¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
Botellas y envases de bebidas en la fuente. JORGE REY

La histórica Fuente Hinche de Cáceres se pierde entre pintadas y basura

Restos de plástico, latas, botellas, paredes deterioradas... muestran la falta de mantenimiento y el abandono de un enclave muy visitado por los cacereños en sus paseos y ligado a las lavanderas

Miércoles, 14 de abril 2021, 20:40

Pintadas con palabras soeces y mensajes ininteligibles (salvo un 'No a la mina'), maleza, restos de plástico, botellas y otros envases, degradación total. ... Ese es el estado que presenta la que según el Ayuntamiento es una de sus tres fuentes más representativas, la del Hinche, en la zona del R-66 y junto al parque del Príncipe.

Publicidad

Cuando el Consistorio reparó en 2008 Fuente Concejo quiso poner en valor aquella acción al resaltar que esa era una de las principales referencias del agua en la capital junto a Fuente Hinche y la fuente de Aguas Vivas. Los problemas de mantenimiento se hacen evidentes en el antiguo surtidor, un lugar muy visitado por los cacereños y ligado a la histórica figura de las lavanderas.

De hecho, la fuente se cita en el recorrido de alguna de las rutas senderistas más populares por los alrededores del casco urbano. El portal de Turismo la presenta con una imagen que no tiene nada que ver con la realidad actual, con las instalaciones impolutas y el recuerdo de su restauración con la Universidad Popular (UP) en el año 2000.

Sin embargo, Fuente Hinche es ahora un ejemplo de degradación, lejos de las alusiones que se incluyen en uno de los carteles informativos de la ruta del Olivar de los Frailes y que se encuentra en la avenida Ruta de la Plata. En ese panel se puede leer que Hinche disponía de un depósito con caños, «rematado con cubierta a dos aguas y abrevadero-pilar para el ganado» con funciones que además incluían el abastecimiento y la de lavadero tal y como recogen los documentos históricos de Boxoyo o Pascual Madoz. De Fuente Hinche se ha llegado a escribir que su agua tenía incluso propiedades medicinales.

Publicidad

Así lo recoge el portal oficial de Turismo en el que se mencionan «documentos del siglo XVIII» y se afirma que en sus alrededores se celebraba la fiesta de las lavanderas.

Pintadas, maleza, basura y letrero ilegible en Fuente Hinche. JORGE REY

Nada que ver con la realidad actual, con un viejo colchón sobre uno de sus laterales, envases de todo tipo, accesos en mal estado y el agua tapada por la basura y la hierba. Se oyen las ranas. A lo lejos un grupo de jóvenes, con bolsas de plástico y bebidas, se encaminan hacia el Olivar de los Frailes en lo que parece una peregrinación más hacia otro botellón.

«Lo hemos denunciado en numerosas ocasiones y hay barrios que están teniendo un problema muy serio con ello. Solo hay que ver el estado en el que quedan calles e instalaciones. Se lo hemos trasladado al Ayuntamiento y es conocedor de lo que ocurre con el botellón. Es el R-66 pero también Castellanos, el Junquillo y varios más», resalta el presidente de la Agrupación vecinal. Alberto Iglesias se suma a la llamada de atención sobre Fuente Hinche, que sostiene que es sencillamente «un efecto secundario de ello».

Publicidad

«Como representante de distrito, también lo he hablado con el concejal de seguridad», apunta sobre los botellones Iglesias.

Fuente Hinche aparece ante los ojos del paseante con un mantenimiento bajo mínimos que queda confirmado en un recorrido por los alrededores. Aunque hoy sufre un abandono visible, su historia se recuperó con una serie de reparaciones de la escuela taller de la UP, también en el Olivar de los Frailes como un gran parque natural para el ocio de los cacereños. Senderistas de botellón comparten ahora espacio con los de naturaleza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad