Borrar
Javier Conde participa en la gira de despedida de Serranito y actuará en Lisboa y Suiza. Rafael Naveiro
«Me gustaría vivir en Cáceres, porque como ahí no se vive en ningún lado»

«Me gustaría vivir en Cáceres, porque como ahí no se vive en ningún lado»

El guitarrista Javier Conde, junto a Miguel Póveda, recibirá el jueves el Premio a la Excelencia de la Diputación de Badajoz y la UEX

Sergio Lorenzo

Cáceres

Martes, 12 de octubre 2021, 08:17

El virtuoso guitarrista cacereño Javier Conde no para pese a la pandemia. Ayer estaba por la mañana ensayando en Madrid un nuevo espectáculo, mientras saboreaba el haber sido galardonado con el Premio a la Excelencia por el Aula de Flamenco de la Diputación de Badajoz y la Universidad de Extremadura, que recogerá este jueves.

–¿Qué supone este premio para ti?

–Es un honor que me den un premio en mi tierra. El año pasado se lo dieron a Cristina Hoyos y a Paco Zambrano, y recibir este año el premio con Miguel Póveda engrandece el premio.

–Hemos podido hablar a la una y media de la tarde una vez que has terminado de ensayar. ¿Qué estás preparando? ¿Cuántas horas ensayas al día?

–Estamos ensayando para un espectáculo que estrenamos en Madrid el 28 de octubre. Hoy empezamos a las once. En casa suelo ensayar cinco o seis horas.

–¿Cómo es el espectáculo?

–Es para el festival SUMA Flamenca. Es un montaje de la bailaora Sara Calero, y como es un estreno absoluto estamos montando de arriba abajo todo, se llama 'La Finitud'. En el mismo Festival, el día 19, tocó en el espectáculo llamado 'Como un sueño' con Serranito; pero eso ya va rodado, porque es una gira que estamos haciendo porque Serranito se quiere despedir de los escenarios.

–¿Cuánto tiempo llevas tocando con Serranito?

–Desde el año pasado, que estuvimos tocando a dúo en el Festival de Pamplona, el Flamenco Onfire. Luego montó la gira de su despedida, y fenomenal. Estoy muy contento por estar con un gran maestro como Serranito, que ha estado ahí con Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar. También tuve la oportunidad de trabajar con Manolo Sanlúcar, con una obra didáctica sobre el flamenco.

–El 28 de este mes es el estreno de 'La Finitud' en Madrid, pero al día siguiente estás en el homenaje a Amalia Rodríguez en Lisboa. ¿Cómo es que participas en el homenaje?

–Es por cuando estuvimos tocando este verano en Badajoz en el Festival de Flamenco y Fado con Teresinha Landeiro. Uno de sus guitarristas tiene la dirección musical del homenaje y me pidió que tocara en la parte flamenca, porque Amalia Rodríguez versionó un par de temas flamencos.

–¿Cuáles?

–El tema 'La Salvaora' de Manolo Caracol y el 'Porompompero' de Manolo Escobar; cosas de la época, que estaban pegando fuerte y a ella le interesó. Estaremos tocando en Lisboa, con mi pareja que es la bailaora Carmen Moreno. En el estudio están sacando solo la voz de Amalia Rodríguez, ella cantará por detrás, yo tocaré la guitarra y Carmen Moreno bailará.

–¿Vienes a tocar a Extremadura bastante?

–Tres o cuatro veces al año; pero tú sabes que con eso no se puede vivir, y por eso hay que buscarse la vida fuera.

–¿Cuánto tiempo llevas viviendo en Madrid?

–Cinco años mínimo. Aquí actúo más de continuo y con figuras como Serranito. con el que vamos a tocar a Suiza. Un día toco con él y al día siguiente lo hago en solitario.

–¿Vienes mucho por Cáceres?

–Poco, porque gracias a Dios tengo trabajo y estoy ocupado. La verdad es que me gustaría estar viviendo en Cáceres, en mi ciudad, y hacer vida allí; porque como en Cáceres no se vive en ningún lado, pero por desgracia tengo que estar en Madrid... qué le vamos a hacer.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «Me gustaría vivir en Cáceres, porque como ahí no se vive en ningún lado»