¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?

Ver 6 fotos

Belleartes acogió una nueva sesión de Versarte. JORGE REY
Cacerescaparate

Historias al calor del fuego y árboles singulares en Cáceres

La 'contada' solidaria con Valencia, el ecologismo, los derechos humanos, la música y literatura han marcado esta semana de un febrero que corre que se las pela

Cristina Núñez

Cáceres

Sábado, 22 de febrero 2025, 10:17

Nos pasamos la vida contándonos historias. Al calor del fuego y ahora al fulgor de esas pantallas que centellean como tesoros y con las que ... conectamos con el mundo sacrificando en ocasiones lo más cercano. Muchas veces es casi más importante cómo lo contamos que lo que nos pasa. Transformar la vivencia en lenguaje es una de las grandes herramientas de los seres humanos. En Cáceres se ha creado Amalij (Amigas y Amantes de la Literatura Infantil y Juvenil), un colectivo que se estrena este fin de semana en el Ateneo de Cáceres con una contada solidaria que trata de recaudar fondos para los colectivos culturales perjudicados por la DANA que el pasado otoño asoló numerosos pueblos de Valencia. 'Cuentos por la DANA' arrancó ayer por la tarde en el Ateneo y continúa a partir de las 12.30 de este sábado, en donde escritores, periodistas o amantes de la palabra se subirán al escenario para alumbrar nuevas historias en la hoguera.

Publicidad

No ha sido la única actividad de los últimos días en la que se han reunido personas para desplegar su arte. El espacio Belleartes celebró el pasado jueves una nueva edición de Versarte con poesía, música, acción y micro libre.

Los jueves siguen siendo los días grandes de la cultura en Cáceres. Hubo una nueva entrega del aula José María Valverde de la Asociacion de Escritores y Escritoras de Extremadura. En esta ocasión la protagonista fue la cacereña Yolanda Regidor. Ella debutó con 'La piel del camaleón', una novela que cuenta la historia de Lucrecia y Roberto, Lucky y Robert, que viven en el entorno estudiantil de Salamanca a principios de los años noventa. La siguiente obra de Regidor fue 'Ego y yo', que logró el XXX Premio Jaén de Novela. Poco después la novelista fue invitada en Medellín, Colombia, con motivo de la Fiesta del Libro y la Cultura y fue una de las autoras elegidas para la campaña de fomento a la lectura de la Junta de Extremadura. Sus dos últimas novelas son 'La espina del gato' y 'La última cabaña'. Sus relatos han sido incluidos en varias antologías y ha colaborado con artículos para revistas y otros medios impresos.

Más literatura. El lunes se llevó a cabo una nueva sesión de '¡Feliz aniversario!', dedicada en esta ocasión Audre Lorde, una escritora afroamericana, feminista, lesbiana y activista por los derechos civiles. Carmen Ibarlucea es la encargada de organizar esta cita que se celebra en la Biblioteca Pública de Cáceres.

Publicidad

Allí mismo pero ayer viernes tuvo lugar la presentación del libro 'Disparatavus', primer fotolibro del fotógrafo y filósofo Francisco Claver. En palabras del autor «Disparatavus sucede en Extremadura, pero podría suceder en cualquier lugar. Habla de una fiesta y, al mismo tiempo, de todas las fiestas. Propone un juego, pero es también una pregunta. Este revoltijo de ritos y espontaneidad, de misterio y energía, puede emocionarnos, divertirnos o incomodarnos. Eso depende de cada lector». Estuvo acompañado por Agapito Gómez y Joaquín Paredes.

Y volvemos a este rincón que emana cultura y que es la Biblioteca porque ayer tuvo lugar la décima edición del ciclo charlas verdes, en donde Ecologistas en Acción de Cáceres presentó una carpeta con tres guías: árboles notables, árboles singulares y árboles destacados de Cáceres.

Publicidad

Según indica la organización se ha querido homenajear y dar las gracias al jardinero, jubilado ya, Antonio Rico, por su trabajo en estas guías, su ayuda, sus aportaciones y colaboración en estos años. Esta carpeta con las tres guías se ofreció al público asistente como elemento gráfico de esta ciudad, Cáceres, y sus árboles. Carmen Sánchez, coordinadora de Ecologistas en Acción ofreció la charla 'Árboles. El arbolado urbano'.

Palestina también se ha colado en la actualidad social y cultural de la semana. El espacio solidario Anúmbara sirvió de escenario para la presentación del informe 'Es como si fuéramos seres infrahumanos: el genocidio de Israel contra la población palestina de Gaza', elaborado por Amnistía Internacional. La presentación corrió a cargo de Esteban Beltrán, director de Amnistía Internacional España desde 1997. Beltrán dedicó más de dos décadas a la defensa de los derechos humanos y ha liderado numerosas investigaciones sobre violaciones en distintos países. Se celebró una mesa redonda en la que participó Jesús Pecharromán, miembro de 'Cáceres con Palestina' y activista por los derchos del pueblo palestino. También estuvo Patricia Sierra Solís, que habló en nombre de la Plataforma de Personas Refugiadas y la ONG 'Sonrisas en acción', entidad que trabaja en proyectos de cooperación y ayuda humanitaria. La jornada culminó con una performance a cargo de la asociación 'Locuaces, dirigida por Carolina Álvarez e integrada por las artistas Carolina Álvarez, Rocío García y Vera Flor Valverde.

Publicidad

Hoy es sábado y en el Gran Teatro actúa Muchachito Bombo Infierno, para dar ritmo al último fin de semana de febrero, que se está pasando como un suspiro. ¡Hasta la semana que viene!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad