

Secciones
Servicios
Destacamos
Es difícil pensar en 2020 en positivo, pero el año en el que una pandemia insólita frenó en seco millones de sueños y proyectos no ha logrado arrasar con todo. Es el caso del Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, al que la crisis del coronavirus ha impedido culminar su sueño de inaugurar su nuevo recinto dentro de 2020, pero no le ha privado de otros logros. Ha sido un año complejo, pero se ha conseguido dejar prácticamente listo el recinto para su inauguración en los primeros meses de 2021 y se han cosechado varios premios y reconocimientos.
Pese a que todos los esfuerzos se centraron en llegar a la reapertura en 2020, finalmente las restricciones de movimientos generadas por el coronavirus han hecho que no se pudiera celebrar una inauguración por todo lo alto como se esperaba, con invitados de la órbita del arte de vanguardia internacional. Se ha preferido por lo tanto esperar, aunque todo apunta a que será en los primeros meses del nuevo año cuando la fundación cobre vida de manera definitiva.
Mayo El museo activa su página web y pone a disposición del público las obras y el nuevo recinto a través de Internet.
Julio Se muestran las obras ya terminadas del recinto.
Octubre Empieza la instalación de obras con el montaje de 'Descending Light', de Ai Weiwei.
Noviembre Helga de Alvear logra la Medalla de las Artes de la Comunidad de Madrid y aparece en la revista Forbes como una de las 25 personas más influyentes de España. La obra de ampliación, firmada por Emilio Tuñón, logra el premio Architecture Masterprize.
Hace justo un año, en diciembre de 2019, la galerista alemana anunció la primera donación de obras a Extremadura, compuesta por 207 piezas y tasada en 42 millones de euros. En los 365 días siguientes el proyecto ha ido cobrando forma. Aunque la pandemia generó un parón, las obras de adecuación continuaron en cuanto se pudieron retomar los trabajos, y, a la par, se activó la web para que pudieran verse los fondos de la colección desde casa. También se pusieron a disposición del público a través de la web imágenes del nuevo recinto y se han ido haciendo actividades puntuales, como el taller que se realizó con motivo del día de la erradicación de la violencia contra la mujer.
Fue en el mes de julio cuando se mostró a distintas autoridades y a los medios de comunicación el resultado de más de cinco años de obras para ampliar el espacio inicial de la Casa Grande y dar cabida a un total de 5.000 metros de superficie más 3.000 de jardín, que unirán las calles Camino Llano y Pizarro y que pueden servir de espacio de esparcimiento, ya que va a permanecer abierto durante el día y será de acceso público. El bosque de columnas que envuelve el espacio museístico ya ha transformado el entorno de Camino Llano, haciendo un curioso contraste.
El montaje de las obras arrancó en el otoño, primero con la instalación de la lámpara de Ai Weiwei y más adelante con la escultura de Larry Bell y la instalación de Olafur Eliasson. El traslado y el montaje de obras sigue en marcha.
Aún no está instalado, pero ya se sabe que va a formar parte del jardín el árbol del artista Ugo Rondinone. También se ha sabido que ocupará un lugar principal en este museo los 'Caprichos de Goya', una costosa y bien conservada edición que la galerista alemana adquirió en 2017.
Este museo va a brindar sus espacios a la celebración de acontecimientos culturales, en la línea de otros grandes recintos nacionales, en los que se llevan a cabo recepciones, presentaciones y otros acontecimientos.
Ha sido un año pródigo en reconocimientos para Helga de Alvear. El último ha llegado de la mano de la lista Forbes, publicada por la revista que lleva este nombre. De Alvear se halla entre las 25 personas más influyentes de nuestro país.
A finales de noviembre el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid concedió la Medalla Internacional de las Artes 2020 a las galeristas Helga de Alvear, Juana de Aizpuru, Nieves Fernández, Elvira González y Soledad Lorenzo.
Otro de los galardones del año, también en noviembre, ha sido el premio de arquitectura Architecture Masterprize. El edificio de nueva planta diseñado por Emilio Tuñón logró este reconocimiento en la categoría de edificio cultural, entrando a formar parte de los mejores diseños arquitectónicos del mundo.
Superadas las dificultades de un año infausto, al museo parece esperarle una larga vida en Cáceres cuando los visitantes puedan hacer suyo este entorno.
u
u
u
u
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fernando Morales y Sara I. Belled
Álvaro Rubio | Cáceres y María Díaz | Badajoz
María Díaz | Badajoz
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.