Ver fotos

Ángel Stanich presentó en Cáceres el disco 'Polvo de Batiatto'. JORGE REY

Indies de nombre insólito y un San Valentín en ciernes en Cáceres

Cacerescaparate. Resumen de la actualidad social y cultural de la semana en la ciudad

Cristina Núñez

Cáceres

Sábado, 12 de febrero 2022, 07:51

El mundo del artisteo está lleno de sorpresas. El jueves actuó en el Gran Teatro Ángel Stanich. Su nombre suena a exótico y extranjero, pero que en realidad se llama Ángel Estanislao Sánchez y es de Santander, criado en Valladolid. Se trata de un interesante ... artista de rock alternativo que se define como 'lysergic songwriter' (escritor de canciones lisérgico) que vino a presentar su último disco, el tercero, 'Polvo de Battiato' nuevos temas inéditos que nos ofrecen territorios «intimistas, entre explosivas road movies, peripecias surrealistas o intrigantes flashbacks a los años 80», según se explica en su página web con el habitual estilo alambicado y a veces incomprensible de las notas de prensa de la cultura. Sus letras son irónicas, histriónicas y cargadas de críticos mensajes relativos a la nueva sociedad poscovídica.

Publicidad

Ángel Stanich el jueves, y el viernes en el Gran Teatro un espectáculo muy diferente. Ni rock ni ácidos, sino romanticismo musical es el que llevó a este espacio el músico Antonio Luis Suárez, un repertorio al piano de canciones románticas de cine para celebrar la fecha que se nos viene el próximo lunes y que este fin de semana hará que muchas parejas salgan a cenar y a brindar por el amor. Otras, las más alérgicas a este tipo de manifestaciones lo vivirán discretamente o pasarán, que tampoco está mal.

Aparte de los lugares comunes del amor, suceden otras cosas en la ciudad. El pasado martes se inauguró en Cáceres la exposición de haikus ilustrados 'Un lugar en el tiempo' del artista ecuatoriano residente en Cáceres Joaquín Bohórquez, que recoge 33 obras con un haiku (poesía japonesa donde la palabra insinúa y sugiere desde la brevedad) y una ilustración de cada uno de ellos y que podrá verse hasta el próximo 28 de febrero. Bohórquez explicó en esta presentación que el título de la muestra se debe a dos razones: «es el nombre de un libro de haikus que publiqué en enero del año pasado, y también porque el haiku y la pintura se han convertido en para mí en un lugar, es ese espacio-tiempo en el que hago abstraccin de todo y estoy solo conmigo». La exposición puede verse en días de diario de 9 a 14 y de 16 a 20 horas en el Palacio de la Isla.

Una de las autoras más prolíficas de la ciudad es Pilar López Ávila, autora de obras como Ayobami, 'La cometa de los sueños' o 'La rebelión de las veletas'. El pasado jueves firmó sus ejemplares en el espacio 'La lente y el pincel' del Paseo de Cánovas. La periodista Kasti García presentó ayer su libro 'Sentir que importa' en el Palacio de la Isla.

Publicidad

El Museo Helga de Alvear ha impulsado poderosamente la cultura en la ciudad, que, como se ha contado esta semana, ha escalado 14 puestos en el ranking de la fundación Contemporánea, situándose en el puesto 10. El arquitecto Rafael Moneo visitó hace unos días el Helga, por el que han pasado numerosas personas de la cultura y de la creación.

Rafael Moneo, que nació en Tudela (Navarra) en 1937 está ligado a Extremadura, ya que es el autor del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida. Ha estado también en varias ocasiones en el hotel Atrio y mantiene una relación de amistad con Toño Pérez y José Polo, sus dueños.

Publicidad

Nos vamos de la alta cultura a la solidaridad. El pasado miércoles la concesionaria de la limpieza, Conyser, entregó los primeros lotes de tapones solidarios a la asociación de epilepsia de Extremadura, Epilepsia Aedex, con los que se contribuye a financiar algunas terapias para socios con epilepsia y sus familiares.

Otra de las actividades sociales que han tenido lugar esta semana ha sido el aula móvil 'Descubre Extremadura diversa' en el que han participado alumnos de la ciudad. El pasado jueves este autobús llegó al colegio Josefinas de Cáceres, en donde sus alumnos pudieron conocer más acerca de las especies invasoras en las cuencas hidrográficas del Tajo y del Guadiana.

Publicidad

Más actividades divulgativas. Ayer viernes de celebró el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. La biblioteca pública quiere reivindicar la importancia de que las niñas conozcan a mujeres científicas que fueran pioneras en sus áreas de conocimiento y por ello hoy a las 12 de la mañana Carmen Ibarlucea ofrece una sesión de cuentacuentos infantil y familiar donde repasará la vida y la trayectoria de tres mujeres científicas que nos han ayudado a comprender mejor el mundo. La edad recomendada es a partir de 4 años. Entrada libre hasta completar aforo.

Otra cita para hoy es la que ofrece el Gran Teatro de Cáceres con la obra 'La batalla de los ausentes' de La Zaranda Teatro. Se trata de una histórica compañía andaluza que ofrece una original obra de teatro que cuenta con potentes imágenes y una puesta en escena sorprendente. La Zaranda hace un repaso por las maldades del poder y sus actores rompen la cuarta pared. Una cita interesante sin duda. ¡Hasta el próximo sábado!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad