![El Helga de Alvear programa la primera antología en Europa del artista británico Ryan Gander](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/24/gander-RnsHcfCbRBw1mF8pZgDNKEI-1200x840@Hoy.jpg)
![El Helga de Alvear programa la primera antología en Europa del artista británico Ryan Gander](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/10/24/gander-RnsHcfCbRBw1mF8pZgDNKEI-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
C. Mateos
Cáceres
Jueves, 24 de octubre 2024, 13:38
El Museo Helga de Alvear de Cáceres ha programado a partir del 5 de diciembre la primera gran exposición antológica que se organiza en Europa del artista conceptual británico Ryan Gander. Llevará por título 'Gruñidos, silbidos, gemidos, ladridos y gritos' y permanecerá hasta el 20 de abril, tomando así el testigo de la retrospectiva de Susan Hiller que lleva expuesta desde el 28 de junio y ha sido ampliada hasta el 3 de noviembre. La muestra de Gander está comisariada por la propia directora del museo, Sandra Guimarães.
Esta nueva gran exposición temporal del Helga de Alvear reunirá medio centenar de obras realizadas por este artista conceptual en los últimos veinte años y será la primera dedicada a Gander en España, según ha informado el museo cacereño este jueves en una nota de prensa.
Como parte de la muestra, y tras la inauguración del 5 de diciembre, los días 6 y 7 el artista británico llevará a cabo un proyecto de arte público titulado 'The Find', colocando miles de monedas coleccionables en diferentes localizaciones de la ciudad de Cáceres e invitando a participar en una particular «búsqueda del tesoro».
Ryan Gander (Chester, Reino Unido, 1976), está considerado, según destaca el Museo Helga de Alvear, «uno de los artistas más singulares y formalmente comprometidos de nuestro tiempo», de manera que esta exposición antológica se presenta como «una oportunidad única para descubrir el singular vocabulario de Gander» mediante una muestra que incluye instalaciones icónicas del artista, así como otras nuevas que han sido producidas especialmente para esta exposición en el centro cultural cacereño.
Ryan Gander ha adquirido renombre internacional a través de una obra artística que materializa en formas muy diversas, desde la escultura al cine, pasando por la escritura, el diseño gráfico, la instalación o la performance, entre muchas otras.
En Gran Bretaña es un rostro popular por haber presentado programas de arte contemporáneo en la BBC. Aunque se le suele describir como artista conceptual, Garner rechaza esa etiqueta y se refiere a sí mismo como «una especie de neoconceptualista», y también como «filósofo aficionado». Algunas de sus obras tienen relación con la discapacidad física que sufre desde niño y que le hace necesitar una silla de ruedas.
«A través de procesos de pensamiento asociativo que conectan lo cotidiano y lo esotérico, lo que pasamos por alto con los lugares comunes, la obra de Gander supone un cuestionamiento del lenguaje y el conocimiento, así como una reinvención tanto de los modos de aparición como de creación de una obra de arte», indica el museo.
«Su obra puede recordar a un rompecabezas, o a una red con múltiples conexiones y fragmentos de una historia incrustada. En última instancia, se trata de un enorme conjunto de pistas ocultas a descifrar, animando al espectador a hacer sus propias asociaciones e inventar su propia narrativa para desentrañar las complejidades puestas en escena por el artista», informa el Museo Helga de Alvear.
La exposición 'Gruñidos, silbidos, gemidos, ladridos y gritos' está comisariada por la directora del museo cacereño, Sandra Guimarães, y en ella se traza el desarrollo del lenguaje distintivo por el que es conocido el artista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.