La reapertura de la Casa Pereros como colegio mayor está mas cerca. Los trámites de la Diputación Provincial de Cáceres, propietaria del edificio y responsable de la reforma integral a la que ha sido sometido el histórico inmueble, acaban de superar una nueva fase. El pasado viernes, día 12 de noviembre, se acabó el plazo abierto para que las empresas interesadas en explotar el antiguo colegio mayor Francisco de Sande como residencia universitaria presentaran sus propuestas.
Publicidad
Solo una firma se ha interesado en la convocatoria, según ha confirmado la institución provincial. La oferta ha partido de la sociedad mercantil Asoma Valverde de Leganés, empresa perteneciente al grupo Asoma. Así que, si todo está orden, será esta firma la encargada de gestionar el que la Diputación ha venido a denominar de manera oficial Centro de Estudios Internacional Presidenta Charo Cordero.
Asoma es un grupo empresarial con sede en Cáceres y especializado, hasta ahora, en el sector geriátrico. Gestiona en la actualidad siete centros de mayores en diferentes puntos de la región (Salorino, La Albuera, Carbajo, Barcarrota, Garrovillas de Alconétar y Guareña) y antes de final de año prevé tener en marcha otros cuatro, todos en zonas rurales. Su sede central está en el polígono industrial de las Capellanías de la capital cacereña.
La gestión de la Casa Pereros supone, por tanto, la primera incursión del grupo fuera del ámbito de la tercera edad. Este diario se ha puesto en contacto con la empresa para conocer más detalles de su propuesta, pero no ha respondido. Está previsto que mañana, viernes, se abra la oferta en el transcurso de la mesa de contratación que celebrará la Diputación. Hay que recordar que uno de los requisitos del concurso era que el tipo mínimo de salida del canon anual ofertado por la empresa fuese de 12.000 euros más IVA (2.520 euros).
Una vez abierta la oferta, la institución solicitará al grupo la documentación necesaria para que la vaya aportando para proceder a la adjudicación definitiva, dado que no hay otras firmas candidatas. Diputación estima que el contrato se podría adjudicar de manera definitiva a finales de año, pero que la formalización del mismo no se podría llevar a cabo hasta la segunda quincena de enero. Esto es así porque se trata de un contrato sara (sujeto a regulación armonizada) y está expuesto a un posible recurso especial en materia de contratación, ya que se tienen que esperar los quince días hábiles que marca la ley para este tipo de acuerdos.
Publicidad
Según la estimación realizada por Diputación, los ingresos totales que la firma adjudicataria percibirá por explotar el antiguo Francisco de Sande ascenderían a 13,7 millones de euros. Esta cantidad corresponde a la cifra neta de negocio calculada en función del número total de años de contrato (20), incluida la prórroga (cinco años más).
La Diputación asumirá el 85 por ciento de la tarifa de alojamiento en régimen de pensión completa para estudiantes de la provincia procedentes de familias con rentas bajas. La habitación individual costará 700 euros. La empresa también podrá alquilar el salón de actos para conferencias, cursos y otras actividades culturales (200 euros al día) y el claustro para exposiciones (300 euros por quincena). Los alumnos extranjeros y los que participen en cursos de verano (el establecimiento no cerrará al acabar el curso) pagarán 200 euros por quincena.
Publicidad
La idea, según los plazos actuales, es que el centro Charo Cordero pueda acoger a sus primeros residentes al inicio del curso 2021/2022.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.