¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Protesta por lo que consideran un ERE encubierto en Atento esta mañana en Cáceres. ARMANDO MÉNDEZ

«Es imposible aceptar un traslado a Madrid cuando ganas 850 euros»

Trabajadores de Atento en Cáceres se echan a la calle en una jornada de huelga y movilizaciones que coincide también con la protesta en Catelsa por la pérdida de poder adquisitivo

Martes, 9 de julio 2024, 14:24

Los trabajadores de Atento en Cáceres se han echado esta mañana a la calle en una jornada de huelga y movilizaciones en la que han puesto de manifiesto su oposición a los planes de la empresa. «Nos ponen en la calle. Es imposible aceptar ... un traslado para irte a trabajar a Madrid cuando se ganan 850 euros», detalla Esther Palencia. A su lado está su hija, que ha acudido a la entrada de las instalaciones de la firma de teleservicios en la calle Rodríguez de Ledesma para apoyar a su madre, una mujer separada que también tiene otro hijo a su cargo y que se ve sin empleo tras más de dos décadas en su puesto. De los 270 trabajadores, Atento plantea que 62 cambien sus condiciones, medio centenar con traslados y 12 más que pasarían a dar cobertura al servicio de luz y gas de El Corte Inglés «con modificación horaria», detalla el presidente del comité de empresa, José María Boyero.

Publicidad

Más de 200 personas se han concentrado en Atento para protestar. «Atento atenta contra nosotras», se lee en la espalda de Esther. A pocos metros de ella se encuentra, Francis Soler, un jubilado que llama la atención entre una mayoría de mujeres. Es el padre de una trabajadora que lleva ya 21 años en Atento, prácticamente desde que abrió. Es madre de una niña y un niño y su marido tuvo que cerrar el restaurante que tenía. «Estamos muy preocupados. He venido para darle mi apoyo. Es duro verse así. Lo que están haciendo es invitarles a que se vayan», critica mientras sostiene una pancarta: «Resulta que la inteligencia artificial era esto. Despidos masivos».

Trato humano

Lo explica Carmen Cancho, otra técnica. «Somos un servicio técnico resolutivo pero además con un trato humano. Sobre todo atendemos a personas mayores. Pero resulta que con la inteligencia artificial, que nosotros hemos entrenado porque así lo tuvimos que hacer, ahora será esa aplicación la que atienda a los clientes. No van a volver a hablar con una persona», denuncia.

Los trabajadores lamentan que Atento no les está dando opciones. «Nos tienen esperando la lista de 62 afectados en Cáceres, pero es que somos 553 en toda España. En sitios como León son 138 y cierra la plataforma completa. Creemos que esto solo es el principio de lo que viene», subraya Cancho.

Publicidad

La versión que ofrecen es que estamos ante «un ERE encubierto para pagar menos indemnizaciones». «Dicen que económicamente no están bien pero nos mandan a Madrid. Quieren que renunciemos y se ahorran la indemnización». Aunque la diversidad predomina, la mayoría son mujeres, mayores de 50 años y que acumulan antigüedad. Carmen Cancho lleva 21 años en su puesto. Los sueldos, explica, apenas sobrepasan los mil euros.

«Presentan cifras económicas que no nos cuadran. Son despidos baratos. Nadie se va a ir a Madrid con estos sueldos. ¿Quién se va con 900 euros a Madrid, con niños, hipotecas...?», se pregunta José María Sánchez, de CNT.

Publicidad

«He venido a apoyar a mi hija. Los invitan a irse de su trabajo»

Francis Soler

Jubilado

La propuesta de la plantilla a la empresa es que se les ofrezca la opción de ejercer el teletrabajo, algo que ya sucede en un 70 por ciento, según el presidente del comité de empresa. José María Boyero cree que los que salgan de la plantilla percibirán entre 9.000 y 12.000 euros. «llevamos ya tres reuniones con la empresa, la última ayer en Madrid. No dan ninguna respuesta. Lo último es que el jueves 11 harán una propuesta y sobre la misma nos ofrecen hacer alegaciones. Pero no hemos avanzado nada», lamenta.

«La alternativa es el teletrabajo. Podíamos pensar que iban a recurrir horas o cambiarnos la jornada, pero la movilidad laboral es inviable. Nunca pudimos imaginar algo así», concluye Boyero.

En la plantilla de Atento reina el desánimo ya que existe el temor de que este ERE encubierto se sumen en el futuro otras medidas traumáticas. «Puede haber más afectados. En el servicio técnico van a quedar 108 trabajadores. Si merma ese servicio, pueden terminar cerrando el centro por falta de rentabilidad», se despide. «Atento nos traslada. Atento=Rompe hogares», «Para Atento 20 años no es nada», fueron algunos de los mensajes. Entre los más llamativos el de la pancarta de una niña: «Soy Amelia, Atento me hará sufrir, quiere mandar a mi mamá a Madrid».

Publicidad

Catelsa

También entre las 12 y las 16 horas, la plantilla de Catelsa, empresa vinculada a la industria auxiliar del automóvil, convocó concentraciones en su sede de las Capellanías. Tiene unos 230 trabajadores. Quiere recuperar el poder adquisitivo perdido, pero la dirección no acepta su propuesta sobre la revisión del IPC. Las posturas están alejadas y no se descartan paros tras el verano.

El alcalde se ofrece como mediador para buscar una solución

El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, se ofrece a mediar entre las empresas afectadas por esta conflictividad laboral y sus trabajadores para encontrar una solución. Rafael Mateos considera básico, en referencia a Atento, que la ciudad no pierda esos empleos. Es algo, matiza, que «afecta al ámbito privado de las empresas. Hago una llamada al diálogo tanto a las fuerzas sindicales como a los representantes de la empresas para llegar a un acuerdo», remarca. Mateos destaca que Cáceres no se caracteriza «por ser una ciudad en la que haya grandes empresas e industrias, por lo tanto hay que hacer un esfuerzo por conservar las empresas y mantener el tejido productivo». «Pido a las partes que hagan un esfuerzo para conservar los empleos que es lo importante», añade. En este sentido, se ofrece como mediador: «Estoy a disposición de los trabajadores por si consideran que podemos hacer una labor de mediación. En cuanto ellos nos lo pidan lo vamos a hacer. Lo principal es que los puestos de trabajo se queden en nuestra ciudad». En las manifestaciones estuvo la diputada de Unidas Podemos Irene de Miguel. Lo hizo para apoyar a los trabajadores a la vez que lamentó la ausencia de representantes del Gobierno regional, al que dijo «parece que solo le interesa Almaraz». «Nos preocupan mucho los puestos de trabajo con esa modificación sustancial de las condiciones de trabajo que va a obligar a muchas de estas mujeres, que son mayoría, a tener que dejar su trabajo», reseña De Miguel.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad