![CC Green se queda fuera definitivamente de la mejora de la red eléctrica prevista hasta 2026](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/24/ccgreen_20240424115843-RXYh7TFJiFqXjxOCOJCA0SI-1200x840@Hoy.jpg)
![CC Green se queda fuera definitivamente de la mejora de la red eléctrica prevista hasta 2026](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/04/24/ccgreen_20240424115843-RXYh7TFJiFqXjxOCOJCA0SI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
CC Green tendrá que esperar al menos tres años más para optar a la potencia eléctrica que necesitaría el ecopolígono industrial proyectado junto a las Capellanías. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha publicado este miércoles el listado final ... de modificaciones que se van a introducir de aquí a 2026 en el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica, del que CC Green se queda fuera definitivamente al no haberse estimado las alegaciones que presentaron tanto la empresa como la Junta de Extremadura a la lista inicial que se dio a conocer en diciembre.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado 16 de abril, una vez analizadas por parte del Gobierno las alegaciones llegadas desde toda España, añadir nueve modificaciones de la red eléctrica a las 64 anunciadas en diciembre. Ingenostrum, la empresa promotora de CC Green, estaba pendiente de conocer si entraba en la lista final, que no se ha hecho pública hasta este miércoles. Al quedarse fuera de nuevo, ahora tendrá que esperar al siguiente plan de mejora de la red, previsto para el periodo 2027-2030, para saber si contará o no con la elevada potencia eléctrica que demanda su proyecto en Cáceres. Entonces podrá volver a solicitarlo, en teoría con más opciones si en este tiempo consigue avanzar lo suficiente en la urbanización del suelo industrial del polígono, cuyos trámites ha iniciado ante el Ayuntamiento.
Ingenostrum esperaba conseguir ya en la actual planificación una posición de alto consumo en Los Arenales que le permitiera hacer frente a la intensiva demanda energética que precisa un centro de procesado de datos como el que planea construir en Cáceres, en lo que sería la primera fase del desarrollo del ecopolígono. Esa mejora, argumenta, permitiría incrementar la potencia disponible en la ciudad no solo para CC Green, sino también para otras industrias.
La modificación puntual al Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica en el horizonte 2026 incluirá finalmente por lo tanto 73 actuaciones, con una inversión asociada de 489 millones de euros. El Miteco recuerda que las actuaciones aprobadas «tienen carácter excepcional y responden a supuestos muy restringidos, como atender a necesidades urgentes relacionadas con la seguridad de suministro o permitir la viabilidad de instalaciones críticas para la transición energética y la electrificación de la economía». La falta de desarrollo del proyecto CC Green es, por lo tanto, el motivo principal por el que se ha quedado por ahora fuera de esta modificación.
Como resultado del procedimiento de audiencia pública y de las alegaciones recibidas, las actuaciones se han incrementado desde las 64 de la propuesta original de modificación publicada en diciembre hasta las 73 aprobadas ahora por el Gobierno, que se reparten en 23 actuaciones para atender nuevas demandas de elevada potencia, nueve para almacenamiento y generación renovable –cuatro de ellas en nudos de transición justa–, tres para cubrir demandas de operación y 38 para atender necesidades surgidas en la ejecución de la planificación vigente.
En paralelo, el pasado mes de diciembre el Miteco inició la elaboración de una nueva planificación con horizonte 2030, en la que tendrán cabida otras nuevas actuaciones de red y la que podrá volver a optar CC Green.
La modificación puntual tiene una inversión neta asociada de 489 millones, lo que eleva el importe total de la Planificación con Horizonte 2026 desde los 6.964 millones aprobados en 2022 hasta los 7.453 millones. La adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Inversión 4 del Componente 31, ligado a los fondos REPowerEU) incluye una partida de 931 millones para financiar parcialmente el coste de actuaciones incluidas en la Planificación, de modo que el coste de la modificación no se repercutirá en las facturas de los consumidores.
Los fondos restantes de esa partida se destinarán a otras actuaciones elegibles y planificadas en las redes de transporte de electricidad, incluidas las de la Planificación con Horizonte 2030, siempre que entren en servicio antes de 2026, año límite para ejecutar las líneas del Plan de Recuperación.
La modificación puntal de la Planificación con Horizonte 2026 permitirá atender nuevas demandas fundamentales para descarbonizar la economía, acelerar la producción de nuevas energías renovables y desarrollar nueva cadena de valor industrial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.