El helipuerto actual se puso en marcha en 2023 y está situado junto a la zona de Urgencias del Hospital Universitario de Cáceres. HOY

El Hospital Universitario de Cáceres contará con un segundo helipuerto

Las aeronaves tienen que aterrizar en la vecina finca del Cuartillo algunos días de verano a causa de las altas temperaturas

Viernes, 1 de noviembre 2024, 07:36

El Hospital Universitario de Cáceres contará con un nuevo helipuerto. Así lo ha confirmado a este diario la Consejería de Salud y Servicios Sociales de ... la Junta de Extremadura después de que apareciera publicado en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) el pasado 25 de octubre un anuncio en el que se informaba del soterramiento de un tramo de línea aérea de alta tensión por afección de las obras de construcción de una «nueva base de helicóptero».

Publicidad

Lo que el Servicio Extremeño de Salud (SES) no ha especificado es si esta nueva pista para el aterrizaje y despegue de aeronaves sustituirá a la actual, de muy reciente creación, o si convivirán ambas dotaciones. Hay que recordar que el helipuerto del Universitario se puso en marcha durante el primer trimestre de 2023, cuando el centro sanitario llevaba ya cuatro años en funcionamiento.

El entonces consejero de Sanidad, José María Vergeles, visitó las instalaciones el 4 de marzo de 2023 y dijo que el helipuerto ya se estaba utilizando. También señaló que estaba a falta de que concluyera una cuarta fase en el plazo de un mes, aunque no supo especificar en qué consistía exactamente este trámite.

Para poder hacer la nueva pista hay que soterrar antes un tramo de una línea aérea de alta tensión

Durante este pasado verano pacientes hospitalizados en el complejo sanitario y familiares pudieron ver a helicópteros que, en lugar de operar desde el helipuerto, lo hacían desde la vecina finca del Cuartillo, de la Diputación Provincial de Cáceres.

Publicidad

En ese momento, la Consejería de Salud y Servicios Sociales aclaró que no existía ningún problema con el helipuerto del Universitario y achacó lo ocurrido a las altas temperaturas. «El vuelo de emergencias sanitarias está englobado en el transporte de pasajeros, con lo que se deben cumplir unos parámetros de seguridad aérea en las helisuperficies hospitalarias», señaló la administración regional.

Y, a continuación, agregó: «El único condicionante para que, excepcionalmente, no se pueda usar para el aterrizaje la superficie homologada del Hospital Universitario de Cáceres son las altas temperaturas, motivo por el cual desde la coordinación de pilotos de la empresa concesionaria del transporte aéreo se determinó un punto de aterrizaje para casos excepcionales y de emergencia, donde llevar a cabo dicha maniobra con total seguridad para tripulación, sanitarios y paciente».

Publicidad

Con esta alternativa, proseguía la Junta, «se busca encontrar una zona que permita actuar en una modalidad que aumente la capacidad de la aeronave de actuar a mayores temperaturas, siguiendo siempre las instrucciones e indicaciones que marcan las normas de seguridad aérea. Dada esta situación, que es previsible, existe una correcta coordinación entre todos los niveles intervinientes, desde el centro coordinador de urgencias y emergencias del 112 hasta el personal que recibe al paciente en la puerta del servicio de urgencias hospitalario», concluía la administración regional.

El anuncio del DOE

Hace una semana el Diario Oficial de Extremadura publicó un anuncio de información pública para que todas las personas que se vean afectadas, o sus bienes, por las obras de la nueva dotación tengan conocimiento de lo que se va a hacer, ya que la construcción de la base para helicópteros lleva aparejado el soterramiento de una red eléctrica de alta tensión, tal y como se recoge en la publicación oficial.

Publicidad

Esta publicación detalla que la línea actual se encuentra en terrenos de la Diputación Provincial de Cáceres –propietaria del Cuartillo– cedidos al Servicio Extremeño de Salud. «Los terrenos por los que discurrirá la nueva traza de línea proyectada serán cedidos por la Diputación de Cáceres al SES para tal efecto», se agrega en el texto.

El helipuerto actual se puso en marcha en 2023, cuatro años después de la apertura del Universitario

Hay que tener en cuenta que Diputación ya cedió en su momento terrenos pertenecientes al Cuartillo –una finca de grandes dimensiones– para edificar el Hospital Universitario de Cáceres, que se inauguró a comienzos del año 2019.

Publicidad

Las obras del helipuerto, que está situado junto a la entrada de Urgencias, arrancaron el 27 de noviembre 2021 con un presupuesto de 265.845 euros, financiados al 80 por ciento con fondos europeos. La empresa Aeropuertos Obra Civil S.A. fue la encargada de ejecutar estos trabajos con el objetivo de que la instalación albergara 300 operaciones al año, además de simplificar el traslado de pacientes.

La previsión era que esta base permitiera atender todas las urgencias sanitarias que se produjeran en la provincia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad