Infinity Lithium se encuentra negociando con una multinacional de componentes eléctricos la implantación en la ciudad de Cáceres de una fábrica de cátodos vinculada a la mina de litio de Valdeflores. Los cátodos son uno de los componentes esenciales de las ... baterías. Fuentes de la empresa australiana aseguran que existen «conversaciones avanzadas», aunque no revelan por el momento el nombre la firma que pondría en marcha la fábrica.
Publicidad
Desde Infinity Lithium no ocultan que el objetivo de estas negociaciones es tratar de conseguir que la mina de Valdeflores vaya acompañada de un gran proyecto industrial más allá de la planta de refinado del litio que se contempla junto al yacimiento, ya que consideran que ese valor añadido, de llegar a concretarse, puede hacer cambiar de opinión al menos a una parte de los cacereños y de los políticos locales que se oponen a la mina.
Por el momento no ofrecen detalles sobre la magnitud de la factoría, aunque ponen como ejemplo otras fábricas de cátodos que están desarrollando en diversos países empresas como Tesla (Estados Unidos), BASF (Alemania) o Samsung (Corea del Sur) para abastecer al creciente mercado de las baterías para automoción eléctrica. Tan solo en Europa, actualmente hay planes para diez proyectos de este tipo, según datos de la Alianza Europea de Baterías. La inversión media en esta clase de instalaciones se sitúa en torno a los 400 millones de euros, con varios cientos de empleos directos.
El director de relaciones institucionales de Infinity Lithium en España, Cayetano Polo, ha confirmado a HOY la existencia de estas negociaciones, que se vendrían desarrollando «desde hace unos meses», pero no ha ofrecido más información al respecto.
Publicidad
Tanto la Junta de Extremadura como el Gobierno de España, según apuntan diversas fuentes, están al tanto de las conversaciones. Sobre la empresa que, en principio, podría estar interesada en implantarse en Cáceres atraída por la posibilidad de utilizar como materia prima el cercano litio de Valdeflores, lo único que señalan es que se trata de una de las principales multinacionales europeas que se dedican a producir este tipo de componentes, y utilizan el adjetivo «maduro» para calificar el estado actual de la negociación.
No hay todavía un acuerdo definitivo y mucho menos nada firmado, por lo que aún es prematuro especular sobre la ubicación concreta que tendría la fábrica. Las fuentes consultadas únicamente confirman que estaría en el término municipal de Cáceres. No consideran un problema la escasez de suelo industrial porque creen que, llegado el caso, no habría trabas para disponer de los terrenos necesarios en alguna zona donde lo permita el plan de urbanismo municipal.
Publicidad
La fabricación de los cátodos es uno de los eslabones de la cadena de valor de las baterías, que la Comisión Europea quiere desarrollar por completo dentro de las fronteras de la Unión para garantizar que los productores europeos de vehículos eléctricos no dependan de otros mercados. Se trata de unos de los componentes esenciales de las celdas que van en el interior de las baterías. Esas celdas son las que la empresa Phi4tech quiere producir en la fábrica que proyecta en Badajoz. Los cátodos que van en las baterías de ion-litio llevan en su composición óxido de litio.
Infinity Lithium se sigue moviendo así en diversos frentes para tratar de sacar adelante la mina de Cáceres, que es su actividad única como empresa. Por un lado, está a la espera de que la Junta se pronuncie sobre el permiso de investigación 'Valdeflórez', que afecta a los terrenos donde tiene previstas tanto la mina como la planta de transformación del mineral. Por otro, está tratando de cerrar acuerdos de cara al futuro del proyecto con inversores privados e institucionales. Mientras, busca cómo vencer el rechazo social y político a la mina, y confía en que esta negociación para llevar a Cáceres una fábrica de cátodos pueda suponer un paso importante en ese sentido.
Publicidad
Al mismo tiempo, Infinity debe cumplir la reciente sentencia que le obliga a restaurar los caminos de Valdeflores que alteró durante las prospecciones realizadas en enero de 2018, por lo cual le sancionaron tanto la Junta como el Ayuntamiento.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.