Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Fernando Palazuelo durante la presentación del proyecto el pasado 19 de diciembre en Cáceres. :: l. c.
«El hotel del Palacio de Godoy será de máxima categoría y muy genuino»

«El hotel del Palacio de Godoy será de máxima categoría y muy genuino»

Fernando Palazuelo Barroso Promotor del hotel del Palacio de Godoy de Cáceres ·

El empresario avanza que la rehabiltación del inmueble empezará este año y reafirma la apuesta por la ciudad del grupo peruano Scipion

Claudio Mateos

Cáceres

Domingo, 3 de febrero 2019, 09:12

La rehabilitación del Palacio de Godoy para transformarlo en un hotel de gran lujo es sin duda el proyecto estrella de cuantos se van a poner en marcha a corto plazo en el casco histórico de Cáceres. Su promotor, Fernando Palazuelo Barroso, estuvo en la ciudad el pasado 19 de diciembre para presentar las líneas maestras. En esta entrevista, respondida por correo electrónico desde las oficinas del grupo Scipion en Lima (Perú), el joven empresario avanza los plazos con los que trabajan y desgrana los detalles de una inversión que, según afirma, es tan solo la punta de lanza de una decidida apuesta de futuro en la capital cacereña.

-¿Por qué se fijó en Cáceres concretamente para este proyecto?

-Siempre he tenido un sentimiento especial hacia la provincia de Cáceres. Viajes de fin de semana a Yuste con mi abuelo, que de alguna forma u otra siempre acabábamos pasando por el de Castillo de Monroy para saludar a su primo Pablo, como la gran amistad de mi familia materna con Duarte Pinto Coelho [compró y restauró el Palacio Chaves Mendoza] o la que tuvo mi bisabuela con el doctor Xavier de Salas [director del Museo del Prado] y su mujer Carmen [compraron y restauraron el Convento de la Coria, sede de la Fundación que lleva su nombre], de una u otra manera han hecho que siempre tuviera puesta la mirada en Cáceres. Finalmente, desde que vivo en Lima, Cáceres está más presente que nunca. No fue otro que Francisco Godoy quien fundó junto con Francisco Pizarro la ciudad de Lima, siendo este es el vínculo más directo que tengo con Cáceres, y el arquitecto Juan Palazuelo de la Peña la relación más cercana con el Palacio de Godoy. Lo que fue determinante para elegir Cáceres, y que más llamó la atención del equipo que está trabajando en el proyecto, es la cercanía y ejecutividad de la Alcaldía del Ayuntamiento de Cáceres y la Presidencia de la Junta de Extremadura. Ambas instituciones han entendido a la perfección lo qué necesita un inversor, poniendo a grandes profesionales a disposición de la empresa con el único objetivo de hacer que las ideas se conviertan en proyectos tangibles que generen riqueza local.

«Esperamos empezar las obras de rehabilitación en el tercer trimestre del año y abrir el hotel en 2020» «No solo vamos a respetar los elementos del Palacio de Godoy, sino también a recuperar los que se han perdido» «La Fundación Robert F. Kennedy está muy interesada en tener su sede española en Cáceres» «Para lograr ejecutar la obra en 12 meses habrá que contratar a mucha más gente de lo habitual»

-¿En qué punto del procedimiento administrativo se encuentra? ¿Se han puesto en marcha los trámites urbanísticos?

-Para que el proyecto sea posible, son varios procedimientos administrativos los que están en marcha desde hace meses. Somos muy escrupulosos en que todos los trámites se lleven a cabo en la forma y el plazo que determina la ley. Todas las instituciones involucradas están trabajando para que el proyecto pueda ejecutarse lo antes posible. Donde más cuidado estamos poniendo, es en lo relativo a las cuestiones patrimoniales y urbanística. Somos conscientes de la responsabilidad que conlleva ser los nuevos 'custodios' del Palacio de Godoy.

-¿Hay marcado algún plazo para el inicio de las obras y de la apertura del hotel?

-No queremos precipitarnos señalando plazos concretos, debido a que éstos están principalmente ligados a la finalización de los trámites urbanísticos y patrimoniales. Esperamos poder empezar las obras de rehabilitación del inmueble el tercer trimestre del año. Por nuestra parte, ya tenemos el vehículo y los fondos que van a destinarse al proyecto. Por otro lado, hemos trabajado un proyecto de arquitectura de puesta en valor del inmueble, el cual será muy respetuoso con la pieza arquitectónica original, recuperando el patio, salones y fachada icónica. Todo ello, con el objetivo de estar listo e iniciar obras lo antes posible. Confiamos tener parte del proyecto terminado este año, y el hotel abierto en 2020.

Operación económica

-¿Se han concretado ya los términos económicos de la operación por la que la Junta de Extremadura cede el palacio, así como el tiempo que durará la cesión?

-Tal y como anunció la Junta de Extremadura en la presentación pública del proyecto en diciembre, se trata de una asociación público-privada. A través del vehículo de inversión Avante, la Junta de Extremadura aporta al proyecto el inmueble del Palacio de Godoy, a una sociedad que la empresa privada tiene capitalizada con los recursos necesarios para ejecutar el proyecto de puesta en valor y explotación sostenible del Palacio de Godoy. La empresa privada está aportando el 100% del dinero y la Junta de Extremadura, a través de Avante, no aporta dinero sino un activo inmobiliario que actualmente está sin uso y en abandono.

-El Palacio de Godoy está protegido como Bien de Interés Cultural, y de hecho la organización conservacionista Adenex ya ha advertido de que cualquier reforma que se haga debe mantener la integridad del edificio de acuerdo lo establecido en la Ley de Patrimonio de Extremadura. ¿Va a suponer eso algún problema respecto al proyecto que tienen en mente?

-La empresa tiene experiencia en la explotación económica de monumentos históricos, respetando la esencia de los mismos. El principal motivo de elegir el Palacio de Godoy para el proyecto, y no cualquiera de los otros edificios o terrenos que nos han ofrecido, es precisamente el valor arquitectónico y la historia que representa. Compartimos los valores de Adenex, y es por ello, que el proyecto no se limita a conservar los elementos y características del Palacio de Godoy, sino que vamos a recuperar aquellos que se han perdido. Adicionalmente, se va a crear un jardín con especies autóctonas.

-¿Está decidida la categoría que tendrá el hotel? ¿Cinco estrellas, cinco estrellas gran lujo...?

-El hotel será de máxima categoría y muy genuino.

-No se ha especificado si el hotel tendrá parking. ¿Cómo se va a solucionar el asunto del aparcamiento en una ubicación como esa, donde está tan restringido?

-El parking, entre otros, es un problema en el barrio de Santiago, lugar de emplazamiento del Palacio de Godoy. A día de hoy, los vecinos del barrio tienen complicaciones para aparcar, y es algo que no sólo genera incomodidad, sino perjudica el ornato monumental de Cáceres. Es por ello, que hemos iniciado un fluido diálogo con nuestros futuros vecinos, con el objetivo de buscar soluciones eficientes a los problemas que tiene el barrio. En esa línea, estamos trabajando para solucionar la futura problemática de más vehículos aparcados frente a la Iglesia de Santiago. No sólo vamos a disponer de un espacio para los vehículos de los clientes del hotel, sino a buscar la mejor manera de descongestionar el barrio de vehículos. En conjunto con los vecinos, queremos traer mejoras y soluciones al barrio, y que la inversión y atracción turística del Palacio de Godoy sea el detonante.

-¿Cómo será la oferta gastronómica en el restaurante del hotel?

-Atrio es la referencia gastronómica en la ciudad además de a nivel internacional, esperemos que eso nunca cambie... Es una suerte tener a Atrio en Cáceres, que es un destino en si mismo. Los fogones del Palacio de Godoy buscarán complementar a Atrio con una carta más social, que en ningún momento compita sino que se complemente. Todavía no se ha definido quién va a ser el chef, sin embargo, ya hemos contactado con un grupo de maestros de la cocina para que traigan los Andes a los campos de Extremadura. El perfil definitivamente es peruano, pero que además esté dispuesto crear un concepto nuevo fusión con los productos locales y andinos.

-¿Qué tipo de gestión tendrá el hotel? ¿Lo gestionará una cadena o será algo más exclusivo?

-Aunque nuestra empresa explotará el hotel, en todo caso, será un tercero experto quien lo gestione. Hemos contratado a una consultora hotelera especializada para la búsqueda de un operador y marca ideal para este inmueble tan singular. La exclusividad la determina el inmueble y no el operador ni la marca. El operador debe de ser capaz de administrar el hotel de forma sostenible y la marca debe representar los valores del proyecto.

Clientes y eventos

-¿De qué manera completará el hotel la oferta en el sector turístico que ya existe en Cáceres? ¿Cree que atraerá a un nuevo tipo de visitante?

-El hotel estará enfocado a jóvenes y no tan jóvenes, que estén enamorados del arte y la historia, que les guste comer bien y tener una experiencia única. Los casi 5.000 metros cuadrados que buscamos desarrollar tendrán un pequeño centro de convenciones y exposiciones, al cual traeremos ferias de arte contemporáneo, ferias gastronómicas, etcétera. En el jardín que abriremos a la ciudad, daremos conciertos y obras de teatro que se complementen con el Festival de Teatro de Mérida, y en invierno con las compañías locales de barrio que proliferan en Cáceres. Todo ello, con el objetivo de ofrecer una experiencia diferente. Otro foco será traer el viajero de más de 60 años, europeos y americanos de la costa este, a pasar el invierno en el clima suave y cálido de Cáceres, para hacer rutas culturales insuperables, con un paisaje único y cercanía a Portugal que convierten a Cáceres en uno de los mejores sitios del mundo para 'hibernar'. El objetivo es tener un precio competitivo como hotel de cinco estrellas, que no compita en precio con Atrio, pero claramente superior a los otros establecimientos de la zona. La palabra sinergia es la que mejor va a definir la política del hotel, que va a potenciar los establecimientos del entorno, atrayendo un nuevo producto, claramente diferenciado.

-¿Puede confirmar los datos que se dieron en la presentación de que la inversión prevista es de 10 millones de euros y se crearán unos 150 puestos de trabajo?

-Podemos confirmar que los datos que se dieron en la rueda de prensa del 19 de diciembre son la base sobre la que se está trabajando. La obra va a generar una serie de puestos de trabajo y el hotel otros, algunos directos y muchos indirectos. Para lograr ejecutar la obra en 12 meses o menos, habrá que contratar a mucha más gente de lo habitual, calculamos que no menos de 150. Por otro lado, no es lo mismo operar y mantener un hotel de obra nueva de tres o cuatro estrellas, sin jardín o accesorios, que uno de cinco estrellas que requiere mucho más personal fijo, además del apoyo puntual en los eventos que se lleven a cabo en el centro de convenciones.

Fundación Robert Kennedy

--En la presentación dijo que el Palacio de Godoy es solo el primero de los proyectos que tiene en Cáceres dentro de un plan más ambicioso, y que incluso había cerrado ya compromisos con propietarios particulares de otros inmuebles. ¿Puede avanzar algo?

Hasta el momento, debido a los acuerdos de confidencialidad firmados, no podemos dar más información sobre los nuevos proyectos e inversiones que están estructurando. Sí podemos adelantar que con el apoyo de la Junta de Extremadura y la Alcaldía de Cáceres, como consecuencia del proyecto global de inversión que queremos acometer, la RFK Foundation [Fundación Robert F. Kennedy, dedicada a la protección de los derechos humanos] está muy interesada en tener la sede social de España en Cáceres, que seguro enriquece el espectro cultural y dará un espejo internacional a la ciudad y región de Cáceres.

-¿Hasta qué punto cree que supone un problema para el desarrollo de este proyecto el déficit que tiene Extremadura en infraestructuras de comunicación, sobre todo ferroviarias y aéreas?

El desarrollo de las infraestructuras es muy importante, fundamental, para unir personas y economías. Sin duda, el desarrollo socioeconómico sería mucho mayor si hubiera AVE en Cáceres, así como aeropuertos con más frecuencia de vuelos en ciudades vecinas. En lo que a nosotros nos corresponde, vamos a hacer todo lo posible para que Cáceres sea un referente turístico y cultural, para que el Gobierno de España no pueda obviar la necesidad de poner el tren de alta velocidad y mejorar los aeropuertos. Sin embargo, es responsabilidad de todos generar la actividad económica que haga sostenible el mantenimiento de estas infraestructuras. Cuando llegue el AVE a Cáceres, la ciudad debe estar preparada para ofrecer un servicio diferenciador, porque si no nadie va a querer volver. La ciudad tiene un espacio en el presente, pero tiene que estar preparada para ocuparlo en el futuro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «El hotel del Palacio de Godoy será de máxima categoría y muy genuino»