Zona en la que se perfila la construcción del helipuerto, próximo a Urgencias. JORGE REY

El helipuerto del nuevo hospital de Cáceres podrá por fin construirse tras el informe de la AESA

El Servicio Extremeño de Salud (SES) calcula que se ejecutarán unas 300 operaciones de vuelo al año y la obra durará tres meses

Miércoles, 13 de octubre 2021, 07:15

Casi tres años después de su puesta en funcionamiento, el Hospital Universitario tiene todo el papeleo a punto para disponer de un flamante helipuerto. Para ello ha sido necesario contar con el visto bueno de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), un organismo adscrito a la Secretaría de Estado de Transporte del Ministerio de Movilidad y cuyo último informe sobre el proyecto constructivo es favorable. El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha habilitado una partida de 313.000 euros para las obras de terminación de esta infraestructura, que aún seguía pendiente.

Publicidad

Desde la Consejería de Sanidad se aclara que fue la AESA la que «recomendó esta actuación para evitar posibles problemas técnicos operativos durante la construcción del hospital y por tanto su construcción y legalización definitiva en una segunda fase». Según los primeros cálculos realizados, se estima que la helisuperficie del Universitario afrontará unas 300 operaciones de vuelo al año.

El informe de la AESA apunta a los pasos que debían seguirse para ejecutar la conclusión de los trabajos del helipuerto cacereño, «indicando cómo debía construirse esta helisuperficie», refrenda el SES.

Por ello, se llevó a cabo un proyecto definitivo para esa finalización de obra. El mismo, destaca la Junta de Extremadura, recoge «las instrucciones y recomendaciones» efectuadas, sobre cuya base se ha llevado adelante la licitación pública abierta.

«El proceso de estudio y legalización ha sido dificultoso y largo, aunque felizmente se ha podido concluir», admite el SES.

La mesa de contratación ha recibido tres ofertas para realizar la obra del helipuerto. Aeropuerto Obra Civil tiene propuesta de adjudicación por un importe de 265.800 euros. Supone una baja sobre el precio base del concurso abierto del 15 por ciento. El plazo fijado para ejecutar los trabajos es de tres meses.

Publicidad

No obstante, una vez terminada la obra «los inspectores de AESA procederán a realizar una visita de inspección final», avanza el Servicio Extremeño de Salud. Se trata de la denominada fase 4 de legalización, en la que se procederá a «comprobar que todo se ha realizado de acuerdo a sus instrucciones y normativa actual aplicable, emitiendo en caso positivo la correspondiente autorización final de legalización de la helisuperficie».

La fecha definitiva para que el helipuerto esté operativo dependería, por tanto, de dicha inspección así como de las posibles correcciones o documentación adicional que se solicite. «El proceso de legalización e inspecciones por parte de AESA es muy riguroso con objeto de asegurar la seguridad de las operaciones de los helicópteros HEMS que transportan pacientes», recuerda el SES.

Publicidad

El proyecto de ejecución ha sido redactado por la mercantil TPF Getinsa-Euroestudios SL. Es la base de esta futura instalación aeronáutica sanitaria, en el extremo noreste del nuevo hospital y con acceso directo desde la zona de urgencias para agilizar los traslados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad