![La icónica estrella de Cáceres, en el quirófano](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2023/12/01/ARCOESTRELLA-RZ8wITm86np8bg6e0Gm1nIL-1200x840@Hoy.jpg)
La icónica estrella de Cáceres, en el quirófano
Últimos retoques ·
El farol que adorna el arco que da acceso a la parte antigua concluye su restauración para volver a su sitio antes de NavidadesSecciones
Servicios
Destacamos
Últimos retoques ·
El farol que adorna el arco que da acceso a la parte antigua concluye su restauración para volver a su sitio antes de NavidadesVista de cerca, la estrella que ilumina el arco al que da nombre, en el acceso principal a la parte antigua desde la Plaza, es mucho más grande de lo que parece. Sin los cristales este farol es un esqueleto metálico que en manos ... de Clara Hurtado Ollero, su restauradora, impone. La visión es insólita, porque hasta ahora nunca se había visto a pie de calle, sino siempre junto la escultura de la Virgen de la Estrella, emitiendo una luz tenue.
El encargo de poner guapo a uno de los iconos de la ciudad le llegó a Clara, que tiene el grado de Restauración y Patrimonio, por sorpresa. «Hace un verano estuve en la fachada de las Jerónimas, que también se restauró, yo fui una de las que estuvo trabajando allí, el Consorcio Ciudad Histórica se volcó, el proyecto de la estrella llegó a mis manos porque en ese momento tenía disponibilidad». De esta forma esta joven cacereña se hizo con esta misión. «Y me hace mucha ilusión contarlo porque soy de aquí, y es muy importante que los profesionales de la restauración de la región podamos trabajar en nuestra tierra», reivindica. «También es algo que sucedió en la restauración de las Jerónimas, donde estuvimos trabajando cuatro restauradores extremeños, tres mujeres y un hombre y todos muy jóvenes».
Antes de empezar su trabajo en taller Clara tuvo que desmontar la pieza con la ayuda de una empresa de electricidad local, porque la función de esta pieza icónica es esta, iluminar. También ha contado con otra empresa de la ciudad para el diseño de los nuevos cristales. «Es una gozada colaborar con las empresas locales, porque tú llegas a los sitios y la gente se vuelca, les hace ilusión».
Clara se encontró la estrella llena de excrementos de aves y sin forma . «Estaba un poco deformada y lo que se ha hecho ha sido soldar algunos puntos en concreto que estaban dañados, la pintura se había empezado a descascarillar». En el momento en el que HOY visita el taller de Clara se encuentra en la fase de decapado. Volverá a ser pintada con pintura metálica de color negro. Una de las labores más minuciosas que se han llevado a cabo ha sido elegir el decapante que se iba a utilizar, porque «hay que ver bien qué material se usa, si no oxida». También es un proceso dar en el clavo con la pintura. «Se han retirado todos los cristales por eliminar todo el material que tenían para unirlo porque también estaba muy deteriorado y por eso algunos cristales se habían caído, otros seguían».
Antes de final de año, es decir, este mes de diciembre, la estrella se volverá a colocar en su sitio, probablemente después del puente. Clara Hurtado no puede resolver la duda surgida sobre la fecha en la que está datado este elemento simbólico. «Está diseñada para que porte una bombilla, por lo que antes de que hubiera luz eléctrica es imposible que estuviera». Parece, por su aspecto, que pudiera enmarcarse en un estilo modernista, de principios del siglo XX. El Ayuntamiento dedica casi 3.000 euros a reparar esa luminaria.
Clara considera que la ciudad y que la parte antigua necesita de los restauradores, no solo la parte antigua. «Tener en el Ayuntamiento, en el Consorcio Ciudad Histórica, una restauradora como Fátima Gibello que sabe muchísimo de materiales es algo estupendo». Cree que Cáceres «va por buen camino» a la hora de preservar su patrimonio. «Es una ciudad volcada, una ciudad que tiene ganas, que valora lo que tiene». Subraya la importancia de la restauración de la fachada de las Jerónimas, que ha recuperado su aspecto policromado del siglo XVII. «En general la parte antigua está impecable y eso es un síntoma maravilloso del cuidado».
Clara Hurtado es también profesora de Historia en el colegio San Antonio. «Yo intento contarles a los alumnos lo importante que es el patrimonio de Cáceres, que cuando venga alguien de fuera, o incluso ellos mismos lleguen a la parte antigua o al Paseo de Cánovas y sepan que su ciudad es importante, son las generaciones que vienen».
Esta profesional apuesta por el conocimiento de otras zonas de la ciudad más allá de la Parte Antigua. «Yo soy de Llopis y a mí me gusta mucho la cueva de Maltravieso, creo que es muy importante conocer la Prehistoria de la ciudad y los últimos descubrimientos».
Además de sus trabajos para el Ayuntamiento y de la docencia esta joven trabaja para particulares, ha dado cursos de restauración y trabaja mucho para las cofradías de la ciudad. El Cristo de los Estudiantes, o el Niño de la Congregación, (que sale en Navidad en procesión), son algunos de los trabajos más recientes de Hurtado, que bucea en un mundo que, dice, tiene muchas posibilidades. «Es una Semana Santa que es de interés turístico internacional, para defenderla tenemos que tener su patrimonio en buen estado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.