El proyecto de reforma del Palacio de Godoy, que supondrá el desembarco en Cáceres de un nuevo hotel de cinco estrellas, ha superado el último escollo administrativo que le faltaba. La promotora del proyecto, el grupo peruano Scipion Real Estate, adquirió a finales de ... 2022 un inmueble anexo a Godoy en la calle Zapatería que no aparecía en el proyecto inicial presentado en el Ayuntamiento, para el que ha obtenido ya la licencia de obra. Por eso, para incorporar este edificio a la iniciativa inmobiliaria necesitaba el visto bueno municipal, que este jueves recibió por parte de la Comisión de Desarrollo Urbano.
Publicidad
Fernando Palazuelo, impulsor del hotel que operará bajo la marca Hilton, señaló esta semana a HOY que para empezar la obra estaban pendientes de que el Ayuntamiento les permitiera incluir el inmueble de Zapatería número 7, que compraron a finales del año pasado. «Era el último edificio de la manzana que no formaba parte del proyecto original y estropeaba el diseño de integración en el conjunto urbano del proyecto, así como perjudicando la línea del trazo en la sección de la calle Muñoz Chaves a la calle Godoy», dijo Palazuelo, quien indicó además que «para que los proyectos de este tipo tengan el mayor impacto positivo en la ciudad hay que pensar más allá del proyecto en sí mismo y ver como encajan dentro del conjunto urbano».
La sociedad Palacio de Francisco de Godoy, constituida para ejecutar el proyecto en la Plaza de Santiago, había solicitado información sobre el destino del inmueble de la calle Zapatería. El informe municipal que firma Rocío Clemente, directora de la Oficina de Desarrollo Urbano, propone modificar las determinaciones del Plan Especial para reconocer la pérdida de valor ambiental del inmueble y modificar las alineaciones con el objeto de poder derribar el edificio e incorporar el terreno al espacio público «mejorando la calle y la conectividad en un ámbito ya muy transformado por actuaciones puntuales».
Y, en segundo lugar, el informe ya aprobado propone celebrar un convenio con la propiedad (el grupo peruano) que articule plazos y compromisos para su obtención y articule el procedimiento para presentar un proyecto modificado que contemple la fachada del proyecto del hotel al nuevo viario y los compromisos y plazos de cada una de las partes.
Publicidad
El concejal de Urbanismo, José Ramón Bello, explicó que este convenio hará posible ampliar el acerado y la calzada a la altura del número 7 de la calle Zapatería. «Se mejorará la accesibilidad, el tránsito de los peatones y se generará una fachada coherente en todo este entorno que con la conexión a la plaza de Santiago, que pronto se va a remodelar, crea un nuevo espacio urbanístico y patrimonial de extraordinario interés», dijo.
De manera paralela a los trámites burocráticos, en la parcela del Palacio de Godoy los primeros trabajos para su transformación ya son visibles. Durante la última semana de diciembre las máquinas entraron en el jardín, que da precisamente a la calle Zapatería, y se procedió al derribo de una parte del muro. Estos trabajos consistían en labores de limpieza y en la ampliación de las catas exigidas por la Junta de Extremadura. El viandante puede comprobar desde la calle que en estos momentos, además, se realizan trabajos en la zona del tejado. El cartel de la empresa constructora que ejecutará la obra, Abreu, luce desde esta semana en el balcón principal del palacio que da a Santiago.
Publicidad
La inversión prevista es de unos 13 millones de euros. Como se ha venido informando, ocupará una superficie útil de algo más de 5.800 metros cuadrados. Tendrá 72 habitaciones, dos grandes salones con biblioteca, un bar inspirado en el viaje de ida y vuelta que Francisco de Godoy hizo a Perú, una sala de exposiciones y conferencias, piscina cubierta, un restaurante fusión, un ‘chill out’ en la azotea con vistas de 360 grados a Cáceres y sus alrededores, y una gran cafetería exterior ubicada en el jardín, que será diseñado por el paisajista Álvaro de la Rosa.
Se calcula que las obras se prolongarán durante dos años. Los muebles se encargarán a artesanos extremeños, y las telas de la región predominarán en el equipamiento textil del hotel. Cada habitación tendrá un toque particular con obras de arte y fotografías. La Junta de Extremadura participa en el proyecto a través de Avante aportando el edificio, que es de su propiedad y se ha valorado en 2,1 millones de euros, mediante la fórmula de la ampliación de capital no dineraria, similar a la utilizada en su día en el hotel-restaurante Atrio. El vínculo del ejecutivo autonómico con el proyecto será por siete años. El hotel ocupará, además del palacio, otros dos edificios adyacentes sin valor histórico, uno de los años setenta y otro de principios del siglo XX. Este último será demolido para construir en el solar un edificio de nueva planta como parte del hotel. A estos dos inmuebles hay que añadir el último de la calle Zapatería, que también se derribará.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.