

Secciones
Servicios
Destacamos
«Cayó de forma fulminante, desplomado al suelo. Incluso se hizo un pequeño corte. Todo el mundo se puso nervioso. Nuestro sanitario se ocupó ... rápidamente de él y yo salí corriendo a por el desfibrilador, que al final le salvó». Es el relato que hace Valeriano Pastor, profesional del Ayuntamiento desde hace más de dos décadas, sobre el suceso que se produjo el pasado sábado en el pabellón municipal de Moctezuma.
Eran las alrededor de las 11.30 horas de la mañana y se celebraba un homenaje por jubilación con un torneo de bádminton. De repente, cuando se acercaban los partidos finales decisivos, uno de los presentes, un hombre de unos 70 años, se fue al suelo, relata Valeriano Pastor. «Sufrió una parada cardiorrespiratoria y no reaccionaba. Fueron momentos de mucha tensión. Entre las maniobras de reanimación que se le hicieron y el desfibrilador pudo salvar la vida», detalla.
También hace alusión a la pronta llegada de los servicios médicos del 112, que «tardaron apenas tres minutos». El hombre, tras ser estabilizado, fue trasladado al hospital San Pedro de Alcántara. «Estuvo en la UCI y ahora está pendiente de que le practiquen un cateterismo. Tenía una arteria obstruida en un 95 por ciento», menciona Valeriano Pastor, que ejerce de guarda portero en pabellones municipales y el sábado estaba de guardia en el pabellón de Moctezuma.
La actuación de Pastor, al tomar la iniciativa, y de los sanitarios resultó decisiva. También lo fue la presencia de un desfibrilador externo semiautomático (DEA) en ese polideportivo municipal. «La rápida actuación del personal del centro deportivo en el uso del desfibrilador (DEA) han sido claves para salvar una vida», agradeció ayer la concejala de Deportes, Noelia Rodríguez. Subraya la adquisición de estos dispositivos a través de los presupuestos participativos en respuesta a una demanda ciudadana.
Es una iniciativa concebida en 2023 por el Distrito Norte y que ha llevado estos medios a casas de cultura, piscinas y polideportivos. «Este logro no solo subraya la importancia de los presupuestos participativos sino que demuestra que el trabajo conjunto entre ciudadanía y administración puede tener un impacto directo y positivo en la vida de las personas», detalló ayer la Asociación de Vecinos de Cáceres el Viejo en redes sociales. Su presidente, Raúl Pérez, cree que sin las propuestas de los cacereños de esa zona para que se instalasen desfibriladores esa aún sería una reivindicación pendiente. Recuerda que ya se dio un caso similar en la piscina de Cáceres el Viejo. También menciona a la asociación ARA y a uno de sus impulsores, Juan Cambero.
El Ayuntamiento ha instalado 20 desfibriladores en diversos centros municipales. También ha dado formación en primeros auxilios y uso de DEA a todo el personal municipal. Estos cursos se han llevado a cabo por el departamento de Prevención de Riesgos Laborales. La ciudad «avanza en la creación de espacios más seguros para la práctica deportiva y la actividad diaria», incide la edil de área.
«Usarlo es relativamente fácil, el propio desfibrilador te va guiando. Fuimos alternando el uso del aparato con la reanimación manual y el boca a boca», explica el guarda portero que ayudó a salvar una vida. El hombre ya está fuera de peligro e incluso ha agradecido la atención recibida en un grupo de WhatsApp con sus compañeros del bádminton.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.