![Hallan el cadáver de un hombre que llevaba varios días muerto en su casa de Cáceres](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/05/media/cortadas/vivienda-U120190564316gYE-U190169313722ttB-1248x770@Hoy-Hoy.jpg)
![Hallan el cadáver de un hombre que llevaba varios días muerto en su casa de Cáceres](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202301/05/media/cortadas/vivienda-U120190564316gYE-U190169313722ttB-1248x770@Hoy-Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Jueves, 5 de enero 2023, 17:38
Efectivos del cuerpo de bomberos de Cáceres y agentes de la Policía Nacional han hallado este jueves el cadáver de un hombre de 63 años en una vivienda de Cáceres. Todo apunta a que la muerte ha sido natural y que el varón llevaba varios días muerto por el fuerte olor que desprendía la vivienda, según han trasladado los vecinos del finado a la Policía.
La Policía recibía la llamada de emergencia del 112 Extremadura a las 10.53 de la mañana, desplazándose con los bomberos al lugar del suceso, un piso del número 5 de la avenida de Alemania de la capital cacereña, en el centro de la ciudad. Han sido los efectivos del parque cacereño los que han accedido al interior del inmueble y han encontrado al hombre sin vida.
Según han informado los bomberos y la Policía a este diario, los vecinos llevaban varios días sin ver al residente de un piso del que provenía un fuerte olor, lo que ha hecho saltar las alarmas. La intervención de los bomberos se ha prolongado desde las 11.30 hasta las 12.10 de la mañana.
El Ayuntamiento ha confirmado que el hombre no tenía familia, por lo que el Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS) se ha hecho cargo de las gestiones del sepelio.
En el mes de julio del año pasado la Policía halló el cadáver de un hombre de 58 años en el barrio del Perú de Cáceres. El vecindario también habían advertido la ausencia de este hombre que vivía en la calle Antonio Floriano Cumbreño.
Las muertes de personas que residen solas se mantiene en alza. Datos consultados por este periódico revelaban que, en 2018, el Sepei de Cáceres tuvo que rescatar a personas solas, algunas de ellas fallecidas, en 137 ocasiones en diferentes puntos de la provincia.
Estas circunstancias parecen ser cada vez más habituales en el mundo y, concreto, en España. Según datos del INE en 2020, casi 5 millones de hogares en España cuentan solo con una persona. Esto supone un 26,1 por ciento de todas las viviendas del país y un 10,4 por ciento de la población total. La vivienda unipersonal es, por tanto, la segunda que más existe en España, solo por detrás de las compuestas por dos personas, que suponen un 30,4 por ciento de todas las viviendas españoles.
De 2019 a 2020, el número de personas que no viven con nadie ascendió en 96.000 (un 2 por ciento), lo que demuestra que esta tendencia parece ser cada vez más evidente. El hecho de vivir solos, obviamente, dificulta el rescate o el tratamiento inmediato en caso de accidente o problema de salud. Más aún si se tiene en cuenta que un 43,6 por ciento de las personas que viven en soledad, según este informe, tienen 65 o más años. Es importante destacar también que una amplia mayoría (un 70,9 por ciento) son mujeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.