

Secciones
Servicios
Destacamos
En la estación de tren de Cáceres sigue siendo imposible tomarse un café, aunque desde hace unas semanas al menos se puede comprar un sándwich, ... un 'snack', una botella de agua o un refresco. Dos máquinas expendedoras remedian en parte la falta de servicios básicos que sufre esta terminal que hace poco menos de año (en octubre de 2021) abrió sus puertas después de una ambiciosa reforma. Desde entonces las dificultades para adjudicar la cafetería (que iba unida al servicio de 'vending') han sido patentes.
Adif, la empresa de administración de infraestructuras ferroviarias, ha licitado su explotación en dos ocasiones y las dos ha quedado desierta. El último concurso expiró en el mes de junio y el resultado fue el mismo que el del mes de marzo: ningún empresario estaba interesado.
Por ese motivo, para poder ofrecer un servicio básico, según informa Adif, se ha llevado a cabo la contratación de las máquinas de forma independiente a la cafetería. Estas llevan la firma de la empresa Jofemar y se han instalado también en Badajoz y en Mérida.
Pero la cafetería se resiste. Mientras estaciones como la de Badajoz cuenta con un completo servicio que, en días como ayer, estaba muy transitado, la de Cáceres no parece atractiva, al menos hasta el momento. Según informa Adif, después de no presentarse ninguna empresa a la licitación la idea es sondear entre hosteleros para hacer una adjudicación directa. Continúan en conversaciones con empresas para poder brindar este servicio. Tanto la estación de Cáceres como la de Plasencia carecen en estos momentos de cafetería.
Los sonados retrasos y la falta de competitividad del tren en Extremadura han hecho perder a usuarios en los últimos tiempos, pero la entrada en funcionamiento del Alvia y el éxito de los abonos para viajes gratuitos en tren hasta fin de año (una de las medidas que se enmarcan en el decreto de ahorro energético aprobado por el Gobierno de España) pueden resucitar el transporte ferroviario.
Ayer lunes la estación de trenes de Cáceres registraba una considerable actividad hacia la una y media del mediodía, cuando accedía a los andenes el tren de media distancia que une las principales ciudades de la región con la capital del país.
La restauración en terminales de transporte no se limita solo a los viajeros, sino que hay establecimientos que logran atraer a público en general. En el pliego de la anterior licitación se precisaba que además del espacio de restauración-multitienda de 125 metros cuadrados se dispone de una terraza de 306 metros. A lo largo del tiempo distintas empresas han gestionado la cafetería de la estación cacereña. Uno de los cambios más relevantes tuvo lugar cuando la firma multinacional Medas la cambió de cara en el año 2006. Por aquel entonces trabajaban en aquel espacio seis camareros y una cocinera.
La reciente transformación de la estación de Renfe habilitó un total de 11.937 metros cuadrados y se le dedicó un presupuesto total de 5,7 millones de euros. Las obras de rehabilitación, que crearon también una plazoleta en este entorno, estaban previstas para 10 meses y duraron 25 por los retrasos que generó la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Ya hay nueve detenidos por el tiroteo entre clanes de Plasencia
Ana B. Hernández
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.