De Hilario Bravo a Fernando el Católico
Cacerescaparate ·
Secciones
Servicios
Destacamos
Cacerescaparate ·
Durante este año el Museo del Prado celebra su bicentenario. La efeméride no ha pasado de puntillas por la ciudad, donde han surgido ya varias iniciativas para sumarse a este cumpleaños tan especial.
En el colegio Licenciado Reunidos han puesto en marcha el proyecto denominado 'Museo Licen Prado'. Se trata de una iniciativa que ha surgido de la profesora Mari Ángeles Collazos Bernal. Apasionada por la pintura desde pequeña, ha visto en este bicentenario una ocasión extraordinaria para acercar el arte a sus alumnos de un modo divertido, práctico y participativo.
Cada clase de Primaria y algunas de Secundaria elaboran meninas de gran tamaño con diferente decoración, en la línea del proyecto del artista Antonio Azzato, que sacó a los personajes del cuadro de Velázquez a las calles de Madrid. Cada clase del Licenciados Reunidos expondrá su menina personalizada en la puerta del centro a lo largo del curso. El pasado miércoles fue el turno de los alumnos de 4º B de Primaria, que han dedicado su obra al cáncer. El acto de presentación de la obra, que se ha anticipado a la conmemoración del Día Mundial Contra el Cáncer –será el próximo día 4 de febrero–, contó con la asistencia de Carmen Romero, presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Cáceres.
Hay que recordar que el Museo de Cáceres también se suma a la celebración. En concreto, el recinto cacereño acogerá esta primavera –con fecha aún por concretar– la muestra titulada 'Hoy toca el Prado'. La exposición incluye varias reproducciones en relieve de obras emblemáticas. El principal objetivo de la muestra reside en hacer accesible a personas con algún tipo de discapacidad visual una selección de obras representativas de la colección del Prado.
La exposición está integrada por reproducciones en relieve de seis obras de la colección del museo: 'Noli me tangere', de Correggio; 'La fragua de Vulcano', de Velázquez; 'El quitasol', de Goya; 'La Gioconda', del taller de Leonardo da Vinci; 'El caballero de la mano en el pecho', del Greco y 'Bodegón con alcachofas, flores y recipientes de vidrio', de Van der Hamen. Estas tres últimas obras están reproducidas a tamaño real.
Ha sido una semana intensa para la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Además de participar en la actividad del Licenciados Reunidos, Carmen Romero recibió el martes en la sede de su asociación a una representación de la residencia del IES Universidad Laboral, que ha logrado recaudar 3.373 euros con su proyecto solidario.
Este residencia ha llevado a cabo durante el último trimestre del año un proyecto de colaboración con la AECC. Tras realizar diversas actividades de sensibilización y difusión, entre ellas una gala artística en el instituto, han hecho entrega del cheque con el dinero recaudado. Más de un centenar de alumnos han participado en esta iniciativa que ha dirigido la educadora social Mari Luz Aparicio.
Por otro lado, tres nuevas exposiciones han recalado en otras tantas salas de la ciudad. Una de ellas lleva la firma del artista dombenitense Manolo Acedo Lavado, que inauguró su muestra el jueves en la sala de arte El Brocense. Se titula 'Marcar mejor que cortar' y es fruto de un intenso trabajo que aproxima al espectador a un mundo plástico surrealista y misterioso a través de la fotografía, el 'collage' y la ilustración digital, entre otras técnicas.
Acedo se formó en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida. En la actualidad, compagina su actividad artística con la de ilustrador y diseñador gráfico. Ha expuesto en diversas ciudades españolas y portuguesas. Además, hace pocos años una obra suya fue adquirida en el Premio de Artes Plásticas Sala El Brocense, según se recuerda desde la Diputación.
También están de estreno en la galería Kernel, situada en la calle Camino Llano, que ha abierto sus puertas al cacereño Hilario Bravo y su proyecto 'La ventana de Malevich'. La exposición se inauguró anoche y se puede visitar hasta el 30 de marzo. En esta ocasión, Hilario Bravo, según describe Julio César Abad en el programa de la muestra, «abraza la pintura como un camino o ascesis espiritual y, nos parece, encierra una reflexión en torno a la ansiedad contemporánea por definir la función social del arte, tanto en su producción como en su recepción o en la coparticipación del fenómeno artístico», escribe. Hace apenas unos meses, el pasado verano, el artista (Cáceres, 1955) presentó en la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas, un proyecto en el que interpretaba todas las banderas de la Unión Europea.
Más nombres propios y más exposiciones. Esta vez en el Palacicco de Camarena, sede del Ateneo y del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura. El artista plástico Antonio Doncel exhibe en esta estancia 'No_maps/sin plantes', una muestra comisariada por Javier Terrados e integrada por una colección de esculturas de acero inoxidable.
Este mismo espacio sirvió ayer de escenario al monólogo de la conocida activista feminista Pamela Palenciano, titulado 'No solo duelen los golpes'. Se trata un relato autobiográfico sobre la violencia de género a través del humor y la ironía.
Las últimas líneas de hoy son para dos citas literarias. El Palacio de la Isla acogió el jueves la presentación del libro titulado 'El testamento cerrado de Fernando el Católico', que lleva la firma del autor Alberto Sáenz de Santa María. El escritor estuvo acompañado para la ocasión por Ángel Acedo, profesor de Derecho Civil; Antonio Miguel Bernal, catedrático de Historia Económica; y la notaria Ángela Villanueva.
Mientras tanto, el placentino Álvaro Valverde pasó ayer por la Biblioteca Pública Rodríguez Moñino-María Brey para hablar de su última publicación, 'El cuarto del siroco', editada por Tusquets. Entre los asistentes estaba Francisco Javier Amaya, director de la Editora Regional y coordinador del Plan de Fomento de la Lectura.
Publicidad
María Díaz | Badajoz y Ana B. Hernández
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.