Las previsiones de los expertos en la saga de George R.R. Martin se han cumplido y HBO ha desplazado hasta Cáceres a las dos máximas protagonistas de la segunda temporada de 'La casa del dragón'. La actriz Olivia Cook, la reina Alicent Hightower ... en la ficción, y Emma D'Arcy, que interpreta a Rhaenyra Targaryen, están en la ciudad. Ambas representan a los dos bandos que se enfrentan en la precuela de 'Juego de tronos': los verdes y los negros respectivamente.
Publicidad
A Alicent Hightower se la pudo ver en escena durante el rodaje del sábado, dentro del cortejo fúnebre que fue captado bajo el Arco de la Estrella. De la presencia de Emma D'Arcy en la ciudad dan fe las fotos que se ha hecho junto a seguidores de la serie. Entre ellos están Alberto Guillén e Inma Alvarado. La pareja de sanitarios permaneció durante más de dos horas el domingo por la tarde frente al hotel de la Plaza de San Juan donde se aloja el reparto con la esperanza de poder ver a estas dos actrices. Y lo consiguieron.
«A nosotros las que nos interesaban eran Rhaenyra y Alicent. Y tuvimos la suerte de que salieron las dos a la vez del hotel para ir a dar una vuelta. Fueron muy agradables con nosotros y no nos pusieron pegas. Olivia nos daba las gracias en español y Emma nos preguntaba por nuestros nombres», recuerda Alberto. Las fotos, que compartió en redes sociales, ya se han hecho virales.
Junto a estas dos actrices, el elenco de 'La casa del dragón' desplazado hasta Cáceres incluye nombres propios como los de Fabien Frankel (Ser Criston Cole en la ficción), Phia Saban (Helaena Targaryen), Luke Tittensor (que interpreta a uno de los gemelos Cargyll) y Freddie Fox, una de las nuevas incorporaciones de la segunda temporada (da vida al hermano de Alicent). También está en la capital cacereña Ryan Condal, creador y productor ejecutivo de la serie.
Publicidad
El rodaje tuvo este lunes como epicentro la Plaza de San Jorge, aunque por la mañana también se rodó en las inmediaciones de la Casa del Sol. Turistas, guías, vecinos y negocios conviven hasta el próximo jueves con una superproducción millonaria que altera la vida cotidiana del casco histórico cacereño.
La asociación vecinal Ciudad Monumental hace un llamamiento para reflexionar sobre la cantidad de eventos que se suceden en la parte antigua y cómo influyen en el día a día de los residentes. Sin apenas respiro, describe el colectivo, el escenario del Womad se ha desmontado para dejar paso al rodaje y, después, comenzará la instalación de las gradas del Festival de Teatro Clásico. «Urge afrontar esta cuestión. Necesitamos un manual de eventos sostenibles», reivindica Juan Manuel Honrado, presidente vecinal.
Publicidad
La asociación deja claro que no está en contra del rodaje y es consciente del dinero que deja en la ciudad pero apela al Ayuntamiento para que haya más tiempo entre una cita y otra. Honrado indica, por último, que los horarios facilitados por la productora no siempre se cumplen y que hay vecinos que intentan llegar a sus casas en coche y se encuentran calles cortadas cuando debería estar despejadas.
«A nosotros el rodaje nos afecta negativamente. Compartir el mismo espacio es casi imposible», admite Milagros Rivas, guía de turismo. Los grupos tienen que sortear durante estos días las zonas cortadas, que en muchas ocasiones son las más interesantes.
Publicidad
Y hay negocios, como el restaurante Torre de Sande, que tienen que cerrar sus puertas durante alguna jornada por estar enclavados dentro del propio plano. En estos casos, al igual que ocurrió en Trujillo, la productora suele compensar a los propietarios con dinero. Algo parecido ocurre con la librería diocesana, situada en el Palacio Episcopal, y con la Concatedral de Santa María, que cerrará miércoles y jueves, donde una empresa turística explota el templo con el cobro de entradas.
El Museo de Cáceres ha comunicado que durante el martes, el miércoles y el jueves la entrada y salida del público al edificio se realizará por la calle Rincón de la Monja debido al rodaje de la serie en la Plaza de las Veletas.
Publicidad
Begoña Pajares gestiona Alma del Sabor, un restaurante con encanto situado en la Plaza de las Veletas, junto al Museo de Cáceres. Su negocio no está dentro de la zona del rodaje de 'La casa del dragón' pero las vallas y la maquinaria de la grabación ocultan el establecimiento desde San Mateo. Sí se puede acceder sin restricciones al local por la calle Rincón de la Monja. «Me tienen cortada toda la entrada principal. El fin de semana ha ido fatal. Estoy perdiendo miles de euros. El volumen de negocio ha bajado un 80 por ciento», lamenta la dueña del restaurante. «A mí nunca me han pagado. Estoy en tierra de nadie. Soy un negocio pequeño y estar tantos días así me perjudica mucho. La gente llega, ve las lonas y se da la vuelta», ilustra. Es consciente de lo beneficioso que es el rodaje para la ciudad pero ella reclama ser compensada por los daños que sufre.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.