El Museo Helga de Alvear está a punto de poner la guinda a su ambicioso proyecto surgido en 2005. Tres obras y 19 años ... después, está previsto que el mes que viene finalicen los trabajos de construcción del almacén, el edificio vanguardista que completa el recinto artístico que ha situado a Cáceres en el mapa del arte contemporáneo.
Publicidad
«A la obra le queda un mes», estima Emilio Tuñón, arquitecto del proyecto, sobre esta tercera fase. Según sus cálculos, se espera que la intervención concluya a comienzos o mediados de julio. En estos momentos, detalla, las labores se centran en los remates del edificio y en la urbanización del espacio próximo al almacén.
Además de crear 1.500 metros cuadrados, que permitirá que la obra adquirida por la galerista alemana se deposite en su totalidad en la capital cacereña, el nuevo edificio del Helga de Alvear aumentará visualmente la zona verde exterior. El almacén, según detalla Tuñón, tendrá su propio jardín. Pero será independiente del actual, por lo que el área destinada al público no crecerá. Aunque la percepción sí será más amplia al estar las dos zonas verdes juntas e incorporar un acceso para comunicarlas.
El Ayuntamiento concedió la licencia de obras para la tercera fase del museo en septiembre de 2021. La inversión realizada asciende a cuatro millones de euros. Y la intervención tiene la particularidad de tener dos caras. Si se mira desde la Plaza Marrón, el nuevo inmueble ha adoptado la misma estética que el edifico principal –inaugurado en 2021–, visiblemente reconocible por sus pilares blancos de hormigón, una de las señas de identidad del lenguaje arquitectónico que Tuñón ha implantado en Cáceres y que también está presente en Atrio.
Publicidad
Si esta última ampliación se mira desde la calle Pizarro la fotografía es completamente distinta. En este caso, se ha respetado y restaurado la fachada original de la casa que adquirió Helga de Alvear para el almacén con el fin de no romper la estética de esta céntrica vía.
A la terminación de los trabajos como tal habrá que añadir un tiempo adicional para que las piezas de arte sean trasladadas a este espacio, una labor que se prolongará durante unos meses. Se estima que son 3.000 obras las que forman parte de la colección. Actualmente permanecen almacenadas en naves privadas de Madrid. En la exposición permanente del museo se pueden ver 200 piezas, a la que hay que sumar las que van cambiando en las exposiciones temporales de la Casa Grande.
Publicidad
Emilio Tuñón
Lejos queda ya aquel 26 de mayo de 2005, cuando se presentó en sociedad en el Palacio de Mayoralgo el proyecto ganador del concurso convocado por la Junta de Extremadura para el que se denominó en un primer momento Centro de Artes Visuales. Los encargados de hacer esa presentación fueron los arquitectos Emilio Tuñón y Luis Mansilla (que falleció en 2012), quienes ya trabajaban también en el hotel-restaurante Atrio de la Plaza de San Mateo.
La primera fase del Helga de Alvear se centró en la rehabilitación de la Casa Grande para convertirla en espacio expositivo. Las obras se prolongaron durante cuatro años. La inversión fue de cinco millones y su inauguración tuvo lugar en 2010.
Publicidad
Cinco años después, en 2015, arrancó la fase más ambiciosa. Con un presupuesto de diez millones (financiados por la Junta y la propia galerista), en 2021 se inauguró esta primera gran ampliación, que supuso un salto cualitativo para el centro. Desde entonces, se denomina Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear.
Y ahora está a punto de acabar la última etapa, iniciada durante la primera mitad de 2022. Dos décadas y casi 20 millones de euros de inversión después, el Helga de Alvear está a punto de ver terminado su proyecto al completo.
Publicidad
«Espero poder seguir trabajando en Cáceres en los próximos años en otros proyectos», avanza Tuñón, distinguido con el Premio Nacional de Arquitectura 2022, por su amplia y apreciada trayectoria.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.