adelante, cuando los compromisos con las empresas involucradas fueran ya más firmes, el director general de Ingenostrum se abre a hablar de las líneas maestras del que, si sale adelante, será un parque industrial pionero.
«La clave de todo es la disponibilidad energética», explica. «Las grandes ciudades y los grandes focos industriales han dejado de ser atractivos para las empresas electrointensivas, que son las que tienen en el consumo de electricidad el mayor coste de su proceso productivo, como por ejemplo, los centros de procesamiento de datos». La idea del proyecto se basa en que «Cáceres se está convirtiendo en un lugar ideal para esas empresas por todos los proyectos de renovables que tiene en marcha, pues aquí tienen a sus disposición lo que ya casi no hay en otros lugares: una gran potencia eléctrica instalada a precios competitivos».
CC Green tiene su germen en una cátedra de Sostenibilidad que patrocina Ingenostrum en la Escuela Politécnica de Cáceres. «El papel de la Universidad de Extremadura ha sido clave», destaca Santiago Rodríguez. De allí han surgido los estudios de prefactiblidad en los que se basa el proyecto: un parque de 200 hectáreas en el suelo industrial ubicado al norte y el oeste del polígono Las Capellanías.
Rodríguez hace hincapié en que se trata de un proyecto básicamente privado. La mayor parte del suelo pertenece a la Fundación Mercedes Calles, aunque también hay una parte de la Fundación Tatiana Pérez, otra de propiedad municipal y otra en manos de particulares. La colaboración de las instituciones, no obstante, es necesaria. El Ayuntamiento de Cáceres aporta tanto una parte del terreno como el compromiso de facilitar la tramitación administrativa. La Junta de Extremadura ha prometido construir un apeadero ferroviario de mercancías en la plataforma del tren que pasa junto al futuro parque, y además se está barajando la posibilidad de que CC Green sea declarado PIR (Proyecto de Interés Regional).
Ingenostrum se encuentra trabajando en todos estos frentes, si bien ahora mismo la prioridad es conseguir un socio financiero que asuma, tras los pertinentes acuerdos con los propietarios, la urbanización del suelo. Hay que recordar que se trata de terrenos ya calificados como de uso industrial en el Plan General Municipal (PGM), pero que se encuentran sin desarrollar. Algunas fuentes apuntan a una inversión necesaria de unos 30 millones de euros para urbanizar las 200 hectáreas que comprende CC Green, si bien Ingenostrum no confirma esa cifra.
Santiago Rodríguez afirma que se han iniciado conversaciones, no solo con posibles socios inversores, sino también con grandes empresas que encajan en el perfil buscado para CC Green. «Estamos hablando multinacionales punteras, de las grandes firmas tecnológicas mundiales tanto del sector de la transición energética como de las tecnologías de la información, que tendrían aquí un lugar idea para investigar y desarrollar sus nuevos productos», afirma, aunque sin dar nombres por el momento. De hecho, tanto la parcelación del parque 'ecoindustrial' como las infraestructuras con las que se dotaría dependen de las empresas concretas que finalmente se lleguen a instalar. «Son ellas las que tienen la última palabra, hay que adaptar el proyecto a sus necesidades porque al final son las que van a hacer las inversiones que generen el empleo de calidad que buscamos con este proyecto», apunta Rodríguez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.