La ordenanza municipal regula la prohibición de usar petardos como el de la imagen. HOY

El IMAS lanza una campaña para recordar la prohibición de usar petardos en Cáceres

La ordenanza municipal establece multas de hasta 3.000 euros para las infracciones muy graves que perturben la convivencia o causen molestias

REDACCIÓN

CÁCERES

Lunes, 23 de diciembre 2024, 11:18

El Ayuntamiento de Cáceres ha lanzado una campaña de concienciación ciudadana para recordar la prohibición de usar petardos y explosivos en estas fechas sin la debida autorización. A través del Instituto Municipal de Asuntos Sociales (IMAS) ha activado una iniciativa que lleva el lema ' ... Una Navidad en Paz para todos. Estas fiestas sin pirotecnia. Tu diversión es su miedo'. Insiste en que está prohibida la utilización de petardos y fuegos artificiales, entre otros elementos «sin los permisos municipales pertinentes».

Publicidad

«El objetivo es visibilizar el impacto negativo de la pirotecnia en personas con hipersensibilidad al ruido», explica la concejala de Asuntos Sociales, Encarna Solís. Cáceres ya cuenta con una normativa específica que regula este tipo de actuaciones. Se trata de la Ordenanza Reguladora de Convivencia Ciudadana y Protección del Entorno Urbano de 2006. En su artículo 16 detalla: «Queda prohibido el lanzamiento y la explosión de cualquier tipo de cohetes, ingenios explosivos, petardos o cualquier elemento de similares características en las vías y espacios de uso público«. La edil alude a sanciones que «oscilan entre los 750 y los 1.500 euros» en casos comunes, aunque las infracciones muy graves pueden sancionarse con hasta 3.000 euros.

La ordenanza alude, por ejemplo, a «perturbar de forma muy grave la convivencia ciudadana o causar molestias muy graves a otros ciudadanos». Tiene que ver con «la realización de actividades que supongan la emisión de ruidos al exterior, sobre todo en horas nocturnas, y que impliquen molestias a los vecinos».

Noticia relacionada

«Sabemos que el estruendo de un petardo puede causar un miedo atroz en muchos niños y niñas, especialmente en aquellos con trastornos del espectro autista, procesamiento sensorial; bebés también en nuestros mayores y a las mascotas, que llegan a vivir auténticos momentos de pánico», recuerda la edil de Asuntos Sociales. «Hemos querido lanzar esta campaña, porque queremos que esta Navidad sea tranquila y feliz para todos», añade Encarna Solís.

Publicidad

«Con esta campaña, que puede verse redes sociales del Ayuntamiento de Cáceres así como en diferentes marquesinas de autobuses repartidas toda la ciudad, queremos hacer un llamamiento a la responsabilidad y empatía de la ciudadanía para que estas fiestas sean realmente inclusivas y pacíficas para todos», concluye.

Normativa

No es la primera vez que desde el Ayuntamiento cacereño se lanza este mensaje. Ya en fiestas anteriores se han difundido campañas a través de redes sociales o se ha hecho un llamamiento a la responsabilidad con información en las paradas de los autobuses. Enfermos, personas con autismo o una especial sensibilidad, así como los propios animales son los principales damnificados por el uso de petardos, una costumbre que se repite en muchos barrios por estas fechas pero que la administración trata de atajar recordando esa prohibición y el riesgo de sanción al que se exponen quienes incumplan la normativa.

Publicidad

«El estruendo de un petardo puede causar un miedo atroz en muchos niños y niñas»

Encarna Solís

Concejala de Asuntos Sociales

«Les suben los niveles de ansiedad y nerviosismo. Les provoca mucho temblor, se les dilatan las pupilas y buscan sitios seguro para esconderse. Ahora aumentan las consultas de clientes con fobias por el ruido de los petardos», explicaba a HOY Juan Andrés Alvarado, veterinario en la clínica Doctorcan de Cáceres sobre el impacto en los canes de estas prácticas.

En diciembre de 2018, la colaboración de la Guardia Civil y la Policía Local permitió intervenir casi 9.000 artefactos en Cáceres. Agentes de la Guardia Civil pertenecientes a la Intervención de Armas y Explosivos de la Comandancia de Cáceres, en colaboración con agentes de la Policía Local, se hicieron con 8.799 elementos pirotécnicos. 5.900 eran truenos de impacto, 2.500 bengalas y otros 399 artificios más potentes y peligrosos. Fue una campaña dirigida al control de la comercialización, venta y uso de material pirotécnico en las fiestas navideñas. Hubo seis inspecciones en establecimientos comerciales en la ciudad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad