El robo de un bebé en el hospital de Basurto (Vizcaya) el pasado 19 de octubre ha puesto sobre la mesa posibles fallos de seguridad que permitieron que una persona ajena al centro sanitario pudiera llevarse a un recién nacido que permaneció 11 horas ... sin sus padres hasta que fue localizado.
Publicidad
El hospital San Pedro de Alcántara de Cáceres aplica un triple sistema de seguridad para evitar que se produzcan casos como el del hospital vasco. Se trata de un protocolo basado en el acompañamiento permanente del bebé por parte de su madre, padre o familiares, la identificación en todo momento tanto del bebé y su madre como del personal sanitario y el estricto control de las visitas, tal y como señala el Servicio Extremeño de Salud (SES) a consultas de este diario.
En cuanto al acompañamiento permanente del recién nacido «se permite siempre la custodia del neonato por la madre o familiar autorizado en los desplazamientos dentro del hospital a otras unidades, como por ejemplo para la realización de pruebas. Hay dos test que se realizan tras el nacimiento, antes de que la familia se vaya a casa: uno de ellos es la prueba del talón para la detección de enfermedades endocrino-metabólicas que no dan síntomas en los primeros días de vida y el otro es la de la hipoacusia (baja audición), que aparece en cinco de cada 1.000 recién nacidos. En el caso de Basurto la mujer que usurpó a sus padres al neonato indicó que le recogía para hacerle una prueba. El principio que guía la estancia en el San Pedro de Alcántara es facilitar que «los padres o las madres puedan permanecer con el bebé las 24 horas».
Noticia Relacionada
Sobre la filiación de los bebés se precisa que, dentro del plan de Seguridad de Pacientes de Extremadura «se cuenta con un protocolo concreto para la identificación inequívoca de pacientes que tiene un ámbito general en toda la comunidad autónoma». Todas las áreas, incluida la de Cáceres, cuenta con kits de pulseras madre-bebé tanto para parto estándar como múltiple. «Este kit está compuesto por pulsera identificativa para la madre y para el neonato, pinza de cordón y una tarjeta para la muestra sanguínea y huella. Todos estos elementos están marcados con un mismo número, que es irrepetible». «La identificación inequívoca del binomio madre-recién nacido es una medida eficaz en la prevención de cambios de neonatos», precisa la institución sanitaria.
Publicidad
En el caso de partos naturales la matrona realiza la correcta identificación madre-bebé en el momento del parto y la inmediata colocación de las pulseras identificativas. En el caso de cesárea este elemento de protección lo tienen que colocar los profesionales quirúrgicos que atiendan la intervención, indica el SES.
Todos los profesionales tienen que llevar «visible» la tarjeta que les acredita y en la que consta su nombre y categoría, algo que trata de evitar que pueda darse la circunstancia de que se infiltren falsos profesionales. En todo el hospital hay cámaras de seguridad, incluida la estancia dedicada a los niños que acaban de nacer.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.