![Helga de Alvear dona a Cáceres el primer lote de obras, valorado en 42 millones](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201912/16/media/cortadas/145164917-kBjE-U90982883496x2H-1248x770@Hoy.jpg)
![Helga de Alvear dona a Cáceres el primer lote de obras, valorado en 42 millones](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/201912/16/media/cortadas/145164917-kBjE-U90982883496x2H-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La extensa colección de la galerista alemana Helga de Alvear, integrada por cerca de 3.000 obras de arte contemporáneo, dio ayer su primer paso para ser propiedad de Cáceres y de la región. Durante la reunión del patronato de la Fundación Helga de Alvear la propia galerista anunció esta donación, compuesta por 207 obras y tasada en 42 millones de euros. Se trata de la materialización de la idea con la que surgió la colaboración entre Extremadura y la coleccionista: que las obras adquiridas durante toda una vida se integren al patrimonio de la región, y en Cáceres queden protegidas y puedan ser exhibidas.
A pesar de que en 2010 se abrió la primera fase del Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, en donde se han expuesto centenares de obras en exposiciones semestrales o anuales, la propietaria continúa siendo la galerista y se ha funcionado a través de préstamos temporales. Tras las muestras, las obras regresan a los almacenes de Madrid en donde se almacena todo este material creativo.
Esta primera donación significa el arranque de un proceso que culminará cuando todas las piezas pasen a ser propiedad de la fundación Helga de Alvear, integrada por la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Cáceres, el Ayuntamiento de Cáceres y la Universidad de Extremadura. Esta herramienta de trabajo se creó en 2006 para poner en pie la construcción del entorno que cobijaría las obras de De Alvear. También para envolver el proyecto con una filosofía de promoción del arte contemporáneo. El compromiso sobre la cesión de las obras era que ésta se haría cuando el proyecto estuviera completo. «El acuerdo es que Extremadura proporcionaba el contenedor de la colección y cuando esto sucediera Helga donaría la totalidad de su colección a la fundación, es decir, a Extremadura», explica María Jesús Ávila, gerente de la fundación. A su juicio este gesto llega en un momento muy oportuno. Se convierte en una especie de símbolo de meta casi lograda.
Noticia Relacionada
Las obras de la segunda fase, que completan el objetivo con el que fue concebido el Centro de Artes Visuales, están ya muy cerca de terminar y actualmente la sala permanece cerrada y sin exposiciones a la espera de que se rematen todos los trabajos. «Queríamos demostrar que aunque no estemos abiertos no estamos dormidos». El acto formal de esta donación se llevará a cabo esta semana de forma oficial, aunque el anuncio lo hizo ayer Helga de Alvear ante la consejera de Cultura y presidenta del patronato, Nuria Flores, y representantes del Ayuntamiento (el concejal José Ramón Bello), de la Diputación de Cáceres (el diputado Fernando Grande) y de la UEx (el vicerrector Juan Carlos Iglesias), entre otros representantes institucionales.
La directora de esta fundación no pudo precisar cómo se completará la donación de la totalidad de las obras. «No sé exactamente cómo deseará hacerlo Helga, pero imagino que cuando se ponga en marcha el proyecto en su totalidad y que esté funcionando como debe funcionar se hará la donación completa». La mayor parte de las obras que forman parte del paquete no están actualizadas a precio de mercado, por lo cual su importe podría ser aún superior a los 42 millones, aun siendo algunas de esas obras de adquisición más reciente.
No han trascendido los nombres de las obras que forman parte de ese lote, pero en casi una década de exposiciones ya se ha podido ver cuál es la apuesta de esta experta, que creció profesionalmente en Madrid de la mano de la galerista Juana Mordó, toda una pionera en el ecosistema del mercado del arte. De Alvear dice moverse por corazonadas, que son las que le dictan qué adquirir. Ha manifestado su predilección por formatos menos convencionales que el arte plástico, como el video-arte o las instalaciones. Autores como Gordon Matta-Clark, Mitsuo Miura, Eva Lootz o Elena Asins son algunos de los clásicos que han podido verse en las exposiciones del centro de la calle Pizarro.
Una de las funciones más activas de este centro es la pedagógica. Durante estos nueve años no se han dejado de ofrecer visitas guiadas. Una de las iniciativas más exitosas ha sido los talleres para niños los sábados por la mañana. Propuestas que intentan crear una ligazón social con la ciudad y sus habitantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.